Peligra la picada: por problemas para importar, los fabricantes de chorizos y salamines aseguran estar en colapso operativo

La Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines (Caicha), aseguró que “las dificultades para abastecerse de insumos del exterior ha llegado a un límite tal que está causando un colapso operativo del sector”.

Nacionales04 de noviembre de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
salamin

Desde esta institución que nuclea a más de 65 establecimientos pymes nacionales, afirmaron que se vieron obligados a cortar líneas de producción de embutidos cocidos, secos y fresco. La situación, advirtieron en un comunicado, pone en riesgo el empleo de miles de trabajadores del sector y también de otras actividades vinculadas, desde las frigoríficos faenadores hasta los transportistas y distribuidores.

En las últimas semanas el gobierno ha impuesto nuevas trabas para evitar la salida legítima de divisas para el pago de compromisos con proveedores del exterior, dijo Caicha.

“Si bien ha habido aprobaciones de Siras -permisos de importación- a lo largo del año, la realidad es que hoy a la hora de tener que girar divisas al exterior, el acceso al MULC se ha vuelto una quimera”, sostuvo Martín de Gyldenfeldt, gerente de cámara. “La paciencia de los proveedores de insumos básicos importados se está agotando. Muchos ya no quieren seguir abasteciéndonos y no existen proveedores locales que los puedan reemplazar. Tenemos casos en los que ya se han sufrido más de dos reperfilamientos en los pagos al exterior. Nadie sabe cuándo efectivamente se podrá cumplir con los compromisos asumidos”, agregó.

CAICHA entiende que está situación es generalizada para casi la totalidad del sector privado en Argentina. Lamentamos que desde el gobierno no haya habido más trasparencia a la hora de aprobar importaciones sin respaldo de divisas, sabiendo de antemano la escasa disponibilidad de reservas con las que se contaría a futuro.

“En los últimos meses hemos visto como han ido surgiendo una lista larga de eufemismos para no decir que no hay dólares. Inconsistencia 46, 47 o 49, capacidad económica financiera (CEF) en cero y SIRAS sin fecha, son solo algunos ejemplos de ello. Esperemos que nuestro reclamo al menos sirva para tener cierta visibilidad respecto al flujo de pagos futuro. Preferimos la verdad a la situación actual, en la cual no sólo no podemos pagar, sino que el gobierno devalúa nuestra palabra al mismo tiempo que la moneda“, concluyó Gyldenfeldt.

Otros sectores

Los problemas para importar están en la mayoría de los sectores.

Desde la Comisión Directiva de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC), por caso, manifestaron “preocupación por la situación que afronta el sector industrial respecto a la imposibilidad de pagar a sus proveedores en el exterior”.

“Hemos tomado nota del anuncio del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, según el cual aseguró que liberará, para todas las PyMEs industriales de la Argentina, las SIRAs que estén pendientes, y queremos creer que así será. Sin embargo, la tradicional cadena de promesas muchas veces incumplidas por las gestiones gubernamentales, sin distinción del color político, no deja de mantenernos alerta y en nuestro rol de representación de la producción industrial debemos advertir sobre los riesgos inminentes a los que nos enfrentamos”, destacaron.

“Hoy podemos confirmar un panorama de suspensiones de personal en plantas y posibles reestructuraciones de las compañías autopartistas y de la maquinaria agrícola en un contexto de preocupantes medidas implementadas por diferentes terminales que incluyen: parada de producción, adelanto de vacaciones del personal durante todo el mes de diciembre y la disminución del 40% en los planes de reproducción a partir de febrero del 2024″, agregaron.

Esta semana, Massa visitó la Unión Industrial Argentina y les dijo a los industriales que su intención de continuar con el subsidio de tasa para la ampliación de capacidad instalada. Además, delineó además un “horizonte” de normalización de las SIRA, que duraría entre 60 y 90 días a partir de diciembre próximo, si finalmente es electo presidente. (Infobae)

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.