Murió una mujer de 80 años tras el ataque terrorista en Israel y ya son tres los argentinos fallecidos
En ese sentido, una explosión rompió el vidrio del cuarto de seguridad y por allí entró un objeto, que sería una garrafa, que la prendió fuego. "Se quemó viva", relataron sus familiares.
Una argentina de 80 años murió durante el ataque terrorista del grupo palestino Hamas en Israel y ya son tres las personas de este país fallecidas.
Se trata de Silvia Mikanoski de Mirensky, quien hablaba por teléfono con su hijo al momento del hecho y le llegó a decir: "Me estoy quemando, me estoy ahogando". La mujer estaba en el cuarto de seguridad de su casa del kibutz, a 17 kilómetros de Gaza.
En ese sentido, una explosión rompió el vidrio del cuarto de seguridad y por allí entró un objeto, que sería una garrafa, que la prendió fuego.
Mikanoski había nacido en Buenos Aires y es una de las 600 personas fallecidas por el ataque de Hamas iniciado el sábado.
"En la madrugada del sábado, los palestinos rompieron el cerco e irrumpieron en la zona. Gritaban, filmaban lo que hacían. Entraron a Ein Hashloshá golpeando puerta por puerta. Allí viven mis dos hermanas, Silvia y Esther. La casa de Silvia está cerca del borde del kibutz", relató Zulema, una de las hermanas de la víctima, en declaraciones al portal Infobae.
Asimismo, agregó: "Silvia corrió al cuarto de seguridad que casi todas las casas israelíes tienen. Pasó la noche y temprano, cuando no oía más ruido, salió a desayunar. Ella quedó viuda hace un año y estaba muy nerviosa".
"No sabemos exactamente qué tiraron, son conjeturas, pero fue como una bomba que inició el fuego, la realidad es que la quemaron viva. Eran las 9:00 de la mañana", añadió.
Zulema explicó que después hubo silencio e incertidumbre y la electricidad estaba cortada, además de que no entraban los llamados.
"Recién a la tarde pudimos confirmar lo que había pasado", contó la mujer.
Mikanoski había llegado a Israel con su marido Saúl Hugo Mirensky un hijo de 4 años y otro de 6, meses antes de la Guerra de Iom Kipur, en 1973.
El matrimonio se instaló en Ashkelon, otra ciudad al sur del país, y en 1978 se mudaron al kibutz, una de las tantas granjas colectivas del país. La víctima trabajó en Israel en la fábrica del kibutz, que hacía carpetas para oficinas.
Te puede interesar
Cardenales intensifican los preparativos para el Cónclave en la Novena Congregación General
Este sábado se celebró la IX Congregación General del Colegio Cardenalicio, en el marco del período de “sede vacante”, con vistas al inicio del Cónclave que definirá al próximo Papa.
Uruguay plantea reducir la jornada laboral solo si mejora la productividad
El Presidente uruguayo Yamandú Orsi advirtió que "la ecuación y la cuenta tienen que cerrar".
Un sismo de magnitud 7.4 sacudió Chile y hay alerta de tusnami
Hay evacuaciones, Gabriel Boric se refirió al tema y había repercusión en el extremo sur de la Argentina.
El Vaticano ya instaló la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
Alarma por una nueva erupción del Etna en el sur de Italia
Los vecinos sintieron el estrépito provocado por la erupción, la cual, por el momento, no afectó la actividad aérea en el aeropuerto de Catania.
Argentina abre agregaduría agrícola en Vietnam, su principal socio agroindustrial
El Gobierno nacional oficializó este martes la apertura de una nueva agregaduría agrícola en Vietnam, país que en 2024 se consolidó como el principal comprador de productos agroindustriales argentinos. La decisión fue publicada en el decreto 290/2025 del Boletín Oficial y forma parte de una reestructuración de la representación agroindustrial en el exterior.