Camioneros acordó una suba salarial del 61 %
El acuerdo llegó en una reunión entre el líder camionero Hugo Moyano y los representantes de las tres cámaras de la actividad (Faetyl, Fadeeeac y Catac).
El Sindicato de Camioneros acordó una suba salarial del 61 por ciento por seis meses, que se aplicará en tres tramos no acumulativos.
El acuerdo llegó una semana después de haber adelantado la negociación paritaria para compensar el impacto de la escalada de precios producto de la devaluación.
El acuerdo llegó en una reunión entre el líder camionero Hugo Moyano y los representantes de las tres cámaras de la actividad (Faetyl, Fadeeeac y Catac).
Será presentado este viernes ante el Ministerio de Trabajo para su homologación.
El acuerdo fijó que la suba se aplicará en tres cuotas no acumulativas: un 25% a partir de los salarios de septiembre, un 18% desde noviembre y el 18% restante a partir de enero.
Las partes acordaron que volverán a reunirse en febrero para la nueva negociación aunque se habilitó la conformación de una mesa destinada a discutir otros aspectos de la paritaria sectorial y dar seguimiento a la evolución de la inflación en el período.
Camioneros se convirtió así en el primer gremio en lograr una recomposición salarial después de adelantar dos meses la negociación de su paritaria para mitigar los efectos de la devaluación dispuesta por el ministro de Economía y aspirante a la presidencia Sergio Massa el día después de la derrota oficialista en las Paso.
Te puede interesar
Elecciones en Corrientes: El ex gobernador Ricardo Colombi reconoció la derrota
Alrededor de 950 mil correntinos estaban habilitados para elegir este domingo al próximo gobernador, junto a cargos legislativos locales.
Sorpresiva nevada en San Luis: la Tormenta de Santa Rosa llevó nieve a casi toda la provincia
Varias localidades puntanas recibieron intensas y poco habituales nevadas este domingo. Rige alerta meteorológico.
Santa Fe realizará la mayor subasta de bienes incautados: por primera vez también habrá electrodomésticos
Se llevará a cabo el 18 de septiembre y la inscripción será hasta el 9 de ese mes.
Osprera, bajo la lupa por pagar millones a la Droguería Suizo y vínculos con un socio de Martín Menem
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
Córdoba será la capital del fernet, pero otra provincia la amargó
El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.
Otro laboratorio en la mira de la ANMAT y la Justicia por producir ampollas y sueros con fallas
Se trata de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A., la cual contaba con antecedentes.