Fonseca se opuso a la designación de un nuevo funcionario y cuestionó reformas en el procedimiento judicial laboral
En la sesión ordinaria realizada el día de hoy en la Cámara de Diputados, la legisladora por el bloque Comunidad Organizada Sandra Fonseca, votó negativamente los distintos proyectos que se trataron.
En relación a la designación de Horacio Jorge Labegorra en el cargo de vocal del directorio de la Dirección provincial de Vialidad, Fonseca en el recinto expresó, “nuestro voto es negativo ya que no vamos a atribuir a esta sola persona aspectos que entendemos objetables en el desenvolvimiento de la conducción desde el Poder Ejecutivo y específicamente desde la dirección política de Vialidad .”
Argumentó que “Vialidad provincial es uno de los actores institucionales obligados a la seguridad vial, esto implica el mantenimiento de caminos pavimentados y de tierra, que están en un estado deficitario, afectando significativamente la vida y todo el sector productivo del interior de la provincia" y agregó "legislación vigente determina que en caso que un municipio en el ejido que le corresponda no cumpla con el mantenimiento de caminos, para los cuales cobra una tasa , lo tiene que realizar Vialidad provincial, esto no se está haciendo.”
“Se desconoce si se han reunido Consejo Provincial de Seguridad Vial, donde no solo está el Ministerio de Seguridad sino también la Dirección Provincial de Vialidad y todos los Municipios, tienen obligaciones en la prevención de los siniestros de tránsito, otro ejemplo de incumplimiento es el mantenimiento de la infraestructura vial, donde la falta de control en el sobrepeso de los camiones está destruyendo permanentemente los caminos ”, explicó la funcionaria legislativa.
Además cuestionó la designación por vínculos familiares “No desconocemos las vinculaciones políticas sea a través directa de su hermana, Elsa Labegorra como jefa de campaña, pero es el momento que tenemos que entender el mejoramiento de políticas públicas en términos de garantizar la idoneidad de las personas que estén en un cargo , en este caso de Vialidad provincial priorizando el derecho de la ciudadanía.”
En relación al proyecto por el que se aprobó el listado de conjueces y funcionarios ad-hoc para el año 2023, la diputada manifestó, “este acuerdo que hoy están enviando para su aprobación en la legislatura es inválido, pues hay varios aspectos negativos para la institucionalidad de nuestra provincia.” En primer lugar el Poder Judicial de la Pampa se integra de una sola manera, que está determinado por el artículo 92 de la Constitución, no hay métodos alternativos, excepcionales, transitorios, ni sustitutos. Por ello nos preguntamos ¿quién va a cuidar la Constitución, que no haya nadie que la viole, que altere el sistema republicano, a partir de una administración de justicia independiente? en esta provincia quien tiene competencia originaria sobre todos esos temas principalmente es el Superior Tribunal de Justicia, pero en esta gestión gubernamental y en la anterior, nos encontramos que el cumplimiento de la Constitución se ha tornado prácticamente optativo.”
“Ahora nos envían para aprobar este acuerdo y ponen en sus fundamentos que lo hacen según determina el artículo 151 de la ley Organiza del Poder, el Judicial, el que se encuentra incumplido, y esto lo manifiesto con la salvedad de las personas matriculadas que integran de manera involuntaria la lista.”
Sobre la aprobación del proyecto de ley sobre una nueva norma que regule el procedimiento judicial laboral, Fonseca expresó “quisiera expresar la importancia de actualizar la legislación; pero no puedo dejar de advertir la omisión del pedido de nuestro bloque Comunidad Organizada para que la Universidad de La Pampa participe, que incluso fue uno de los pilares en su redacción. No puede faltar la institución que forma e instruye con actualizaciones a quienes luego van a ejercer, manifestar la falta de convocatoria también a las organizaciones sindicales, para que con su experiencia y también la del aporte técnico jurídico puedan sumar fundamentalmente a la optimización del debate legislativo de mayor profundidad.”
Indicó que “En este debate legislativo no se ha tenido en cuenta el Convenio 190 de la OIT ( Organización Internacional del Trabajo) , ratificado por nuestro país en el año 2020 y en vigencia desde febrero del año 2022, sobre la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo.”
Fonseca recordó “Nuestra provincia después muchos años, sigue en una discriminación negativa de carácter político institucional sin tener juzgados laborales en el inmenso territorio aledaño a la ciudad de General Acha, de 25 De Mayo; para un trabajador que tiene que recorrer cientos de kilómetros para ejercer sus derechos, en muchos casos eso implica la pérdida de los mismos.”
“Se habla de modelos de país, de ampliación de derechos, aparte de la verborragia política, este es una oportunidad fundamental de carácter legislativo para tornar en derechos accesibles, que es fundamental a la justicia, el indubio pro-operario, el que siendo el trabajador la parte más débil de esa relación jurídica, es al que se le deben dar mayores garantías para ejercer sus derechos”, dijo en el recinto legislativo pampeano.
Para finalizar Fonseca expresó “ nuestro voto es negativo, por entender que es insuficiente, ilimitado, y en algunos aspectos discriminador para los derechos del sistema laboral y que lejos de aumentar las garantías del más débil - el trabajador-, las perjudica en demasía; por ello instamos nuevamente al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Gobierno Justicia y Derechos Humanos para que consideren estos aspectos y se motorice una adecuación de la legislación a la realidad.”
Te puede interesar
Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido
Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.
Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa
Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.
Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital
El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.
Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa
El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.
En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.