
A pesar del aumento, los salarios se ubicaron por debajo de la inflación de marzo
Por otro lado, lograron ubicarse por encima de la interanual.
Por otro lado, lograron ubicarse por encima de la interanual.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero.
El aumento responde a la cláusula gatillo por inflación y a la política de recuperación salarial impulsada por el Gobierno provincial. Todos los sueldos siguen por encima de la línea de pobreza.
Este viernes 28 de febrero, el Gobierno de La Pampa abonará los salarios del personal de la administración pública provincial con un incremento total del 5,3%. El aumento contempla la inflación del 2,3% informada por INDEC y 3 puntos adicionales acordados en paritarias.
El Gobierno provincial confirmó una importante inversión destinada a la recomposición salarial de los empleados estatales. Esta medida no solo fortalecerá el poder adquisitivo de los trabajadores, sino que también impactará de manera positiva en el consumo y en la actividad económica en general, beneficiando a sectores cuya rentabilidad depende directamente del gasto de la población.
El Gobierno de La Pampa postergó la reunión con los gremios estatales hasta el 17 de febrero. Argumentan que necesitan más información presupuestaria y aguardan el dato del IPC.
Cerraron 2024 con suba de 145,5% interanual.
El dato es del mes de noviembre. El incremento lo implusó subas en el sector privado no registrado.
Tras la difusión de información errónea sobre los sueldos básicos de trabajadores estatales, el Gobierno provincial aclaró que el salario mínimo garantizado de $800.000 será la base para calcular los incrementos salariales a partir de febrero. Desmienten versiones sobre retrocesos o congelamientos.
El gobernador de La Pampa fue consultado por el paro lanzado por la Mesa Intersindical. Dijo que, en lo que va del 2024, el salario aumentó con la inflación. “¿Qué no alcanza?, por supuesto que no, pero hay un factor exógeno que significa que La Pampa recibe cada vez menos recursos”, dijo y adelantó que si se aprueba el Presupuesto 2025, se profundizará el ajuste a las provincias.
La Unión Trabajadores de Carga y Descarga de la República Argentina (UTCyDRA), encabezada por Daniel Vilar, logró un significativo acuerdo de incremento salarial con Meli Log, la empresa logística de Mercado Libre. A partir de mayo, los empleados de la compañía recibirán un salario inicial de $1.500.000, marcando un hito en el sector laboral argentino.
Germán Palavecino, vocero de la fuerza misionera, contó detalles de la manifestación policial que tiene en vilo a la provincia del litoral. Desde ayer está tomado el Comando Radioeléctrico en Posadas y Nación ya creó un Comité de Crisis.
El Presidente defendió la política económica de su gobierno y aseguró: “Los números están mejorando, para que se sienta tarda un poco más”. Además, replicó a CFK, calificó su discurso de “pobre” y señaló que el kirchnerismo es “una bolsa de gatos”
El Gobierno de la Provincia informó que este jueves 29 se encontrarán depositados los haberes correspondientes al mes de febrero, que incluyen un aumento del 20% en los salarios y del 50% en las asignaciones familiares.
En su visita a Realicó para el lanzamiento del ciclo lectivo 2024, donde marcó los lineamientos educativos para el presente año, pudimos dialogar con la ministro de Educación pampeana Marcela Feuerschvenger, quien se refirió a los salarios docentes, los cambios en la metodología de aplicación de las ayudas sociales para materiales e indumentaria y la situación de la Escuela 30 de Embajador Martini.
Para el primer bimestre del año el aumento acumulado se ubica en el 32 % mientras que el mínimo garantizado tendrá un incremento del 41 %.
Un total de 27.715 trabajadores y trabajadoras y 15.819 jubilados y jubiladas de la Provincia percibirán sus haberes, salario y aguinaldo, este 22 de diciembre. Para esos conceptos se destinarán 28.887.171.430, monto que incluye el aumento del 8,5% acordado para este mes, del que fueron excluidos la totalidad de los funcionarios y funcionarias de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).
Se llevó a cabo el encuentro en el marco de paritarias con sindicatos que representan a trabajadores del Estado provincial. Se pautó para el martes que viene llevar adelante una nueva reunión con un ofrecimiento oficial, ya que en esta oportunidad se analizó la situación económica en general.
El sindicato de Comercio, el más grande de la Argentina, cerró ayer una paritaria del 47 por ciento para el último trimestre del año, a razón del 16% mensual, por muy encima de la inflación.
Una resolución de la AFIP brinda precisiones sobre qué ocurrirá con el pago de ese impuesto.
Los tres rubros superaron la inflación promedio del 541%. Las subas más pronunciadas superaron el 700%, sin sumar los incrementos de agosto.
El acuerdo llegó en una reunión entre el líder camionero Hugo Moyano y los representantes de las tres cámaras de la actividad (Faetyl, Fadeeeac y Catac).
El Gobierno nacional formalizó la medida mediante un decreto que además dispone que la AFIP deberá devolver las sumas retenidas en exceso en el año fiscal 2023.
El ministro de Economía, Sergio Massa, dispuso que el medio aguinaldo quedará exento del impuesto a las Ganancias para los salarios brutos de hasta $ 880.000.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.
El conductor de un Toyota Etios Cross perdió el control del vehículo al quedarse dormido cuando ingresaba por el acceso oeste de la localidad. Tras impactar contra una columna de cemento, el auto terminó encajonado entre una palmera y un árbol.
Con gran convocatoria y un clima festivo, Realicó fue sede del Primer Encuentro de Rodanteros, un evento que reunió a más de 300 personas provenientes de 10 provincias del país, distribuidas en 140 vehículos. Favorecida por su ubicación estratégica, la localidad se convirtió en anfitriona de una propuesta inédita que combinó turismo, recreación y cultura, dejando un saldo altamente positivo.