Entregaron aportes a productores para implantar y renovar pasturas
Se trata de la primera etapa de 16 productores de la zona, de un total de 60 que serán beneficiados en los próximos días con Aportes No Reembolsables para la implantación y renovación de pasturas perennes.
Un equipo del Ministerio de la Producción, encabezado por la ministra, Fernanda González, se hizo presente en la localidad de Jacinto Arauz, donde fueron recibidos por la intendenta, Gabriela Labourie. Además estuvieron presentes la directora de Agricultura, Natalia Ovando; el subdirector de Agricultura, Hernán Martín y la subdirectora de Asistencia Técnica y Financiera; Eugenia Borges; el equipo técnico de la Dirección de Agricultura, como también representantes de comunas vecinas y los productores con sus representantes técnicos.
La ministra señaló que en esta ocasión "se notificó a los primeros 16 beneficiarios sobre la Resolución que les permitirá acceder en los próximos días al Aporte No Reembolsable de un millón de pesos. Son aproximadamente 60 los productores de localidades como Jacinto Arauz, Colonia Santa Teresa, General San Martín, Alpachiri, Bernasconi y Guatraché, entre otras, que accedieron a esta herramienta y que en los próximos días recibirán el ANR”.
Destacó, “es una política de Estado para nosotros trabajar por la prevención y conservación del suelo, por ello, oportunamente, mediante un convenio firmado con el ex MAGYP, la Provincia por decisión del Gobernador, Sergio Ziliotto, gestionó los fondos necesarios para llevar adelante el Programa de Implantación y Renovación de Pasturas Perrenes, que hoy se materializa en estos ANR”, y agregó que “en la zona, la implantación de pasturas como llorón o mijo perenne contribuyen a mejorar la salud de los suelos a la vez que estabilizan la cadena forrajera y permiten al productor optimizar los indicadores productivos en los diferentes ambientes en el que se encuentran sus campos”.
La intendenta agradeció al Ministerio por el acompañamiento y recordó la charla realizada por el equipo técnico en el mes de junio, informando acerca de la posibilidad de acceder a los Aportes No Reembolsables para la implantación de pasturas “y hoy estamos entregando los primeros ANR. Por ello muy agradecidos al Ministerio por la posibilidad y la información”.
Por su parte, la directora de Agricultura, Natalia Ovando, comentó que “estas herramientas le permiten al productor mejorar su sistema productivo y los acerca al asesoramiento técnico, dado que para acceder a los ANR, debieron presentar un plan de manejo elaborado por un profesional idóneo inscripto en el registro de profesionales de la Dirección”.
La subdirectora de Asistencia Técnica y Financiera, Eugenia Borges, brindó información respecto del plazo y la forma de rendir el aporte “ya que el mismo proviene de un convenio firmado entre Provincia y Nación, con lo cual hay un plazo para ser rendidos”. A su vez aclaró que a dicha Dirección deben presentar la documentación correspondiente.
Beneficiarios
Oscar comentó que va a utilizar los fondos para hacer pastura perenne, “me parecen muy buenos, esperemos que nos acompañe el tiempo para poder hacerlo”, comentó que es la primera vez que lo solicita “y no tuve ningún inconveniente, estuve bien asesorado, todo positivo. Todos los aportes son una ayuda importante para el campo”.
Por su parte, Rosa productora de la localidad se mostró muy agradecida respecto del aportes “porque esto me ayuda a poder hacer la próxima pastura, sin lo cual es muy difícil y quiero que mis hijos sigan en el campo”. A su vez comentó respecto de la charla informativa que “es muy importante además que nos ayuden y nos digan cómo lo tenemos que hacer, así aprendemos, ayudan mucho las capacitaciones”.
Otro productor de Guatraché, Ronald, dijo que lo solicitó para poder hacer una pastura megatérmica como mijo perenne y pasto llorón y señaló, “bienvenida la ayuda porque los costos son muy altos. Lo que buscamos es mayor productividad porque los que producimos carne, necesitamos aumentar la producción no solo a nivel personal, sino también a nivel país. Muy agradecido por esta ayuda, sin la cual no llegaría a las hectáreas planeadas
Te puede interesar
IPAV intensifica las recorridas por localidades para informar sobre créditos para construcción de viviendas
La inscripción se encuentra abierta hasta el 30 de abril. El objetivo es garantizar que todas las personas con terreno propio escriturado puedan acceder al crédito. Funcionarios recorren el interior provincial para brindar información y acompañamiento personalizado.
Secuestran arma y cabeza de ciervo tras operativo policial en Victorica
Cuatro hombres fueron interceptados en un control de rutina en la Ruta Provincial 105 y quedaron involucrados en un caso de caza ilegal. La Policía incautó un arma de fuego, municiones y restos de fauna silvestre.
Catriló inauguró el CDI "Bichito de Miel", un nuevo espacio para la primera infancia
Con fondos provinciales y un fuerte compromiso con la equidad, el Gobierno de La Pampa habilitó un moderno Centro de Desarrollo Infantil que ya comenzó a funcionar en la localidad. La obra se concretó pese a la paralización del financiamiento nacional.
La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable
La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.
El Consejo de la Magistratura inició un nuevo período con la jura de sus integrantes
Este viernes se llevó a cabo el acto formal de toma de juramento a las y los nuevos representantes del Consejo de la Magistratura en la biblioteca del STJ. Tras la ceremonia, se realizó la primera reunión plenaria del cuerpo.