Provinciales Por: INFOTEC 4.028 de agosto de 2023

Firmaron convenio para ejecutar importantes obras pluviales en Lonquimay

Se firmó hoy un convenio enmarcado en el Programa ProPAyS entre el municipio de Lonquimay y la Administración Provincial del Agua, para la realización de la obra de ejecución de desagües pluviales en Barrio Sur, 2º etapa. La inversión del Estado pampeano para concretar esta obra asciende a $ 14.385.937, y cuenta con un plazo de trabajo de 300 días corridos.

El acto administrativo estuvo encabezado por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Rojo, acompañado por el administrador Provincial del Agua, Fabricio González Martín y el intendente municipal Manuel Feito.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Rojo, indicó a la Agencia Provincial de Noticias que se firmó un nuevo convenio ProPAyS, “en este caso es concretamente la ejecución de un desagüe pluvial, una segunda etapa a un sector donde ya la municipalidad de Lonquimay realizó trabajos muy importantes, que lo hemos podido verificar en una visita que hicimos no hace mucho y realmente ha tenido un resultado más que positivo, porque resolvió el problema que tenía originalmente de esta situación de anegamiento y con esto creo que se cumple en ese sector toda la solución a la parte de pluviales”.
“Como siempre manifestamos, con estos Programas que tiene la Provincia, en cabeza del gobernador Sergio Ziliotto, se le está dando solución a las distintas problemáticas, tanto de agua como de saneamiento y de pluviales en las localidades y con el trabajo mancomunado que hacemos con las municipalidades vamos resolviendo”, remarcó Rojo.

Intendente municipal
El jefe comunal de la localidad situada sobre la ruta nacional 5 agradeció al Gobierno provincial por el permanente apoyo y colaboración con Lonquimay y destacó al ProPAyS como “un programa ágil y que da soluciones rápidas a las problemáticas inmediatas que tenemos los municipios. Tengo la suerte de decir que en esta gestión es el sexto que me toca firmar con APA y con el Ministerio, situación que nos coloca en un lugar de mucho orgullo”, expresó Feito.
“Varios de esos ProPAyS fueron dedicados a los 1.000 metros de canal de hormigón armado, que era una cuenta pendiente que tenía el Estado con la localidad y que lo vemos funcionar bien, que cada vez va aumentando su caudal a través de nuevos espacios impermeabilizados del pueblo, de nuevos escurrimientos más efectivos, lo cual nos coloca en esta etapa tan necesaria como es este canal que está en la calle Argentino Roca, un canal de cerca de 100 metros que es donde desemboca el gran canal de la calle Alem. Debemos ensancharlos porque ya su caudal viene siendo ante las precipitaciones cada vez más alto, entonces esa es la tarea”, amplió el intendente.
“Como segunda parte dentro del Programa también, habiendo hecho una intervención muy grande en el barrio sur, en donde se hizo el 100% del interior del barrio con cordón cuneta, que no tenía ni un metro de cordón en toda su extensión, ahora el desafío es lograr la Avenida Mitre y ahí terminar de unir las dos partes de la localidad, el sur con el norte. Entonces este ProPAyS comprende esas dos cosas: el ensanchamiento del canal del “club” como lo conocemos en Lonquimay y la Avenida Mitre en su extensión”, sintetizó Manuel Feito.

Administrador Provincial del Agua
Fabricio González Martín, en diálogo con APN, brindó más detalles de los trabajos que se llevarán adelante. “La obra consiste en el revestimiento de 106 metros de canal existente y que pasa a formar parte de la construcción principal de desagües de la localidad, pudiendo aumentar justamente la capacidad de desagües de todo ese sector sur y asimismo 2.258 metros de cordón cuneta en el sector, que hace que se ordene el escurrimiento para llegar al canal y evacuar rápidamente las aguas de escurrimiento pluvial”.
El funcionario provincial resaltó que “es importante para el desarrollo del barrio en ese sector de la localidad y una gran satisfacción porque como dijo el intendente, han sido varios los que hemos firmado y el municipio cumplió puntualmente con cada uno de ellos y estamos muy contentos por poder ir renovando estos Programas que continúan con las mejoras en la localidad”, cerró.

Te puede interesar

El Gobierno provincial financiará la ampliación de la red de agua en Intendente Alvear

A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.

Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes

El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.

Dos ambulancias de Salud de La Pampa volcaron en la misma jornada sobre la Ruta 5

En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.

Paritarias estatales: el Gobierno ofreció 2% mensual y la Intersindical lo rechazó por insuficiente

El Ejecutivo provincial propuso un aumento del 2% acumulativo para agosto, septiembre y octubre, pero los gremios estatales exigieron un esquema superior, con cláusula gatillo y mejoras por encima de la inflación. La negociación continuará este miércoles.

Defensa del Consumidor brindó una charla en la UNLPam con casos prácticos sobre reclamos

La Dirección General de Defensa del Consumidor ofreció una capacitación abierta en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, destinada a estudiantes y público en general. La actividad incluyó recomendaciones para un consumo responsable y pautas sobre cómo gestionar reclamos de manera eficiente.