EANA actualizó radares de aeropuertos del interior del país
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, finalizó la actualización y puesta en servicio de cuatro radares secundarios (SSR) ubicados en los aeropuertos de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Con esta acción, EANA avanza en el Programa Nacional de Actualización del Sistema Radar y de Vigilancia Aérea, que abarca 22 sistemas en todo el país, marcando un hito tras años de postergación tecnológica.
Los radares modernizados ya están plenamente integrados al Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo y suministran datos en tiempo real a los Centros de Control de Área (ACC) de Córdoba, Mendoza, Ezeiza y Comodoro Rivadavia, mejorando la información para los controladores y reforzando la seguridad operativa en regiones clave.
Cada radar fue renovado integralmente, incorporando tecnologías avanzadas como el Modo S y ADS-B, que permiten obtener información más precisa del tráfico aéreo. Además, se modernizaron las infraestructuras asociadas, incluyendo casetas, balizamiento, portones de seguridad y cercos perimetrales.
El programa, desarrollado por EANA con asistencia técnica de INVAP, busca consolidar la modernización del espacio aéreo argentino bajo estándares internacionales. Desde el organismo destacaron que la actual gestión avanza de manera federal y decidida en la mejora de los servicios de navegación aérea, luego de años de inacción estratégica.
Te puede interesar
Milei se metió en la “guarida” del kirchnerismo y llamó a votar La Libertad Avanza en Buenos Aires
El presidente Javier Milei encabezó un acto en Moreno en el que pidió a los bonaerenses concurrir a las urnas el próximo domingo 7 de septiembre y reafirmó su estrategia de confrontar directamente al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.
El Gobierno destinó más de $13.200 millones para financiar la campaña electoral
El Gobierno nacional estableció en $13.223 millones el monto global que será distribuido entre los partidos políticos que participen en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
Milei inició su viaje a Estados Unidos con una agenda cargada en Los Ángeles
El presidente Javier Milei partió este miércoles por la noche hacia Los Ángeles, Estados Unidos, para cumplir con una agenda oficial que combina encuentros políticos, empresariales y de divulgación científica.
El agro desde el aire, entre producción y polémica: La Pampa una de las más restrictivas
La aviación agrícola en Argentina, herramienta clave para la producción y la sanidad de los cultivos, se encuentra en un escenario que su propio impulsor en el ámbito científico califica como un “enorme caos legal”. Así lo expresó Ramiro Cid, ingeniero agrónomo, referente histórico del INTA y uno de los especialistas más reconocidos en el tema, en una entrevista en la que volvió a plantear la necesidad urgente de una Ley Nacional de fitosanitarios que brinde un marco normativo uniforme, claro y sustentable.
Científicos argentinos logran un avance histórico contra la hepatitis fulminante
Un equipo del Instituto de Investigación en Medicina Traslacional (IIMT) de la Universidad Austral y el CONICET logró validar, por primera vez en el mundo, una nueva vía terapéutica que abre esperanzas frente a una enfermedad grave y con muy pocas alternativas de tratamiento.
“Me robaron la vida”: absuelven a un hombre tras 4 años preso por una denuncia inventada
Un caso conmociona a La Plata y vuelve a poner en debate la responsabilidad judicial en causas de abuso sexual. Ezequiel Ríos recuperó la libertad luego de permanecer más de cuatro años detenido, acusado de haber abusado de sus propias hijas, tras comprobarse en el juicio que la denuncia en su contra era falsa.