Estafa telefónica en General Pico: Mujer engañada entregó 1.000 dólares y $400.000
Una residente de la localidad del barrio Malvinas fue víctima de una estafa telefónica en la que entregó un total de 1.000 dólares y $400.000 a los estafadores. La denuncia fue presentada ante las autoridades y el Fiscal General Armando Agüero se encuentra al frente de las investigaciones.
Según fuentes cercanas al caso, la mujer recibió una llamada telefónica de desconocidos que, mediante engaños y tácticas persuasivas, la convencieron de entregar la suma mencionada. El motivo exacto o el modus operandi de los estafadores aún no ha sido revelado por las autoridades, pero se ha pedido a la ciudadanía estar alerta ante llamadas sospechosas y nunca entregar dinero sin verificación previa.
El Fiscal General Armando Agüero confirmó que gracias a las cámaras de seguridad de la policía, ya se ha individualizado el vehículo utilizado por los delincuentes para recoger el dinero. Esta evidencia podría ser crucial para identificar y detener a los responsables de este acto delictivo.
Las estafas telefónicas han sido un problema creciente en diversas partes del país. Las autoridades continúan advirtiendo a la población sobre la importancia de ser escépticos ante llamadas no solicitadas y de proteger su información personal y financiera.
La policía de General Pico está solicitando la colaboración ciudadana para cualquier información que pueda ayudar en la investigación. Mientras tanto, el fiscal Agüero instó a la comunidad a mantenerse vigilante y reportar cualquier actividad sospechosa.
Las víctimas de estafas telefónicas o cualquier otro tipo de fraude deben ponerse en contacto con las autoridades de inmediato. Es esencial actuar rápidamente para aumentar las posibilidades de recuperar los fondos robados y llevar a los delincuentes ante la justicia.
Gentileza: Infopico
Te puede interesar
Actualizan las tarifas eléctricas en La Pampa con un incremento promedio del 5,49%
La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó los nuevos valores del servicio y determinó que la tarifa eléctrica en La Pampa se actualizará un 5,49% en promedio sobre los consumos correspondientes a noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026.
La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos
El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.
La madre de Lía Falcón anunció que apelará la condena a Roldán: “La vida de mi hija no vale cinco años”
Tras conocerse la sentencia que condenó a Francisco Roldán a cinco años de prisión por la muerte de Lía Falcón, su madre, Alejandra, expresó su disconformidad con el fallo y adelantó que junto a su abogado evaluarán una apelación. “Voy a seguir peleando hasta que esté en la cárcel”, afirmó.
A un año sin César Calluqueo: la familia lo recordó y renovó el pedido de búsqueda
Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.
La pampeana Sandra Abdo reelegida por tercer año al frente de la Coordinadora de Cajas de profesionales de la Argentina
La abogada pampeana Sandra Abdo, vicepresidenta de Caja Forense, fue reelegida nuevamente para el período 2026 como secretaria general de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, el organismo que reúne a todas las cajas profesionales del país.
Ziliotto envió a la Legislatura un Presupuesto 2026 de $2,3 billones sin déficit ni endeudamiento
El proyecto, que asciende a $2,335 billones, mantiene el equilibrio fiscal y no prevé tomar deuda. El Gobierno provincial advierte que la recesión y la falta de fondos nacionales limitarán la capacidad de inversión y desarrollo.