Provinciales Por: INFOTEC 4.001/11/2023

Personal de Defensa Civil en curso nacional de Jefe Cuadrilla del SNMF

Nueve participantes, cinco de ellos pertenecientes a la Dirección General de Defensa Civil y los otros cuatro al Ejército Argentino, iniciaron el curso nacional de Jefe Cuadrilla del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). Esta capacitación, ofrecida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se llevó a cabo en el Salón de Vialidad Provincial, para la parte teórica, y el Parque Recreativo Don Tomás, para la práctica.

Durante seis jornadas intensivas, los cursantes abordarán contenidos prácticos y teóricos clave para fortalecer sus habilidades como combatientes en situaciones de incendios forestales.

Los contenidos incluyen conceptos fundamentales, como el comportamiento del fuego, meteorología, topografía, combustibles forestales, índice meteorológico de peligro de incendios forestales (FWI), cartografía y navegación terrestre, etapas de ataque, conducción y liderazgo, comunicaciones, uso de medios aéreos, manejo de maquinaria pesada y autobombas, además de protocolos de auxilio y medidas de seguridad. Además de la instrucción teórica, los brigadistas enfrentarán rigurosas pruebas físicas, que evalúan su resistencia y habilidades prácticas.

Una de las pruebas conocida como el "Field Test" o "test de la mochila", requiere a los participantes caminar 3.200 metros con una mochila que pesa 11 kilos en terreno llano. Para superar esta prueba, que desde 1994 incorporó las Agencias Federales de Estados Unidos tras los estudios realizados por el Centro de Tecnología y Desarrollo Missoula (MTDC por sus siglas en inglés), se estableció un tiempo límite de 30 minutos o menos.

Este curso se enmarca en las capacitaciones dictadas por el Ministerio de Ambiente para estandarizar y mejorar la formación de brigadistas en todo el país.
Las capacitaciones brindadas no solo aportan conocimientos esenciales sino también profesionalismo a los brigadistas, fortaleciendo su capacidad para enfrentar eficazmente situaciones de manejo de incendios forestales.

Te puede interesar

General Pico: Este sábado llega otra vibrante noche de rock en el Viejo Galpón

La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.

56 nuevos bomberos voluntarios se suman a los cuarteles de La Pampa

En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.

Trabajo suspendió una obra en Santa Rosa por graves incumplimientos de seguridad

Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.

El IPAV recupera cuatro viviendas sociales e intima a otros siete adjudicatarios en La Pampa

El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.

La Pampa reclama $86.000 millones en obra pública durante reunión del CIMOP

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, participó del Comité Ejecutivo Ampliado del Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas y destacó la deuda que Nación mantiene con la provincia, equivalente a proyectos que podrían transformar la infraestructura, la salud y la vivienda pampeana.

Alta Italia avanza con obras clave: cloacas, canal revestido y agua potable automatizada

El Gobierno provincial financia en la localidad norteña una serie de infraestructuras estratégicas: la construcción del sistema de red cloacal, el revestimiento de un canal pluvial y la automatización del servicio de agua potable. Los proyectos mejorarán la salud, el ambiente y la calidad de vida de los vecinos.