Mendoza: tuvieron que ser evacuadas 82 personas por los incendios
El gobernador la provincia de Mendoza, Rodolfo Suarez, declaró en Mendoza el Estado de Emergencia Ambiental y Habitacional, autorizando "al Ministerio de Hacienda a ajustar el presupuesto para atender la emergencia"
El viento Zonda provocó incendios en Luján de Cuyo que recién esta madrugada fueron controlados, aunque algunos focos aún seguían activos esta mañana, y 82 personas tuvieron que ser evacuadas a un polideportivo de esa ciudad mendocina, se informó oficialmente.
Entre los evacuados hay 35 niños y adolescentes de nacionalidad chilena que estaban en Mendoza por una competencia de fútbol.
La zona más afectada fue Colonia Suiza, donde hay emprendimientos turísticos, compuestos por cabañas y casas que se alquilan de manera temporal, donde las pérdidas fueron totales.
El intendente de Luján de Cuyo, Sebastián Bragagnolo, dijo esta mañana a Canal 7 de Mendoza: “Armamos un centro en el polideportivo para poder tener a los evacuados. Son 82 personas en total. Hay miles de afectados a esta hora y estamos todavía haciendo relevamientos y tareas”.
El gobernador la provincia de Mendoza, Rodolfo Suarez, declaró en Mendoza el Estado de Emergencia Ambiental y Habitacional, autorizando "al Ministerio de Hacienda a ajustar el presupuesto para atender la emergencia".
Además de Colonia Suiza, también fueron afectados las localidades de Cerro Los Cóndores, La Crucesita, Ruta 82 y La Unión.
En la zona de El Challao, donde el sábado se produjeron los primeros incendios, están sobrevolando con drones para poder detectar nuevos focos ígneos, informó el Gobierno de Mendoza.
Al esfuerzo conjunto para combatir los incendios de bomberos, policía y Defensa Civil, se sumaron 23 refuerzos del Cuartel Central de Bomberos y de Incendios Forestales de la Provincia de San Juan, y 68 brigadistas de la provincia de Córdoba.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires envió tres helicópteros hidrantes para que se sumen al operativo para sofocar los incendios.
A través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación aportó una aeronave más que, de este modo, se incorporó a las tareas de combate de incendios en la provincia cuyana.
De este modo, los tres medios aéreos operan desde la pista ubicada en La Puntilla, al sur de la ciudad de Mendoza.
Ahora, el despliegue está conformado por dos aviones hidrantes y un helicóptero con helibalde.
Por otro lado, desde el Ministerio se informó que "se encuentra en el lugar la coordinadora de la regional Pampeana del SNMF, Florencia Tuñón, junto al personal, vehículos y equipos para la logística de los medios aéreos".
Te puede interesar
Quién es Emmanuel Kovalivker, el accionista de Suizo Argentina al que le encontraron U$S 260.000 en el auto
Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.
Quiénes son los dueños de Suizo Argentina, la droguería en el centro del escándalo de los audios
La empresa de la familia Kovalivker fue fundada en 1923 y es una de las principales proveedoras del Estado. Ganó millonarias licitaciones con el Gobierno.
Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.