Massa viaja a Washington para reunirse con la cúpula del FMI
En forma sorpresiva, el ministro de Economía y candidato presidencial resolvió ir a Estados Unidos.
El ministro de Economía, Sergio Massa, viajará el próximo martes a Washington para mantener un encuentro con directivos del Fondo Monetario Internacional (FMI), según confirmaron fuentes del Palacio de Hacienda.
El imprevisto viaje del ministro se conoció en una jornada en el que el FMI comenzó a tomar contacto con el candidato presidencial de La Libertad Avanza y ganador en las PASO, Javier Milei.
El organismo también se contactó con Luciano Laspina, principal referente económico de la candidata presidencial de Juntos Para el Cambio (JxC), Patricia Bulrich.
El miércoles de la próxima semana el directorio del organismo multilateral de crédito, que encabeza Kristalina Georgieva, se reunirá para aprobar un desembolso para la Argentina.
La sorpresiva confirmación sorprendió al mercado financiero, que esperaba sólo el envío efectivo del desembolso de US$ 7.500 millones, en la creencia de que ya había acuerdo técnico para efectuarlo tras la reunión formal del directorio del FMI.
Los contactos con políticos de la oposición fueron confirmados por el propio Milei, fuentes de JxC y por voceros del propio FMI que extraoficialmente afirmaron que el organismo "contacta de manera regular y rutinaria a un amplio rango de referentes políticos y económicos, que también incluyen países con programas del FMI".
El portavoz agregó que los contactos "son importantes para el entendimiento de los puntos de vista y opiniones del Fondo y de sus miembros sobre sobre los objetivos generales y las políticas clave de los programas respaldados por el FMI".
"En el caso de los candidatos presidenciales, estos contactos también permiten que el staf comprenda mejor los aspectos clave de las posibles políticas económicas futuras", agregó el vocero del organismo multilateral.
El viaje se produce después de que el Banco Central (BCRA) dispuso una devaluación y una suba en las tasas de interés y se adoptaron medidas, reclamadas por el organismo, para frenar la fuerte escalada del dólar.
Las decisiones de política monetaria y económica fueron avaladas por el organismo a través de Julie Kozack, directora de Comunicaciones del FMI, quién indicó: "Valoramos a las acciones de políticas recientes de las autoridades y al compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal".
En la última semana de julio, las autoridades argentinas y los técnicos del FMI llegaron a un acuerdo sobre la quinta y sexta revisiones en el marco del acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo Argentina, que implica la concreción del desembolso para fortalecer las reservas del Banco Central.
Para noviembre se esperaría por otro desembolso de 3.250 millones de dólares que eleve la cifra por encima de 10.000 millones de dólares que aún no está confirmado.
Te puede interesar
Tensión en San Telmo: incidente frente a la casa de Cristina Kirchner por discurso de Milei a todo volumen
Un episodio de tensión se vivió el sábado por la noche frente al domicilio donde la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cumple prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, cuando un vecino decidió poner a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei. La situación generó insultos y momentos de tensión con los militantes kirchneristas que mantenían una vigilia en el lugar.
Orán despidió entre música y emoción a Federico Córdoba, ícono del folclore salteño
Una multitudinaria caravana fúnebre recorrió las calles de San Ramón de la Nueva Orán para despedir con profundo respeto y emoción a Federico Córdoba, fundador del histórico grupo folclórico Las Voces de Orán, figura insoslayable del cancionero popular argentino y emblema de la cultura salteña.
Récord histórico en la venta de autos usados: se vendieron más de 918 mil unidades en seis meses
Las ventas de autos usados marcaron un hito sin precedentes en Argentina: durante el primer semestre de 2025 se comercializaron 918.404 vehículos, lo que representa un crecimiento del 24,2% en comparación con el mismo período de 2024. Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), que destacó que es el mejor resultado semestral desde que comenzaron los registros en 1995.
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”
En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.