Provinciales Por: InfoTec 4.022/11/2018

REALIZARON JORNADA SOBRE ABUSO SEXUAL INFANTIL

En el marco del “Día internacional de la prevención del abuso sexual infantil”, desde el Ministerio de Desarrollo Social se llevó adelante una jornada de concientización sobre la importancia de visibilizar tal problemática entendida como delito.

El sentido del encuentro apuntó a la sensibilización de la situación en los distintos ámbitos sociales, entendiendo que a mayor sensibilidad mayor posibilidad de contribuir a disminuir este flagelo. De carácter abierto al público en general contó con gran convocatoria de asistentes.

La tarea de concientización estuvo a cargo de los integrantes de la Fundación Adultos por la Infancia, Sebastián Cuatromo y Silvia Piceda, ambos fueron víctimas de abuso sexual infantil que desde hace varios años recorren el país concientizando a la población sobre este grave problema que afecta a todas las sociedades del mundo.
Tuvo lugar en la sede de Vialidad Provincial y la apertura estuvo encabezada por la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, el subsecretario de Niñez y Adolescencia, Juan Pablo Bonino, y el defensor de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, Juan Pablo Meaca, entre otras autoridades presentes.
Sobre el abuso sexual infantil, el subsecretario enfatizó: “A esta altura de la historia no podemos aceptar que un docente, que un médico, no pueda o no sepa detectar cuando un niño está siendo atravesado por alguna situación que probablemente sea de maltrato o de abuso, mucho menos podemos aceptar que no sepa qué hacer frente a esto. Lo que pasa es que sigue siendo un delito que involucra muchas cuestiones en las que muchas veces es más sencillo mirar para el costado, pensar en uno y no pensar en la víctima; uno tiene que tener en cuenta que cuando detecta una situación de este tipo, probablemente es la única oportunidad que tenga ese niño o niña de mejorar a futuro su calidad de vida, teniendo en cuenta la gravedad de las consecuencias que genera este tipo de delitos en los niños”, manifestó.




Confirmó que la idea de invitar a Sebastián y Silvia fue con la intención de que puedan brindar su testimonio, “pretendemos que den a conocer lo que sufrieron no solo por el dolor que significa atravesar esta situación, sino también por todo el trabajo que les llevó poder denunciar lo que les pasó y lograr la condena de aquellos que los sometieron sexualmente. Insisto, ésto tiene que ver con que el abuso sexual es un delito y como tal tiene que ser denunciado”, explicó.
Agregó que si bien existe mucho para mejorar, “nosotros venimos trabajando con la Justicia y con la Cámara de Diputados, porque entendemos que hay un abuso del juicio abreviado. La mayoría de las situaciones de abuso infantil terminan con una condena en suspenso y con el agresor en libertad. Creemos que no es conveniente, no solo desde el punto de vista social, tampoco para la víctima y el dolor que significa revelar una situación de este tipo; la reparación que implica que su abusador termine preso y que termine teniendo un efecto sanador, y que eso no ocurra. Hoy termina conviviendo en la misma sociedad y no puede ser que como sociedad nos parezca más peligroso un robo que una violación o un abuso sexual, sin embargo sigue siendo de esta manera”, sintetizó.
Por su parte, Sebastián Cuatromo y Silvia Piceda coincidieron en autodefinirse como “sobrevivientes que pudieron contribuir a la formación de un colectivo que apunta a colaborar para trabajar por una infancia mejor y más sana”. 

Te puede interesar

Volcó una camioneta con un carro en el cruce de las rutas 13 y 143

El siniestro ocurrió este mediodía en cercanías de Chacharramendi. Una camioneta que arrastraba un carro perdió el control y volcó a un costado de la calzada. Los ocupantes fueron asistidos en el lugar y no sufrieron heridas de gravedad.

Se licitó señalamiento horizontal en rutas provinciales y asfalto para Toay

El Gobierno de La Pampa licitó la obra de señalamiento horizontal en rutas provinciales que tiene el objetivo para fortalecer la seguridad vial en la red vial provincial. Además, se licitó la obra de rehabilitación y pavimentación urbana en Toay que viene a acompañar el crecimiento poblacional y mejorar la seguridad vial.  En ambos casos la ejecución de las obras demandará recursos de los presupuestos 2026 y 2027.

El Gobierno pampeano confirmó feriado nacional y días no laborables de noviembre

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, informó que en noviembre habrá un feriado y dos días no laborables.

Tras su reunión con Milei, Ziliotto abrió el diálogo provincial con el diputado electo Adrián Ravier

El gobernador Sergio Ziliotto recibió al diputado nacional electo por La Libertad Avanza, Adrián Ravier, y destacó la necesidad de construir consensos “más allá de las diferencias ideológicas” para impulsar políticas que beneficien a los pampeanos.

La UCR impulsa nuevamente la Boleta Única Papel en La Pampa

Los diputados provinciales Andrea Valderrama y Javier Torroba (UCR) solicitaron en comisiones retomar el tratamiento del proyecto de ley para implementar la Boleta Única de Papel (BUP) en todas las elecciones provinciales, municipales y comunales de La Pampa. En la misma línea, el legislador Enrique Juan (PRO) pidió reflotar su propia iniciativa presentada en 2024, en coincidencia con el planteo radical.

Reformarán el Consejo Profesional de Contadores de La Pampa

La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad la reforma de la Ley N° 1.192, que regula el funcionamiento del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, incorporando importantes actualizaciones en su estructura y normas de funcionamiento.