Nacionales Por: InfoTec 4.004 de noviembre de 2023

Peligra la picada: por problemas para importar, los fabricantes de chorizos y salamines aseguran estar en colapso operativo

La Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines (Caicha), aseguró que “las dificultades para abastecerse de insumos del exterior ha llegado a un límite tal que está causando un colapso operativo del sector”.

Desde esta institución que nuclea a más de 65 establecimientos pymes nacionales, afirmaron que se vieron obligados a cortar líneas de producción de embutidos cocidos, secos y fresco. La situación, advirtieron en un comunicado, pone en riesgo el empleo de miles de trabajadores del sector y también de otras actividades vinculadas, desde las frigoríficos faenadores hasta los transportistas y distribuidores.

En las últimas semanas el gobierno ha impuesto nuevas trabas para evitar la salida legítima de divisas para el pago de compromisos con proveedores del exterior, dijo Caicha.

“Si bien ha habido aprobaciones de Siras -permisos de importación- a lo largo del año, la realidad es que hoy a la hora de tener que girar divisas al exterior, el acceso al MULC se ha vuelto una quimera”, sostuvo Martín de Gyldenfeldt, gerente de cámara. “La paciencia de los proveedores de insumos básicos importados se está agotando. Muchos ya no quieren seguir abasteciéndonos y no existen proveedores locales que los puedan reemplazar. Tenemos casos en los que ya se han sufrido más de dos reperfilamientos en los pagos al exterior. Nadie sabe cuándo efectivamente se podrá cumplir con los compromisos asumidos”, agregó.

CAICHA entiende que está situación es generalizada para casi la totalidad del sector privado en Argentina. Lamentamos que desde el gobierno no haya habido más trasparencia a la hora de aprobar importaciones sin respaldo de divisas, sabiendo de antemano la escasa disponibilidad de reservas con las que se contaría a futuro.

“En los últimos meses hemos visto como han ido surgiendo una lista larga de eufemismos para no decir que no hay dólares. Inconsistencia 46, 47 o 49, capacidad económica financiera (CEF) en cero y SIRAS sin fecha, son solo algunos ejemplos de ello. Esperemos que nuestro reclamo al menos sirva para tener cierta visibilidad respecto al flujo de pagos futuro. Preferimos la verdad a la situación actual, en la cual no sólo no podemos pagar, sino que el gobierno devalúa nuestra palabra al mismo tiempo que la moneda“, concluyó Gyldenfeldt.

Otros sectores

Los problemas para importar están en la mayoría de los sectores.

Desde la Comisión Directiva de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC), por caso, manifestaron “preocupación por la situación que afronta el sector industrial respecto a la imposibilidad de pagar a sus proveedores en el exterior”.

“Hemos tomado nota del anuncio del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, según el cual aseguró que liberará, para todas las PyMEs industriales de la Argentina, las SIRAs que estén pendientes, y queremos creer que así será. Sin embargo, la tradicional cadena de promesas muchas veces incumplidas por las gestiones gubernamentales, sin distinción del color político, no deja de mantenernos alerta y en nuestro rol de representación de la producción industrial debemos advertir sobre los riesgos inminentes a los que nos enfrentamos”, destacaron.

“Hoy podemos confirmar un panorama de suspensiones de personal en plantas y posibles reestructuraciones de las compañías autopartistas y de la maquinaria agrícola en un contexto de preocupantes medidas implementadas por diferentes terminales que incluyen: parada de producción, adelanto de vacaciones del personal durante todo el mes de diciembre y la disminución del 40% en los planes de reproducción a partir de febrero del 2024″, agregaron.

Esta semana, Massa visitó la Unión Industrial Argentina y les dijo a los industriales que su intención de continuar con el subsidio de tasa para la ampliación de capacidad instalada. Además, delineó además un “horizonte” de normalización de las SIRA, que duraría entre 60 y 90 días a partir de diciembre próximo, si finalmente es electo presidente. (Infobae)

Te puede interesar

Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados

El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.

Adorni calificó el paro como "uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete"

En medio del tercer paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el vocero presidencial Manuel Adorni lanzó duras críticas hacia los dirigentes sindicales, y aseguró que la medida responde a intereses políticos. “Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”, afirmó este jueves a través de su canal de WhatsApp.

"Ataque a la República": el Gobierno difundió un video contra el paro general de la CGT

En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.

El Gobierno minimiza el impacto del paro de la CGT y cree que es inminente el acuerdo con el FMI

Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.

La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA

La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.

Suspenden el paro de ATEPSA previsto para este jueves, pero persiste el malestar en el sector aeronáutico

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.