Sesionó el Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia
El Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia tuvo ayer su anteúltima sesión del año 2023, en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.
Se presentaron proyectos y también se abordaron distintas temáticas vinculadas a distintos aspectos de la vida de las infancias y adolescencias pampeanas.
El ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, presidió el encuentro, del que también participaron referentes de los Ministerios de Educación y Salud del Gobierno provincial, además de representantes de instituciones y referentes juveniles de las 10 zonas de la Provincia.
Álvarez manifestó que fue fructífero el cónclave, por la posibilidad de escuchar en forma directa a las y los representantes juveniles, “con sus inquietudes y planteos, y con sus propuestas, que hacen que sigamos yendo cada vez más allá en las políticas públicas que tengan que ver con la infancia”. En este sentido destacó la participación y compromiso demostrados.
“Hoy fueron temas sensibles y delicados, donde se pudo pensar en una agenda también para el próximo Consejo, que tiene que ir con el desarrollo de diferentes abordajes a ciertas problemáticas que atañen a las juventudes, desde lo inclusivo, desde lo participativo, desde lo educativo”, concluyó.
Debate
Vicky Fernández, de Alpachiri, es una de las consejeras juveniles que participó de la sesión de este lunes, resaltó que hubo “mucho debate, bastante ida y vuelta. Escucha activa”.
Informó que dos de los temas del orden del día fueron presentados por representantes juveniles, “iban a ser tres, pero faltó un compañero que lo quería presentar. Hablamos sobre bastantes temas. Educación estuvo muy presente en esta reunión, y penal más que nada. Y la línea 102”.
Desafíos para seguir avanzando
“Nos permitió seguir avanzando en el trabajo que venimos desarrollando desde la Provincia, fortaleciendo los espacios de escucha y participación de las pibas y pibes de La Pampa. Quedan desafíos para seguir avanzando”, sintetizó el subsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Pablo Bonino.
Añadió que “quedó en claro la importancia de defender un modelo de intervención del Estado que hoy parece puesta en duda. Estas chicas y chicos que defienden la educación pública, el derecho a educarse y a la salud pública, también tienen en claro que por estos días se juega un modelo de país, que va a ser decisivo para hoy y para las generaciones futuras”.
Te puede interesar
Acuerdo paritario entre la Municipalidad de Santa Rosa y la UTA mejora salarios del personal del EMTU
La Municipalidad de Santa Rosa informó que se celebró un nuevo acuerdo paritario con la Unión Tranviarios Automotor (UTA), seccional La Pampa, que establece mejoras salariales para el personal del Ente Municipal de Transporte Urbano (EMTU). La firma se realizó en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N.º 460/73 y contó con la participación del intendente Luciano di Nápoli y el secretario general de UTA, José Alberto Álvarez.
La Justicia falló a favor de Rocío Passarello: Sancor Salud debió reafiliarla y garantizarle el tratamiento oncológico
Tras meses de lucha contra la burocracia y la indiferencia del sistema de salud, Rocío Passarello recibió finalmente una respuesta favorable de la Justicia. El Juzgado Federal de Santa Rosa falló en su favor y ordenó a la Asociación Mutual Sancor Salud que la reafilie de inmediato, junto con su hija menor, en las mismas condiciones contractuales que tenía antes de ser dada de baja. El fallo se da tras una presentación judicial iniciada por el abogado Marcos Bertolotti Fiore, quien representó a la joven realiquense en esta instancia clave.
Retoman obras en el Puente Dique "Punto Unido" para fortalecer el sistema hídrico del río Colorado
El Gobierno provincial reactivó esta semana los trabajos de reparación y mantenimiento en el estratégico dique derivador del río Colorado, clave para el manejo del recurso hídrico en la región. Las tareas buscan mejorar la operatividad del sistema y proteger infraestructuras viales ante posibles crecidas.
Prorrogan la emergencia agropecuaria por sequía en cinco departamentos hasta septiembre
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria extendió el estado de emergencia hasta el 30 de septiembre de 2025 en Chical Có, Puelén, Curacó, Lihuel Calel y Caleu Caleu. La decisión busca acompañar a los productores ante la persistente escasez forrajera provocada por la sequía.
El Gobierno pampeano garantiza energía eléctrica para 44 viviendas del Plan Mi Casa en tres localidades
Con una inversión superior a los 72 millones de pesos, la Secretaría de Energía y Minería de La Pampa firmó convenios con cooperativas de servicios de Intendente Alvear, Ingeniero Luiggi y Abramo para conectar a la red eléctrica a nuevas viviendas sociales. La medida refuerza el compromiso provincial con el acceso igualitario a servicios esenciales.
El Gobierno provincial cierra el primer semestre con una suba salarial del 30 % para estatales pampeanos
Con una inflación estimada del 17 % para el mismo período, el aumento representa una recuperación real del poder adquisitivo. La medida garantiza que todos los trabajadores estatales se mantengan por encima de la línea de pobreza.