Un trabajo del Instituto de Estudios de Consumo Masivo reveló que el proceso inflacionario promedio ponderado que se registró durante el segundo mes del año trepa casi al 8%. La suba en los alimentos, la caída del consumo y los cambios de hábitos son los más altos desde la crisis que se produjo durante el Gobierno de Fernando De La Rúa (2001).
Un estudio privado mostró que la suba de precios en alimentos fue del 5,5% en las primeras cuatro semanas de enero.
Será la más alta anual desde la implementación del plan de convertibilidad en 1991.
El índice de diciembre estará en torno al 5%. La anual superaría el 95%, la más alta en 30 años, acercándose al temido número 100.
Desde el lunes 9 de enero de 2023 fumar costará un 13% más en promedio, se trata de la primera suba del 2023.
El Gobierno informó esta semana las nuevas escalas para el Monotributo a partir de 2023: la tabla comenzará a correr a partir del mes entrante, y en base a ésta se realizará la próxima recategorización entre el 1° y el 20 de enero.
Tras el anunció del índice de inflación de noviembre, el ministro de Economía anunció un convenio con las cámaras del sector farmacéutico durante 120 días.
Antes del informe del INDEC sobre la variación de precios durante el mes de noviembre, la Portavoz de la Presidencia aseguró que el contexto económico del país ingresa en un período de “relativa calma”
En promedio se estima que los precios están entre un 70% y un 80% más caros que el año pasado. Y hay destinos que sólo aceptan dólares
La medida, confirmada por el ministro de Economía, Sergio Massa, abarca para siete empresas dentro del rubro de alimentos, artículos de limpieza e higiene personal. "Pretendemos darle certidumbre a la gente alcanzando el acuerdo más amplio posible", aseguró Massa.
El ministro de Economía les puso un ultimátum de una semana a los empresarios textiles. El sector registra un aumento del 118%, es decir casi un 20% superior a la inflación interanual estimada.
Con motivo de este aniversario de la mencionada cámara, dialogamos con su presidente, Roberto Martínez para conocer el momento institucional que atraviesan, y todo lo referido a combustibles, tanto desde el punto de vista de los valores como de los posibles faltantes que pudieran volverse a dar.