Milei busca afianzarse en el conurbano bonaerense y restarle al kirchnerismo
El libertario buscará votos en los distritos más populosos, como La Matanza, pero suma a sus recorridas de campaña otros municipios en donde sus candidatos locales podrían ganarle al kirchnerismo.
NACIONALES | Javier Milei fue el segundo candidato a presidente más votado en el conurbano bonaerense, uno de los datos más sorprendentes de las últimas PASO. La estrategia del libertario, de cara a las elecciones de octubre, se enfocó en conquistar ese territorio, donde todavía puede sumar millones de votos para su proyecto presidencial. Pero será difícil que el derrame de votos le permita a La Libertad Avanza que sus candidatos locales puedan convertirse en intendentes en el conurbano, una posición de poder que podría ser clave ante un eventual desembarco en la Casa Rosada.
Aunque el objetivo central es la elección presidencial, los libertarios intentarán dar el batacazo para ganar municipios donde sus candidatos ya hicieron una buena elección en las PASO. Deberán pelearle votos al peronismo para conseguir alguna intendencia en el conurbano bonaerense. Merlo y Esteban Echeverría, ambos gobernados por referentes justicialistas, son los distritos donde los candidatos de La Libertad Avanza quedaron más cerca, según el relevamiento realizado por el sitio Infobae. Un escalón por debajo aparecen Ituzaingó, Morón y José C. Paz.
Escoltado por Carolina Píparo, su candidata a gobernadora bonaerense, Milei ya comenzó a caminar la provincia de Buenos Aires por los municipios que su comando de campaña consideró estratégicos. Serán dos decenas de caminatas por distritos que, por un lado, tienen valor por su cantidad de votos, como La Matanza o Moreno, y otros lugares donde el libertario ya hizo una buena elección y, además, sus candidatos locales quedaron cerca de convertirse en intendentes. Por esto último, Merlo fue elegido como uno de los primeros destinos de la campaña bonaerense de cara a octubre.
Merlo es una localidad con historia peronista. Raúl “El Vasco” Othacehe gobernó durante casi 15 años hasta que fue desplazado, en 2015, por el kirchnerista Gustavo Menéndez. Fue reelecto en 2019, se tomó licencia en 2021 y ahora buscará el tercer mandato en su terruño. Menéndez ganó en las PASO, pero Eduardo Varela, el candidato de La Libertad Avanza, terminó a menos de ocho puntos, con el 23,7% de los votos. Los libertarios quieren aprovechar la tracción de los votos de Milei para quedarse con su primera intendencia en el conurbano.
Te puede interesar
Nada que ocultar: Karina Milei levantó la cautelar por los audios
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, decidió levantar la medida judicial que había impuesto para impedir la difusión de los audios en los que el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, hablaba de supuestos pagos de sobornos vinculados a compras de medicamentos.
Polémica en Villa Devoto: el Gobierno porteño eliminó el homenaje a Maradona en Segurola y Habana
Argumentan que causaba confusión en el tránsito, pero la medida generó fuertes críticas por considerarse un desprecio al ídolo popular.
Qué propone la ley de estabilidad fiscal y monetaria de Milei: financiamiento obligatorio y sanciones penales
El presidente Javier Milei mandó un proyecto que establece normas para evitar sancionar leyes que no tenga garantizados los recursos.
Unos 1.100 efectivos federales custodiarán el Congreso durante la Marcha Federal y la sesión en Diputados
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional.
Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange
La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.