Nacionales Por: InfoTec 4.027/10/2023

Comercio arregló una súper paritaria y le mete presión al plan Massa contra la inflación

El sindicato de Comercio, el más grande de la Argentina, cerró ayer una paritaria del 47 por ciento para el último trimestre del año, a razón del 16% mensual, por muy encima de la inflación.

El gremio liderado por el histórico Cavalieri es uno de los que se toman como testigos para otros acuerdos salariales.

De esta forma, el acuerdo de un sindicato tan poderoso podría presionar sobre la inflación en un momento clave de la campaña electoral.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca) firmaron hoy un acuerdo paritario trimestral (octubre-diciembre 2023) con un incremento del 47% (20% en octubre, 13,3% en noviembre y 13,3% diciembre).

De esta manera, el salario básico alcanza el piso de $397.400 más adicionales. Asimismo, se acordó realizar una nueva reunión en diciembre.

LEÉ: Ganancias: modifican el sistema para que las empresas presenten declaraciones juradas

Al respecto, Armando Cavalieri, secretario general de la FAECYS, destacó: "Estos acuerdos trimestrales nos permiten estar más en sintonía con el incremento de los precios, y de esta manera, contribuimos a fortalecer el poder adquisitivo de los empleados de Comercio, garantizar su bienestar económico en un entorno marcado por la fluctuación de los costos y la constante evolución de la economía".

El acuerdo salarial, que se firmó en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, corresponde a la paritaria de Comercio, que va de abril 2023 a marzo 2024.

"Es importante destacar el trabajo y la participación de todos los sectores, los empresarios, el Ministerio de Trabajo y los trabajadores, y que, a pesar de la complejidad del contexto, mantengamos un diálogo constante", sostuvo Cavalieri.

Te puede interesar

Bullrich recorrió zonas inundadas en la Provincia y anunció asistencia, maquinaria y créditos

La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

Rescataron a una mujer que había caído al Riachuelo

Ocurrió en el límite con el barrio porteño de Villa Lugano. Aparentemente, padece problemas psiquiátricos.

Milei fue ovacionado en el Congreso boliviano y acaparó la atención de los legisladores en la asunción de Paz

El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia.

YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre del año

Representó un incremento del 21% con relación al segundo trimestre.

Equipo UBA: desarrollan una herramienta con IA para predecir la respuesta a tratamientos contra el cáncer

Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.

Dos tornados dejaron severos destrozos en Misiones y Brasil

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.