El sector agropecuario manifestó su rechazo al cierre de las exportaciones de carne vacuna
Productores y referentes del campo cuestionaron duramente la medida y señalaron que se trata de una receta ya aplicada, sin resultados.
Luego de que el Gobierno cerrara por 15 días las exportaciones de carne vacuna a la espera de alcanzar un nuevo acuerdo de precios con frigoríficos, desde el sector agropecuario expresaron un fuerte rechazo a la medida del Gobierno.
“Nuevamente la torpeza de una medida que afecta a nuestra actividad, cuesta mucho abrir un mercado para en forma inconsulta dejar de abastecerlo. Si nuestra actividad no tiene previsibilidad no podrá crecer, estas medidas son el claro ejemplo de 50 años de políticas equivocadas que han estancado la producción”, señaló Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus, que agrupa a los criadores de esta raza bovina.
También se pronunció Gabriel de Raedemaeker, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA): “¿Qué puede esperarse de este Gobierno?”, se preguntó y consideró que, “de confirmarse esta medida, el sector debería responder con un cese de comercialización de hacienda vacuna”.
“Esto de los aprietes, los cierres, las inspecciones exhaustivas son para lograr acuerdos ficticios de precio que después se dan pura y exclusivamente en un cinturón muy cercano al conurbano y en un par de supermercados, como para mostrar un acuerdo de precio que después no existe”, dijo. “Es la típica medida tomada por una banda de ineptos, inútiles, incompetentes que han llevado al país a esta situación”, agregó.
El dirigente señaló además que se trata de “un pésimo gobierno” y criticó que recurran nuevamente a recetas que “siempre han fracasado”.
Por su parte, el consultor Víctor Tonelli también criticó la medida del Gobierno y cuestionó: “¿Quién se va a sentar a dar precios justos [mediante un acuerdo] con este desorden? ¿Quién se puede sentar seriamente? Un disparate absoluto, mientras tanto la gente sin trabajo, todo mal. Era esperable que suceda esto, porque el desastre de ayer de ajustar el dólar terminó de romper lo último que faltaba. No sé en que termina esto, pero seguro no termina bien”.
“No hay una explicación racional que justifique esto, salvo el desmanejo absoluto. Estamos todos desbordados y no es solo la carne, es todo, no hay negocio de nada, no hay proveedor que entregue mercadería, no hay industrial que pueda producir a un costo dado. Hoy estamos en un pozo que no se sabe la profundidad. En el MAG [Mercado Agroganadero de Cañuelas], a partir de mañana se para la oferta y los precios pueden ser cualquier cosa”, agregó.
En tanto, Juan Diego Etchevehere, director del Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), apuntó: “Esta medida perjudica fuertemente a los productores entrerrianos que aún continuamos bajo los efectos negativos de la sequía histórica. El gobierno nacional sigue desconectado de la realidad agropecuaria, tomando decisiones contra el campo”.
Te puede interesar
APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Comodoro: una pasajera olvidó $100 mil en un remis y el chofer se los devolvió
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
La superficie de plantaciones forestales en Argentina creció en más de 48.000 hectáreas
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
El Gobierno concretó la privatización de las represas hidroeléctricas del Comahue
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.