Salud avanza con las capacitaciones en RCP
A modo de cierre de la Semana de Lucha contra la Muerte Súbita, en el Edificio MEDANO de la ciudad de General Pico tuvo lugar hoy una jornada de sensibilización y capacitación en RCP para dar respuesta ante situaciones de Muerte Súbita.
Destinada a equipos de Desarrollo Social, estuvo a cargo del CODES (Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias), buscando visibilizar la temática en este caso a través de un trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social, a través de sus Delegaciones.
En diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, el coordinador del CODES, Juan Barbero, contó que la semana pasada se trabajó en región con Rancul, Intendente Alvear, Victorica, 25 de Mayo, con este cierre en General Pico “con un grupo de la comunidad que se ha venido entrenando en las plataformas virtuales con el curso para Primeros Respondedores, Desfibrilación de Acceso Público, del Ministerio de Salud. Toda la gente de la Delegación hoy se hizo cita para tener una instancia formativa en RCP”.
En relación a la importancia de contar con Primeros Respondedores el profesional médico consideró que “es dar una herramienta, sabemos que hay otras causales que van a ser más determinantes para evitar y prevenir la situación de Muerte Súbita, el cuidado de la salud cardiovascular, mantener una actividad física, el peso, evitar el cigarrillo, combatir y tratar la diabetes, la hipertensión arterial, todas esas determinantes van a ser más trascendentales a la hora de prevenir y/o evitar una situación de Muerte Súbita pero, no obstante, van a ir dándose eventos de parada cardio-respiratoria que la comunidad tiene que saber cómo resolver. Por eso la prevención también es en esta instancia, para poder enseñar a un profesor, a una persona que trabaja en una despensa, alguien que está al cuidado de chicos en una escuela, a cualquier integrante de la comunidad, cómo desenvolverse, sabiendo cuál es el número de emergencia de la localidad, qué tengo que hacer mientras venga la ayuda, la ambulancia, y, si tengo la posibilidad de tener un desfibrilador como muchos edificios hoy tienen, poder resolver la parada cardio-respiratoria”.
A modo de cierre Juan Barbero recordó que el programa inició hace ocho años, “ha ido sumando algunos pequeños hitos, que han sido muy relevantes para darle sostén, de la mano de la reglamentación de la Ley de Muerte Súbita la provincia de La Pampa fue pionera, una de las primeras en reglamentarla, y se ha sostenido por el trabajo de sus instructores, sus instructoras y fundamentalmente por otros espacios, como en el día de hoy y como lo entiende el Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de La Pampa que también asume la responsabilidad y toma la iniciativa de participar, porque generamos la convocatoria, la gente está comprometida, involucrada y permite que podamos hacer las veces de un administrador del Programa pero ya hay otros actores que se han hecho cargo de la situación”.
Te puede interesar
Escuela de Aeromodelismo de La Pampa organiza Encuentro Nacional de Vuelo Indoor en Ataliva Roca
La pequeña localidad pampeana de Ataliva Roca se prepara este fin de semana para recibir a pilotos de aeromodelismo de todo el país en un evento único: el Encuentro Nacional de Vuelo Indoor, que tendrá lugar este viernes, sábado y domingo. La actividad es organizada por la Escuela de Aeromodelismo de La Pampa, dirigida por Leandro Pérez Rodil, quien lleva adelante la formación de alumnos en teoría, construcción y vuelo de aviones, helicópteros y drones desde hace tres años.
Guidugli: “El swap con EE.UU. debe usarse para obras y trabajo”
El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, se refirió al reciente encuentro entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump en Estados Unidos, donde se anunció el acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares y la compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano para sostener el tipo de cambio en la Argentina.
Diputados del FreJuPa exponen falencias en la cobertura de telefonía celular pampeana
Mientras el Gobierno provincial insiste en mostrar a La Pampa como una provincia con plena cobertura de telefonía celular, dos diputados oficialistas presentaron un proyecto que expone lo contrario: amplias zonas del territorio todavía carecen de señal, incluso en rutas claves y corredores productivos.
Paro docente con sello político: fuerte adhesión de Utelpa y guiños al peronismo
La mayoría de las escuelas de nivel inicial, primario y secundario de La Pampa, al igual que la Universidad Nacional de La Pampa, no tendrá actividad este martes debido al paro de 24 horas convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), al que adhirió el gremio docente provincial Utelpa. La medida se enmarca en el reclamo por mayor financiamiento educativo, restitución del Fonid y apertura de la paritaria nacional, aunque en el trasfondo vuelve a aparecer el fuerte componente político que caracteriza a las centrales sindicales que impulsan la protesta.
Falleció Rogelio “Kelo” Schanton, subsecretario de Asuntos Municipales de La Pampa
El Gobierno de La Pampa confirmó este martes el fallecimiento de Rogelio “Kelo” Schanton, actual subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia y una de las figuras más respetadas del gabinete provincial. Schanton es egresado de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó.-
Carro Quemado: una mujer y sus dos nietos se perdieron en el monte mientras cazaban pájaros y fueron rescatados
Un gran operativo policial se desplegó este domingo en la zona rural de Carro Quemado, luego de que una mujer y sus dos nietos —de 9 y 11 años— se perdieran en el monte mientras cazaban pájaros. Afortunadamente, los tres fueron hallados en buen estado de salud gracias a la rápida intervención de las fuerzas de seguridad.