Vialidad aplica novedosa técnica para reparar tramo de la Ruta 101
Con técnicas de última generación, la Dirección Provincial de Vialidad comenzó la infraestructura vial en la Ruta Provincial 101, tramo comprendido entre las localidades de Realicó y Falucho.
Este medio de comunicación vial resulta primordial en los aspectos de integración social y económica para la población residente en el norte provincial para vincularse con ciudades cabeceras. A su vez, tiene un rol preponderante para el sector productivo y rural al funcionar como nexo para la circulación de las producciones regionales y el sector del campo.
Bajo ese eje, el Gobierno de la Provincia basa sus acciones en planificaciones, producto de diagnósticos y evaluaciones, que conlleven a la integración de las localidades y el sector agropecuario para dar continuidad al desarrollo de las economías y la integración social de quienes habitan en zonas rurales o localidades más pequeñas. Estas medidas vigentes buscan el bienestar de la población, otorgando los mismos derechos y posibilidades a todos los habitantes del territorio.
La Ruta Provincial 101, tramo entre la Ruta Nacional 188 en Realicó y Falucho comunica a la Provincia en forma diagonal con una elevada circulación vehicular tanto de automóviles particulares como de transportes de cargas, su cercanía con zonas productivas del norte pampeano y su conexión con el sur y centro de Córdoba, la instalaron como una de vía de comunicación terrestre con trascendencia para la Provincia y la región, por lo cual va a contribuir con la agilización del tránsito.
En los últimos años, la circulación en ese tramo vial viene en crecimiento, tanto de vehículos particulares como de tránsito pesado, ya sea camiones o maquinarias agrícolas. Esta obra vial, no sólo mejora la conectividad sino que también contribuye con la reducción de riesgo de accidentes.
La construcción de refuerzo sobre la calzada de la Ruta Provincial, contempla su reconstrucción total, lo que indica trabajos de fresado de la totalidad de la capa de rodamiento para obtener una superficie apta que permita la creación de nuevas bases granulares, sobre las que se ubicará la nueva capa de concreto asfáltico en caliente con asfalto modificado. A la carpeta asfáltica se la finaliza con la señalización horizontal y vertical de la ruta, la readecuación de espacios específicos, limpieza de alcantarillas y poda de bosquecillos.
Nueva técnica
El asfalto modificado que se utiliza en la pavimentación de este sector, es una nueva técnica que emplea la Dirección Provincial de Vialidad en las rutas de su competencia para garantizar mejores resultados en el rodamiento, aportes a la seguridad vial y a la vida útil del camino. La obra vial de la Ruta Provincial 101 es llevada adelante por la empresa Ribeiro SRL, cuenta con un plazo de ejecución de 24 meses, en esta etapa marca un avance del 12,40 % y su monto presupuestario actualizado es de $3.084.586.878, por sus características y magnitudes está generando unos 60 puestos de trabajo que colaboran con la reactivación económica.
Te puede interesar
General Pico: la Justicia obligó al PAMI a cubrir un medicamento millonario para una jubilada
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Macachín se prepara para vivir la tercera edición del Festival FUA
Este domingo desde las 14, el Parque Amaury Díaz será sede del Festival Itinerante FUA, que recorrerá todo el interior pampeano con espectáculos artísticos y propuestas culturales para toda la familia. Habrá stands, gastronomía y shows locales y provinciales.
La Pampa garantiza aumento salarial por encima de la inflación para estatales
El Gobierno provincial propuso un incremento del 7,16% en el trimestre agosto-octubre, con revisión en octubre. De enero a octubre, los salarios y jubilaciones acumularán un 40% frente a una inflación estimada del 23%, asegurando ingresos por encima de la Canasta Básica Total.
El Gobierno provincial financiará la ampliación de la red de agua en Intendente Alvear
A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.
Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes
El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.
Dos ambulancias de Salud de La Pampa volcaron en la misma jornada sobre la Ruta 5
En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.