EL TRIBUNAL DE CUENTAS ENCONTRÓ MÁS FACTURAS TRUCHAS EN PUEBLOS DE LA PAMPA.
Hasta ahora, el TdeC había detectado irregularidades por 18.466.765,71 pesos. El Tribunal de Cuentas de La Pampa (TdeC) encontró más facturas truchas en las comisiones de fomento. El organismo comenzó a realizar nuevas ampliaciones de denuncias.
Desde el TdeC, no dieron a conocer los datos de las comisiones de fomento involucradas en esta nueva tanda. Tampoco los montos de esas nuevas facturas truchas. Solo se limitaron a confirmar que hay “ampliaciones” de las acusaciones.
Hasta hace unos días, el tribunal había detectado irregularidades por 18.466.765,71 pesos. Según las acusaciones ante el fiscal general Guillermo Sancho, las comisiones de fomento investigadas son Rucanelo (3.558.893,6 pesos), Loventuel (7.020.393,69), La Reforma (660.475), Perú (633.700), Unanue (4.959.284,29), Limay Mahuida (237.615), Chacharramendi (783.094,13), Van Praet (580.065), Santa María (16.745) y Relmo (16.500).
De esas causas, solo la de Perú quedó en manos del fiscal general Sancho. El resto fue enviada a las fiscalías de las jurisdicciones de cada localidad.
Las situaciones más escandalosas se registran en Loventuel, donde reclaman 7 millones de pesos. Le sigue Unanue, con 4,9 millones, y Rucanelo, con 3,5 millones. Ahí los investigadores creen que habría una maquinaria para defraudar al Estado.
Ya hay presidentes de las comisiones de fomento, más los secretarios y secretarias, que están acusados del delito de peculado y uso de instrumento privado falso. Otros aún no han sido llamados a declarar.
¿Cómo era, en su mayoría, la maniobra?
Entregar facturas falsas para justificar supuestos gastos de la gestión. La gran mayoría de los proveedores desconocieron haber prestado servicios porque usaron fotocopias de las facturas originales. En otros casos el nombre del proveedor se asociaba a un CUIT o actividades que no le correspondían.
(Diario Textual)
Te puede interesar
Otra estafa cibernética en Santa Rosa: Restaurant denunció el robo de $360.000 y falta de respuesta del Banco Santander
El hotel y restaurante santarroseño La Delfina fue víctima de una estafa cibernética en la que delincuentes lograron sustraer $360.000 de su cuenta corriente en el Banco Santander. El hecho ocurrió en enero de este año y, pese a los reiterados reclamos, los titulares de la firma aseguran que la entidad bancaria aún no ha brindado ninguna respuesta concreta ni ha resuelto la situación.
Ziliotto reforzó su mensaje opositor al Gobierno nacional en el acto del 9 de julio
En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, aprovechó la ocasión para emitir un mensaje con fuerte contenido político opositor al Gobierno nacional, en el que cuestionó la situación actual del país y apuntó contra Javier Milei, al que acusó de haber entregado soberanía a intereses extranjeros.
Fuerte rechazo en La Pampa al cierre de Vialidad Nacional y la privatización de rutas
El Gobierno nacional disolvió la Dirección Nacional de Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y concesionará más de 9.000 kilómetros de rutas. La decisión generó un contundente rechazo en La Pampa, donde advierten por el impacto social, económico y en la seguridad vial.
Tensión en Santa Rosa: un hombre intentó arrojarse bajo los autos mientras recitaba pasajes bíblicos
El sujeto, que vive en situación de calle, fue reducido por la policía tras forcejear con los agentes y quedó internado en el área de Psiquiatría del hospital René Favaloro.
Formación en justicia restaurativa para fortalecer la intervención penal juvenil en La Pampa
El Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos impulsa la capacitación permanente de sus equipos, incorporando herramientas de justicia restaurativa en el trabajo con adolescentes en conflicto con la ley.
Ziliotto criticó con dureza el cierre de Vialidad Nacional: “Es un castigo al desarrollo federal”
El gobernador pampeano cuestionó la decisión del Gobierno de Javier Milei de disolver la Dirección Nacional de Vialidad. Advirtió que la medida implica más abandono para la provincia y representa “una agresión directa al desarrollo armónico del país”.