Balotaje: qué pasa con el voto en blanco
Argentina vota este domingo en una segunda vuelta para elegir al nuevo Presidente. Qué establece la Cámara Nacional Electoral sobre el voto en blanco en este caso.
Este domingo 19 de noviembre se lleva a cabo el balotaje en todo el país; la definición para elegir al próximo presidente de los argentinos entre Sergio Massa y Javier Milei.
En Argentina, votar es obligatorio, por lo que aquellos que no lo hagan y no tengan justificación ante la Justicia Electoral deberán someterse a multas económicas y administrativas. Mientras que muchos indecisos se preguntan a quién puede favorecer el voto en blanco en este marco de segunda vuelta electoral.
Qué es el voto en blanco
La Cámara Nacional Electoral (CNE) define al voto en blanco como "una herramienta con la que cuentan los electores para manifestar su disconformidad con todos los candidatos y con las propuestas formuladas por los partidos políticos".
El organismo electoral detalla, además, las tres formas distintas de votar en blanco:
*Que el sobre se encuentre vacío.
*Que el sobre contenga un papel (de cualquier color), sin imágenes, textos ni objetos extraños.
*Que el sobre contenga una boleta oficializada, pero que le falte el cuerpo correspondiente a una categoría. En ese caso, se considerará "voto en blanco" solo para dicha categoría. Cabe recordar que esta situación no se dará hoy donde hay solo un cuerpo porque se define exclusivamente presidente de la Nación.
Te puede interesar
Importación directa revoluciona en el agro: monitores de siembra hasta 32% más baratos
La empresa argentina VAF, especializada en agricultura de precisión, anunció una fuerte reducción de hasta un 32% en el precio de sus monitores de siembra. La decisión, según informaron, se debe a la eliminación de intermediarios en la cadena comercial, lo que les permite ofrecer equipos más competitivos sin resignar tecnología ni prestaciones.
Patricia Bullrich denunció “una operación de espionaje ilegal” y apuntó contra el kirchnerismo
La ministra de Seguridad calificó la maniobra como “un ataque frontal a la democracia”.
Por la recesión se frena el envío de fondos a provincias
Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.
El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Especialistas del CONICET estudian el canal Beagle para el primer cultivo de mejillones a escala industrial
La especie cultivada es autóctona de ese ambiente marino y ofrece un gran potencial en la producción acuícola para la región.
Llevan a cabo nuevos allanamientos en la vivienda de la hija del nazi para encontrar el cuadro robado
El magistrado interviniente ordenó el secreto de sumario durante 48 horas.