
Consultoras privadas revelan que hay aumentos en las góndolas aunque menores a la suba del dólar

Consultoras privadas revelan que hay aumentos en las góndolas aunque menores a la suba del dólar

Los aumentos se aplicarán a partir de mañana para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.

Dicen que el petróleo Brent, referencia para la Argentina, había subido 20% aún antes del ataque de Estados Unidos a Irán.

Tras la medida de YPF sobre una reducción del 4,5% en los precios de sus combustibles, las petroleras Shell y Axion decidieron sumarse a la medida con rebajas que oscilan entre el 2% y el 8%, según la zona del país y el tipo de combustible.

La postura de la petrolera fue confirmada por su presidente tras presentar el plan estratégico quinquenal en Wall Street.

Pese a una mayor apertura comercial, los precios locales de la canasta básica alimentaria se encarecieron respecto a Brasil, Uruguay y Chile.

Con la llegada de los meses de temperaturas altas, se incrementa la búsqueda de electrodomésticos para refrigerar el hogar.

Un relevamiento del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) reveló el proceso inflacionario promedio ponderado que se registró durante el quinto mes del año, mostrando una caída que superó el 40 %. También señalan que la baja es considerable en alimentos de la canasta básica y en la inflación núcleo.

El Ejecutivo decidió posponer hasta junio la suba del Impuesto al Combustible para evitar que el incremento sea mayor. De cuánto es el ajuste aplicado.

En medio de una desaceleración en el alza de precios, el INDEC difundirá este viernes el de dato de inflación de marzo. Fuentes privadas estiman que la inflación se ubicó apenas por encima del 10 por ciento, y algunos central de estudio incluso la ubican algo por debajo de ese nivel.

Con viviendas sin mantenimiento por los precios bajos, sueldos que se precarizan y una oferta que crece, el mercado ha comenzado a acomodarse. Contratos base, requisitos y valores en la transición.

Cuáles son los rubros que costarán más desde el segundo mes de 2024.

Las petroleras Axion, Shell y Puma ajustaron sus valores de surtidor a partir de las 00 y anoche hubo largas filas en las estaciones de servicio. YPF se sumó esta mañana. En qué valor quedaron la nafta súper, la premium y los diésel en Realicó.

Tarifas: las distribuidoras de gas le pidieron al Gobierno un aumento mínimo de 350% para las boletas en febrero. Las empresas presentaron ante el Enargas sus propuestas de subas para la audiencia que se realizará el 8 de enero. Pidieron también un mecanismo automático de actualización en base a la inflación mayorista.

De acuerdo a estimaciones privadas, en los primeros 15 días del mes, los precios se incrementaron un 11,9% con respecto al mismo periodo de octubre pasado. Las previsiones para lo que queda de 2023. Los comerciantes ya no creen en los índices informados por el INDEC.

El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria sostuvo que hubo especulación en medio de la contienda electoral.

El costo de vida superó el 100% en los primeros nueve meses del año, según el INDEC.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer esta tarde el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) correspondiente a julio último, junto con las encuestas nacionales de supermercados, autoservicios mayoristas y centros de compra, durante el mismo periodo.

Entrevista a Emilce Terré, analista de la Bolsa de Comercio de Rosario. Por qué el aumento del petróleo puede ser la noticia que motive al mercado de la soja, que venía alicaído por la abundante oferta global del poroto.

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en agosto los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,5 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $3,5 por cada $1 que recibió el productor.

En el mes de julio, el IPC-LyP mostró un aumento de 10,7% mensual. Este resultado marca la suba mensual más alta desde marzo de 1991, incluso superando el registro de abril del año 2002, en medio de la salida de la Convertibilidad. Por su parte, la variación interanual ascendió a 120,8%. Hay que ir hasta septiembre de 1991 para encontrar un registro de esa magnitud.

La mayoría de las drogas más costosas como las utilizadas en oncología o para atender enfermedades inmunológicas, se importan. Ya hay quejas por faltantes en las droguerías.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un acuerdo con laboratorios nacionales y cooperativos.

Productores y referentes del campo cuestionaron duramente la medida y señalaron que se trata de una receta ya aplicada, sin resultados.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

El promedio de un sueldo en octubre fue de $1.441.346, por debajo de la media nacional de $1.483.740, según un informe de Interbanking basado en más de 2,3 millones de transferencias salariales. El estudio revela fuertes disparidades regionales.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.