Pampa Seguridad Activa: 1000 días de innovación en Seguridad Integral
Este mes se cumplen mil días desde la implementación de “Pampa Seguridad Activa”, el software de fiscalización que surgió como un complemento para la seguridad vial en la región. Desde su lanzamiento en diciembre de 2020 fue una herramienta en materia de fiscalización, realizando un importante aporte a la seguridad integral.
En estos mil días, el programa demostró su eficacia, constatando el paso de más de 1.184.130 vehículos, con 1.953.980 personas registradas, además de detectar 4021 prohibiciones de circulación, 710 pedidos de secuestro y 271 inhabilitaciones para conducir. Desarrollado local y exclusivamente para la provincia de La Pampa, este software mejoró la forma en que se aborda la seguridad vial. Se adaptó a los tiempos modernos, proporcionando respuestas precisas de manera ágil y efectiva. Haciendo uso de las nuevas tecnologías, “Pampa Seguridad Activa” optimiza los beneficios en cuanto a seguridad integral. La implementación de este programa se replicó en la provincia de Río Negro, que suscribió un convenio de colaboración para adoptar el mismo sistema en 2021, mientras que Neuquén está en proceso de seguir su ejemplo. El software ofrece soluciones con tecnología de vanguardia en informática y automatización, enfocadas en la seguridad integral de la Provincia. Permite un control rápido, preciso y efectivo de conductores y vehículos en las vías urbanas y rutas. Esta aplicación se ejecuta en dispositivos móviles coordinados por el Ministerio de Seguridad y es utilizada por el personal policial de Puestos Camineros y encargados de controles de tránsito, nocturnidad y alcoholemia. Además de optimizar la fiscalización, “Pampa Seguridad Activa” contribuyó a crear una base de datos que fue utilizada para esclarecer hechos delictivos y llevar a cabo investigaciones en casos relacionados con diferentes delitos. Su desarrollo ha sido mencionado por diferentes provincias y fuerzas de seguridad, tanto provinciales como nacionales, en reuniones como el Consejo Federal de Seguridad Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el Consejo de Seguridad Interior del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Es importante destacar que, aunque este software es una herramienta valiosa, su efectividad depende del factor humano. Los efectivos en los Puestos Camineros y controles viales son responsables de realizar el control, solicitar documentación obligatoria y escanear los documentos pertinentes. Esto completa automáticamente los datos en la planilla y se comunica con los servidores adecuados para determinar si tanto el vehículo como sus ocupantes cumplen con las regulaciones para circular. En relación a lo anterior, considerando las demandas actuales y el constante avance tecnológico, se emprendió un proceso para mejorar “Pampa Seguridad Activa”. Gracias a la adaptabilidad y versatilidad de este programa, se está trabajando en la implementación de sistemas alternativos que permitan la detección automática de datos relevantes. Esta evolución tiene como objetivo lograr una fiscalización completa de los vehículos que circulan por la Provincia en tiempo real.
La expansión de las capacidades de “Pampa Seguridad Activa” no solo implica un desarrollo continuo, sino que también consolida su papel como una herramienta de control estadístico estratégicamente utilizada en la gestión del tráfico y la creación de nuevos procesos para afrontar los desafíos emergentes y las mejoras que surjan en el futuro. Este software demostró ser una herramienta útil para garantizar datos auténticos y confiables sobre el flujo de vehículos y personas que circulan por la Provincia. A través de su uso, se ha logrado un historial que respalda la seguridad integral y contribuye a un entorno vial más seguro en La Pampa. En cuanto a las faltas que corrobora, las inhabilitaciones para conducir se detectan mediante un web service de la ANSV, exclusivo para este sistema, que vincula cada DNI escaneado con la licencia de conducir y realiza la consulta.
En cuanto a la prohibición de circulación del vehículo, esta es una falta administrativa, derivada de una denuncia de venta registrada en los Registros del Automotor del país. Los pedidos de secuestro judiciales se determinan a través de una medida procesal dictada por un juez o tribunal de justicia. Este sistema, con su implementación, refleja el compromiso continuo de La Pampa con la seguridad vial y la innovación tecnológica para el beneficio de toda la ciudadanía.
Con mil días de actividad, “Pampa Seguridad Activa” contribuye a la mejora de la seguridad en rutas y se perfila como un modelo para otras provincias en Argentina.
Te puede interesar
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.