Se conmemora el Día Mundial de la Diabetes
Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. La fecha busca generar conciencia sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas y fortalecer la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta patología.
La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por presentar niveles altos de azúcar en sangre. El azúcar en sangre (glucemia), cuando tiene valores por encima de lo normal, se lo denomina hiperglucemia, y cuando se sostiene en el tiempo puede dar lugar a complicaciones en diferentes órganos. La diabetes es una enfermedad crónica, sin embargo con un seguimiento y tratamiento adecuado se pueden prevenir complicaciones y llevar una vida normal.
Ojo Pampa
Entendiendo que la diabetes es uno de los principales problemas que enfrenta salud pública en el siglo XXI es que a partir del en el año 2019, en la Provincia, se comenzó a trabajar en la implementación de un Programa Provincial de telemedicina para disminuir de forma activa la ceguera por diabetes. Así surgió "Ojo Pampa", el programa cuenta con un retinógrafo que es trasladado por diferentes localidades del interior pampeano, en el que un grupo de especialistas trabaja de manera coordinada con referentes del primer nivel de atención local, con el objetivo estudiar, diagnosticar tempranamente a los pacientes buscando prevenir la ceguera por diabetes.
Tomás Ortiz Basso, coordinador oftalmológico de este Programa desarrollado por la Dirección de Atención Primaria de la Salud (APS) explicó a la Agencia Provincial de Noticias que se trata de un programa de tele-screening “con el que logramos evaluar a más de 3000 personas con diabetes por año. Son más de 60 localidades que son visitadas anualmente con este Programa, logrando integrar de forma eficiente la tecnología con la atención médica tradicional, sin reemplazarla, acortando distancias geográficas y favoreciendo controles oportunos a las personas con diabetes”.
A través de un equipo de profesionales especializados que trabaja de manera conjunta con el primer nivel de atención local y con un retinógrafo que recorre la Provincia, señaló el profesional "es que se toman imágenes de la retina de personas con diabetes, y se envían a un oftalmólogo para evaluarlas, informarlas y poder realizar una indicación médica en caso de que sea necesario”.
La ceguera por diabetes puede reducirse hasta en un 90% con un tratamiento médico adecuado, para ello es fundamental diagnosticar la retinopatía en forma temprana. En este Basso agregó "la importancia de este Programa radica en la posibilidad de ofrecerles a las personas que se encuentran alejadas de los grandes centros de atención urbanos, los medios necesarios para realizarse, en sus propias localidades, un examen anual de fondo de ojos y detectar en forma temprana las lesiones ocasionadas por la diabetes, utilizando como medio la telemedicina, entendiendo la tecnología de la información como parte de un sistema capaz de acortar los procesos y las distancias".
Para finalizar el profesional explicó "con el desarrollo e implementación de este programa se logra la atención y seguimiento integral de pacientes con diabetes, pero más allá de eso, se trabaja para que personas que presentan retinopatía diabética con amenaza visual pueden acceder a realizar tratamientos oportunos disminuyendo el riesgo de cegueras generadas por esta patología" concluyó
Jornadas de sensibilización
En diferentes localidades de la provincia de La Pampa, en el día de mañana, se generarán acciones con el fin de concientizar y prevenir esta enfermedad. En la ciudad de Santa Rosa, organizada por el Ministerio de Salud, se realizará una jornada de prevención de diabetes en la plaza San Martín, en el horario de 10 a 12. Dicha actividad está dirigida a toda la comunidad y busca destacar la importancia de fortalecer la prevención, el diagnóstico oportuno y el tratamiento de esta enfermedad.
Te puede interesar
Trump, sobre la conversación telefónica con Putin sobre Irán y Ucrania: "No logré ningún avance con él"
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
Una startup israelí afirma que su tecnología ayudará a salvar el planeta, pero hay escepticismo entre los científicos
Gigablue, una startup israelí, anunció la venta de 200.000 créditos de carbono para financiar su tecnología contra el cambio climático. Sin embargo, científicos externos muestran escepticismo sobre su efectividad real.
Tragedia en España: murió en un siniestro vial Diogo Jota, compañero del pampeano Mac Allister en Liverpool
El fútbol internacional está de duelo por la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, quien falleció junto a su hermano André, de 26, en un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles en la Autovía Rías Bajas (A52), en Zamora, al noroeste de España.
Uno de los abogados que defiende a la Argentina en el juicio por YPF cobra 1.800 dólares la hora
Está a cargo de la estrategia legal del país en el juicio que enfrenta el Estado por la expropiación de la petrolera en el 2012.
Elon Musk se distanció de Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible
Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.