
Violento choque y vuelco en Toay: no hubo heridos de gravedad
Una camioneta y un auto colisionaron este mediodía en el barrio Lowo Che. El impacto provocó el vuelco de uno de los vehículos, aunque los ocupantes resultaron ilesos.
A modo de cierre de la Semana de Lucha contra la Muerte Súbita, en el Edificio MEDANO de la ciudad de General Pico tuvo lugar hoy una jornada de sensibilización y capacitación en RCP para dar respuesta ante situaciones de Muerte Súbita.
Provinciales28 de agosto de 2023Destinada a equipos de Desarrollo Social, estuvo a cargo del CODES (Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias), buscando visibilizar la temática en este caso a través de un trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social, a través de sus Delegaciones.
En diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, el coordinador del CODES, Juan Barbero, contó que la semana pasada se trabajó en región con Rancul, Intendente Alvear, Victorica, 25 de Mayo, con este cierre en General Pico “con un grupo de la comunidad que se ha venido entrenando en las plataformas virtuales con el curso para Primeros Respondedores, Desfibrilación de Acceso Público, del Ministerio de Salud. Toda la gente de la Delegación hoy se hizo cita para tener una instancia formativa en RCP”.
En relación a la importancia de contar con Primeros Respondedores el profesional médico consideró que “es dar una herramienta, sabemos que hay otras causales que van a ser más determinantes para evitar y prevenir la situación de Muerte Súbita, el cuidado de la salud cardiovascular, mantener una actividad física, el peso, evitar el cigarrillo, combatir y tratar la diabetes, la hipertensión arterial, todas esas determinantes van a ser más trascendentales a la hora de prevenir y/o evitar una situación de Muerte Súbita pero, no obstante, van a ir dándose eventos de parada cardio-respiratoria que la comunidad tiene que saber cómo resolver. Por eso la prevención también es en esta instancia, para poder enseñar a un profesor, a una persona que trabaja en una despensa, alguien que está al cuidado de chicos en una escuela, a cualquier integrante de la comunidad, cómo desenvolverse, sabiendo cuál es el número de emergencia de la localidad, qué tengo que hacer mientras venga la ayuda, la ambulancia, y, si tengo la posibilidad de tener un desfibrilador como muchos edificios hoy tienen, poder resolver la parada cardio-respiratoria”.
A modo de cierre Juan Barbero recordó que el programa inició hace ocho años, “ha ido sumando algunos pequeños hitos, que han sido muy relevantes para darle sostén, de la mano de la reglamentación de la Ley de Muerte Súbita la provincia de La Pampa fue pionera, una de las primeras en reglamentarla, y se ha sostenido por el trabajo de sus instructores, sus instructoras y fundamentalmente por otros espacios, como en el día de hoy y como lo entiende el Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de La Pampa que también asume la responsabilidad y toma la iniciativa de participar, porque generamos la convocatoria, la gente está comprometida, involucrada y permite que podamos hacer las veces de un administrador del Programa pero ya hay otros actores que se han hecho cargo de la situación”.
Una camioneta y un auto colisionaron este mediodía en el barrio Lowo Che. El impacto provocó el vuelco de uno de los vehículos, aunque los ocupantes resultaron ilesos.
Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000
El Gobierno provincial firmó convenios con General Acha, Miguel Riglos, Bernasconi y Caleufú para implementar un Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial, con el objetivo de planificar el crecimiento urbano de forma sostenible y a largo plazo.
Funcionarios provinciales participaron del Primer Encuentro Federal de Cooperativas y Mutuales de Formación, Capacitación y Asistencia Técnica (EFeCAT), destacando el rol estratégico del sector para fortalecer la economía social y resistir modelos individualistas.
El siniestro vial ocurrió este lunes por la mañana en Santa Rosa, a metros de la calle Cavero. El conductor, oriundo de Eduardo Castex, no sufrió lesiones.
El programa provincial sigue consolidando la descentralización de la atención en salud. En Jacinto Arauz se realizó una nueva jornada de concientización, capacitación y evaluación del impacto de esta estrategia clave ante emergencias cardíacas.
La delegación pampeana finalizó tercera en los Juegos Epade e Integración Patagónica, y segunda en los ParaEpade. Se destacó en fútbol, natación y alcanzó el mayor número de medallas del certamen.
El Ministerio de la Producción lleva adelante jornadas informativas para mejorar las intervenciones sobre el arbolado urbano. Las capacitaciones ya se realizaron en tres localidades y continuarán en otras durante mayo.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.
El caso fue caratulado como "homicidio culposo".
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.