La Pampa en sesión del Consejo Federal de la Niñez, Adolescencia y Familia
El gobierno de La Pampa asistió a la 47° Sesión del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia, en la ciudad de Buenos Aires, con la participación de las máximas autoridades nacionales y provinciales en la materia. Representando a la Provincia se sumó el Subsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Pablo Bonino.
Durante las dos jornadas, se dieron a conocer detalles del estado de situación de diferentes líneas de acción desarrolladas desde el Estado Nacional en conjunto con las diferentes jurisdicciones.
Bonino destacó que “los encuentros del COFENAF son reuniones de trabajo, donde se terminan de cerrar acuerdos importantes sobre temas discutidos previamente, que apuntan a la construcción de políticas públicas que transformen la realidad, en particular las realidades injustas que padecen las chicas y los chicos".
En presencia de la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, se presentó el “Primer Censo Nacional de Dispositivos de Cuidado Residencial de Niñas, Niños y Adolescentes sin cuidados parentales”; estudio destinado a brindar información para elevar los estándares de la calidad del cuidado y fortalecer las políticas de restitución de derechos para infancias y adolescencias con medidas de protección excepcional.
En el segundo día de trabajo se compartieron los avances el Plan Federal de Capacitación en Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, “Crecer con Derechos”, y se firmó el acta acuerdo que prevé las modalidades de su implementación en todo el país.
Otros temas importantes sobre los que se trabajó tienen que ver con la implementación de “Clic Derechos”, el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming; también sobre indicadores que la SENAF releva en forma periódica acerca de dispositivos penales juveniles y su población y la gestión en la materia. También se abordó la construcción de una Guía de estándares de calidad en espacios de cuidado para niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales y un plan de trabajo para su puesta en marcha a corto plazo.
De la sesión participaron 22 consejeros y consejeras, y fue encabezada por el Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner.
Te puede interesar
La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos
El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.
La madre de Lía Falcón anunció que apelará la condena a Roldán: “La vida de mi hija no vale cinco años”
Tras conocerse la sentencia que condenó a Francisco Roldán a cinco años de prisión por la muerte de Lía Falcón, su madre, Alejandra, expresó su disconformidad con el fallo y adelantó que junto a su abogado evaluarán una apelación. “Voy a seguir peleando hasta que esté en la cárcel”, afirmó.
A un año sin César Calluqueo: la familia lo recordó y renovó el pedido de búsqueda
Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.
La pampeana Sandra Abdo reelegida por tercer año al frente de la Coordinadora de Cajas de profesionales de la Argentina
La abogada pampeana Sandra Abdo, vicepresidenta de Caja Forense, fue reelegida nuevamente para el período 2026 como secretaria general de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, el organismo que reúne a todas las cajas profesionales del país.
Ziliotto envió a la Legislatura un Presupuesto 2026 de $2,3 billones sin déficit ni endeudamiento
El proyecto, que asciende a $2,335 billones, mantiene el equilibrio fiscal y no prevé tomar deuda. El Gobierno provincial advierte que la recesión y la falta de fondos nacionales limitarán la capacidad de inversión y desarrollo.
Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas
La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.