Nacionales Por: InfoTec 4.001/12/2023

Massa aseguró que tiene tres propuestas laborales del exterior

El ministro de Economía reveló detalles sobre su futuro profesional luego de la derrota en el balotaje del 19 de noviembre; a dónde irá y cuáles son las propuestas que evalúa. Paradójicamente su futuro no estaría en Argentina.

NACIONALES | Luego de perder frente a Javier Milei en el balotaje del pasado 19 de noviembre, Sergio Massa se refirió a cómo será su futuro una vez que deje el cargo en el Ministerio de Economía cuando asuma el nuevo gobierno el 10 de diciembre. El excandidato presidencial de Unión por la Patria confirmó que tiene tres ofertas del sector privado para trabajar en el exterior y que relanzará la Fundación Encuentro.

“Voy a trabajar. Estoy evaluando qué es lo más conveniente para mi vida personal y para mi familia”, sostuvo anoche, al salir del ministerio de Economía en un breve intercambio con la prensa. Esta se trata de la primera declaración pública luego de conseguir el 44,35% de los votos frente al 55,65% de Milei, según los datos del escrutinio definitivo.

Tras conocerse los resultados electorales ese domingo, el excandidato presidencial ya había adelantado que sus prioridades iban a cambiar en los años por venir. “Quiero contarles, desde lo personal, que hoy termina una etapa en mi vida política. Seguramente la vida me depare otras tareas y responsabilidades. Sepan que siempre van a contar conmigo defendiendo los valores del trabajo, la educación pública, la industria nacional y el federalismo”, había anticipado en su discurso desde el bunker al dar a conocer la derrota.

Sin embargo, el ex intendente de Tigre reveló que no se alejará totalmente de las actividades políticas, ya que tiene planeado “volver a poner en marcha la Fundación Encuentro”, un think tank propio que había lanzado en 2020. “Vamos a trabajar en propuestas e ideas, como siempre lo hecho. Siempre hice política sobre la base de hacer o proponer, eso será en todo caso un aporte mío para la nueva etapa de la Argentina”, aseguró.

El futuro de Massa
De acuerdo con versiones que comenzaron a circular, y que fueron publicadas por la revista Forbes la semana pasada, habría tres fondos de inversión estadounidenses interesados en el trabajo de Massa y en las inversiones en América Latina, entre ellos, el Renaissance Fund de Greylock Capital Management.

El CEO de esta compañía, Hans Humes, conoce a Massa desde 2017 y elogió sus habilidades, al mismo tiempo que reiteró su convicción de que su experiencia sería una gran adición al fondo. “Creemos que sería una gran incorporación para nosotros”, declaró la semana pasada a la misma publicación y agregó: “Sabemos que otras instituciones están hablando con él sobre oportunidades futuras. Pero dada la estructura única de nuestro fondo, estamos seguros de que es el ajuste óptimo para alguien de sus habilidades”.

Te puede interesar

El Gobierno Nacional le quita a la Policía Federal un predio de 10.000 m² en Belgrano y lo prepara para subasta

Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.

Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones

Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.

El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales

Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.

Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina

Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.

Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.