Nacionales Por: InfoTec 4.019 de noviembre de 2023

Balotaje: qué pasa con el voto en blanco

Argentina vota este domingo en una segunda vuelta para elegir al nuevo Presidente. Qué establece la Cámara Nacional Electoral sobre el voto en blanco en este caso.

Este domingo 19 de noviembre se lleva a cabo el balotaje en todo el país; la definición para elegir al próximo presidente de los argentinos entre Sergio Massa y Javier Milei. 

En Argentina, votar es obligatorio, por lo que aquellos que no lo hagan y no tengan justificación ante la Justicia Electoral deberán someterse a multas económicas y administrativas. Mientras que muchos indecisos se preguntan a quién puede favorecer el voto en blanco en este marco de segunda vuelta electoral.

Qué es el voto en blanco

La Cámara Nacional Electoral (CNE) define al voto en blanco como "una herramienta con la que cuentan los electores para manifestar su disconformidad con todos los candidatos y con las propuestas formuladas por los partidos políticos".

El organismo electoral detalla, además, las tres formas distintas de votar en blanco:

*Que el sobre se encuentre vacío.
*Que el sobre contenga un papel (de cualquier color), sin imágenes, textos ni objetos extraños.
*Que el sobre contenga una boleta oficializada, pero que le falte el cuerpo correspondiente a una categoría. En ese caso, se considerará "voto en blanco" solo para dicha categoría. Cabe recordar que esta situación no se dará hoy donde hay solo un cuerpo porque se define exclusivamente presidente de la Nación. 

Te puede interesar

El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".

Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas

Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche

Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad

Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas

Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.