EANA actualizó radares de aeropuertos del interior del país
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, finalizó la actualización y puesta en servicio de cuatro radares secundarios (SSR) ubicados en los aeropuertos de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Con esta acción, EANA avanza en el Programa Nacional de Actualización del Sistema Radar y de Vigilancia Aérea, que abarca 22 sistemas en todo el país, marcando un hito tras años de postergación tecnológica.
Los radares modernizados ya están plenamente integrados al Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo y suministran datos en tiempo real a los Centros de Control de Área (ACC) de Córdoba, Mendoza, Ezeiza y Comodoro Rivadavia, mejorando la información para los controladores y reforzando la seguridad operativa en regiones clave.
Cada radar fue renovado integralmente, incorporando tecnologías avanzadas como el Modo S y ADS-B, que permiten obtener información más precisa del tráfico aéreo. Además, se modernizaron las infraestructuras asociadas, incluyendo casetas, balizamiento, portones de seguridad y cercos perimetrales.
El programa, desarrollado por EANA con asistencia técnica de INVAP, busca consolidar la modernización del espacio aéreo argentino bajo estándares internacionales. Desde el organismo destacaron que la actual gestión avanza de manera federal y decidida en la mejora de los servicios de navegación aérea, luego de años de inacción estratégica.
Te puede interesar
El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales
Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.
Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina
Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.
Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista
Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.