Confederaciones rurales Argentinas emitió un comunicado donde afirman que "Decir que los productores agropecuarios somos formadores de los precios pagados por el consumidor final en góndola, no es solo una falta de veracidad técnica, es también un desconocimiento pleno de cómo funciona el andamiaje productivo del país".
Dijo que preferiría no hacerlo, pero que no dudará en implementar alguna de esas herramientas si “en poco tiempo” no se desacoplan los precios internos con los externos.
La escalada en los precios de los alimentos de las últimas semanas preocupa al Gobierno, que busca acelerar acuerdos con el sector privado para frenar la tendencia. En ese contexto, el Poder Ejecutivo advirtió que tiene sobre la mesa la posibilidad de subir las retenciones a las exportaciones para evitar que la suba de los precios internacionales de las commodities impacte en las góndolas.
El consumo de carne vacuna por habitante cerró 2020 en 49,7 kilos anual, pese a que la faena de animales creció 0,6% interanual hasta los 14 millones de cabezas, el mayor volumen en más de una década.
Luis Urdangarín es productor en Carlos Tejedor. Tenía 500 animales en un feedlot que inyectaba energía eléctrica a la red pero las reglas de juego cambiaron y tuvo que abandonar la iniciativa.
Jornada con mantenimiento del nivel de actividad y con modificaciones puntuales en los ofrecimientos.
En medio de la aceleración de la inflación, sobre todo en alimentos, el Gobierno se apresta a cerrar en las próximas horas un plan de "carne barata" para las Fiestas de Fin de Año.
Este es el cuarto aumento que registra el sector -en general la primera en comunicarlo es YPF y luego se suman las demás compañías- en el precio de los combustibles.
El evento de descuentos para compras online Cyber Monday 2020 arrancó este lunes hasta el miércoles 4 de noviembre próximo con 824 marcas participantes que ofrecerán descuentos desde un 10% y posibilidades de financiación entre 6 y 18 cuotas.
Mirando sólo de los mercados de soja y maíz, puede señalarse una importante diferencia en la tendencia de precios del tercer trimestre.
Un relevamiento de la Fundación Colsecor reveló que en 51 localidades del interior del país (entre ellas ocho de La Pampa) existe una fuerte asimetría en los precios de catorce -de quince- productos básicos y esenciales con respecto a la Ciudad de Buenos Aires. Colonia Santa María y General Campos lideran el listado de los pueblos que registraron los valores más elevados.
El DNU, que modifica la Ley de Defensa de la Competencia, se publicará el lunes. A lo largo de las últimas dos semanas, se registraron aumentos de hasta 30%.