La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos
El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.
La nueva normativa reemplaza los valores establecidos por la Resolución 3662/16 y comenzó a regir este lunes 10 de noviembre. Desde la cartera sanitaria explicaron que la actualización busca “mantener la equidad” en el acceso a la salud pública, pero adaptando los umbrales de ingresos a la realidad económica actual. El objetivo, sostuvieron, es ordenar la demanda, garantizar la gratuidad para quienes no tienen cobertura y evitar la saturación del sistema en un contexto de alta demanda.
Hasta ahora, una persona sin obra social y con ingresos inferiores a 12 salarios mínimos era considerada “No Contribuyente” y no debía pagar por la atención. Con los nuevos parámetros, el límite se redujo a 6 salarios mínimos vitales y móviles —unos 1,9 millones de pesos con valores de octubre—, por lo que quienes superen ese monto deberán afrontar parte o la totalidad de los costos de atención.
Cómo queda la nueva categorización:
-No contribuyentes: personas sin obra social y con ingresos familiares menores a 6 salarios mínimos. No abonan ninguna prestación.
-Mutualizados: quienes poseen obra social, mutual o prepaga. Se dividen entre aquellos con capacidad de pago (más de 6 salarios mínimos) y los que no la tienen (menos de 6). En la mayoría de los casos, el cobro se realiza a las obras sociales.
-Contribuyentes: usuarios sin obra social y con ingresos iguales o mayores a 6 salarios mínimos. Deberán pagar el total de las prestaciones, medicamentos e insumos.
-Extraprovinciales: pacientes sin domicilio en La Pampa o con residencia inferior a dos años. También deberán abonar la totalidad de la atención recibida.
La categorización de pacientes, vigente en el sistema público desde 1998 y actualizada en 2014 y 2016, busca sostener un esquema que garantice el acceso universal a la salud, pero con criterios de contribución acordes a la capacidad económica de cada usuario.
De acuerdo con datos oficiales, el 48% de las personas que utilizan el sistema público pampeano cuenta con obra social. Durante 2024, la demanda de atención creció un 20%, aunque en el último semestre se habría estabilizado. Desde el Ministerio de Salud insistieron en que la medida no implica recortes en la cobertura, sino una adecuación “para preservar la equidad y la sostenibilidad del sistema sanitario provincial”.
Te puede interesar
La madre de Lía Falcón anunció que apelará la condena a Roldán: “La vida de mi hija no vale cinco años”
Tras conocerse la sentencia que condenó a Francisco Roldán a cinco años de prisión por la muerte de Lía Falcón, su madre, Alejandra, expresó su disconformidad con el fallo y adelantó que junto a su abogado evaluarán una apelación. “Voy a seguir peleando hasta que esté en la cárcel”, afirmó.
A un año sin César Calluqueo: la familia lo recordó y renovó el pedido de búsqueda
Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.
La pampeana Sandra Abdo reelegida por tercer año al frente de la Coordinadora de Cajas de profesionales de la Argentina
La abogada pampeana Sandra Abdo, vicepresidenta de Caja Forense, fue reelegida nuevamente para el período 2026 como secretaria general de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, el organismo que reúne a todas las cajas profesionales del país.
Ziliotto envió a la Legislatura un Presupuesto 2026 de $2,3 billones sin déficit ni endeudamiento
El proyecto, que asciende a $2,335 billones, mantiene el equilibrio fiscal y no prevé tomar deuda. El Gobierno provincial advierte que la recesión y la falta de fondos nacionales limitarán la capacidad de inversión y desarrollo.
Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas
La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.
Un joven de La Adela huyó de un control policial y terminó con su camioneta al borde del río Colorado
El hecho ocurrió en la madrugada del domingo en Río Colorado. El conductor, que viajaba junto a cuatro acompañantes, intentó escapar de un control y perdió el control del vehículo. Dio positivo en el test de alcoholemia.