Provinciales Por: InfoTec 4.021 de noviembre de 2018

FRANCO PRESENTÓ EL PRESUPUESTO PROVINCIAL 2019

El ministro de Hacienda y Finanzas, Ernesto Franco, detalló en conferencia de prensa el Presupuesto provincial 2019, cuyo importe es de $ 44.145.826.727, con un incremento del 34,73% respecto al de 2018.

“El presupuesto para el año siguiente será equilibrado, teniendo en cuenta una previsión presupuestaria equilibrada entre recursos y gastos. Estamos enviando un presupuesto caracterizado por conceptos en los que Nación ha dejado de atender y la Provincia asumió el compromiso de seguir atendiéndolos", explicó el ministro.

Franco informó que los salarios significan un 45.84 %  del total del Presupuesto, producto de la política salarial de mantener el poder adquisitivo de los salarios de los empleados públicos y, donde resaltó, "es una de las provincias que más altos sueldos tiene”, sostuvo.
Los montos destinados para el Ministerio de Obras y Servicios Públicos alcanzan 4.511 millones de pesos, primordialmente financiados con recursos propios, como consecuencia de la interrupción por parte de Nación del envío de fondos para obras, fundamentalmente para viviendas sociales. Destacó entre las principales obras las cuadras de asfalto para Santa Rosa, las obras de desagües pluviales en General Acha, la continuidad de las obras de saneamiento en Santa Rosa, la finalización de la colocación del techo del Megaestadio y la segunda etapa del mismo, en el Hospital Lucio Molas se construirá un Centro de Rehabilitación y su pileta climatizada, en la localidad de la Adela se comenzará con obras de cloacas. Para el Plan Provincial "Mi Casa" se destinarán fondos para la creación de mil viviendas en el término de dos años. En las localidades del interior como Santa Isabel, Rucanelo, Ingeniero Luiggi y Catriló se prevén obras de pavimentación; en Toay se pavimentará la Avenida 13 de Caballería.




Sobre los recursos provinciales, Franco indicó: “El planteo sigue siendo que el impuesto más importante es sobre los ingresos brutos, que significan un 78% de la recaudación. Sobre los impuestos a los vehículos hemos implementado el mismo sistema de valuación con alícuotas; hemos bajado el tema de acoplados, pero se han aumentado las tasas de camiones, por el mayor uso a las rutas. En los impuestos inmobiliarios bajamos la presión fiscal, aumentando menos que la inflación”, sostuvo.
En relación a los recortes en Salud y Desarrollo Social por parte de Nación, Franco sostuvo: “La Pampa está discriminada con los fondos discrecionales. Nosotros, al contrario que el Gobierno Nacional, no ajustamos. Se sigue contratando servidores públicos en las áreas que son necesarios, en este  Presupuesto se crean cargos en Salud, Educación y en el Poder Judicial”, manifestó.
En ese marco, y a diferencia del Gobierno nacional que descapitalizó su banca de fomento, Banco Nación, por 20 mil millones, “se realizará una capitalización del Banco de La Pampa por 450 millones de pesos. Desde el año 2016 a la fecha, el Gobierno de La Pampa habrá capitalizado por 1500 millones de pesos al BLP. Se continuará con los préstamos de Promoción Económica apoyando al sector productivo y emprendedurismo”, concluyó.
La presentación la hizo acompañado por los miembros de la Cartera de Hacienda y Finanzas. 

Te puede interesar

La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba

La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.

Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable

La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.

El Consejo de la Magistratura inició un nuevo período con la jura de sus integrantes

Este viernes se llevó a cabo el acto formal de toma de juramento a las y los nuevos representantes del Consejo de la Magistratura en la biblioteca del STJ. Tras la ceremonia, se realizó la primera reunión plenaria del cuerpo.

Faltante de vacunas en La Pampa: el Gobierno provincial reclama respuestas a Nación

El Ministerio de Salud pampeano alertó sobre la escasez de dosis de vacunas esenciales del Calendario Nacional, como la triple viral y la antipoliomielítica. Acusan falta de organización y demoras en la distribución por parte del Gobierno nacional.

La intersindical exige el tratamiento de ley para promoción automática para estatales

El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) y la Mesa Intersindical presentaron una nota al bloque del FreJuPa en Diputados, exigiendo celeridad en la discusión del Proyecto de Ley N° 29. La norma beneficiaría a más de 20.000 trabajadores públicos, muchos de ellos próximos a jubilarse.

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.