China aumenta la presión contra Milei y pone en suspenso el swap
El régimen de Xi Jinping bloqueó los 6.500 millones de dólares para el Banco Central, pese al pedido del gobierno argentino
El presidente Javier Milei en una reunión en Casa Rosada con Wu Weihua, enviado especial del jefe del régimen chino Xi Jinping y vicepresidente de Asamblea Popular Nacional de China (Embajada de China en Buenos Aires)
En una maniobra más política que económica, China decidió aumentar la presión sobre el gobierno argentino -y comprometer sus cuentas públicas-, al dejar en suspenso el swap financiero -anunciado en octubre pasado por el entonces ministro de Economía Sergio Massa-, y sobre el que el propio presidente Javier Milei había pedido especialmente a Xi Jinping en una carga enviada apenas dos días después de asumir el mando de la Casa Rosada.
Sin embargo, el régimen chino decidió colocar en stand-by el acuerdo y bloquear los 6.500 millones de dólares que servirían de salvavidas al Ejecutivo argentino para atravesar sus delicadas finanzas. El acuerdo quedó en suspenso pese a los tempranos esfuerzos hechos por Milei en las primeras horas de su administración. El Presidente recibió en su despacho a Wu Weihua, vicepresidente de la Asamblea Popular de China, el 11 de diciembre, un día después de asumir.
Pero ese gesto de buena voluntad no fue suficiente. Beijing habría visto de manera negativa el avance que el Ministerio de Defensa hizo esta semana en la adquisición de los cazas F-16 de fabricación norteamericana en poder de Dinamarca. Esa transacción recibió el visto bueno de los Estados Unidos en octubre pasado, cuando además el Pentágono se comprometió a proveer un paquete de armas, entrenamiento, soporte logístico y repuestos para esos aviones.
Luis Petri, titular de esa cartera, se reunió este lunes 18 de diciembre en el Edificio Cóndor con el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier general Xavier Julián Isaac. Allí se habría decidido avanzar con esta propuesta por sobre la oferta china del caza JF-17. La presencia de una maqueta a escala de un F-16 coronó la reunión de Petri con los jerarcas aeronáuticos.
Esa presunta decisión -no oficializada- generó malestar en Beijing donde se decidió de inmediato condicionar la extensión del swap. La información sobre esta interrupción había sido publicada originalmente por el sitio REDD. “Quieren un gesto de buena voluntad... un gesto de amistad”, aseguraron fuentes conocedoras del régimen a Infobae. Incluso, el ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi ordenó al embajador del régimen en Buenos Aires, Wang Wei, que retorne a su país para informar sobre los primeros pasos de Milei en la Casa Rosada y qué planes tiene respecto a proyectos que Xi Jinping considera esenciales en la Argentina: Belgrano Cargas, represas, hidrovía y litio, entre otras.
Una carta que no fue suficiente
Tras su reunión con Wu, Milei le hizo llegar una carta a Xi solicitándole su apoyo y la prórroga del intercambio monetario para hacer frente a compromisos internacionales. La cumbre sorprendió a más de uno: durante la campaña, el propio Presidente había hecho promesas más drásticas respecto a su relación con Beijing que fueron luego moderadas por la actual canciller Diana Mondino.
Tras su asunción, fue el jefe del régimen quien movió la primera ficha felicitando al argentino por su nuevo desafío al frente del Poder Ejecutivo. Milei agradeció la misiva recibiendo a su delegación de inmediato. Pero en la cúpula del Partido Comunista Chino (PCC) creen que eso no es suficiente para un compromiso financiero tan importante. Además del malestar ocasionado por el posible acuerdo por los F-16, en China esperan una visita o un encuentro de ambos mandatarios.
El swap con China es un acuerdo de intercambio de monedas, en el que el Banco Popular de China (PBC) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ponen a disposición mutua una línea de crédito en monedas locales. No obstante, más allá de la teoría, en los hechos funciona como una línea de crédito nada automática que tiene al alcance la Argentina. El 21 de diciembre, el gobierno tiene que cancelar compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de 2.600 millones de dólares.
Te puede interesar
Descubren un nuevo cocodrilo en la Patagonia que convivió con los últimos dinosaurios
Paleontólogos del CONICET hallaron restos fósiles que permitieron conocer cómo era el ecosistema en el sur de la Patagonia antes del fin de los dinosaurios.
La tormenta de Santa Rosa dejó lluvias récord y complicaciones en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires
El paso de la tormenta de Santa Rosa golpeó con una fuerza inédita al centro y oeste argentino durante el fin de semana, dejando acumulados de lluvia históricos, granizo y severas consecuencias en zonas urbanas y rurales. Localidades de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires quedaron bajo el agua, con caminos intransitables, familias asistidas y la producción agrícola en jaque.
Un micro quedó varado en la Ruta 5 y rescataron a 40 pasajeros en lancha
El incidente se registró entre Carlos Casares y Pehuajó, en una zanja totalmente anegada. No hay heridos ni víctimas fatales.
Elecciones en Corrientes: El ex gobernador Ricardo Colombi reconoció la derrota
Alrededor de 950 mil correntinos estaban habilitados para elegir este domingo al próximo gobernador, junto a cargos legislativos locales.
Sorpresiva nevada en San Luis: la Tormenta de Santa Rosa llevó nieve a casi toda la provincia
Varias localidades puntanas recibieron intensas y poco habituales nevadas este domingo. Rige alerta meteorológico.
Santa Fe realizará la mayor subasta de bienes incautados: por primera vez también habrá electrodomésticos
Se llevará a cabo el 18 de septiembre y la inscripción será hasta el 9 de ese mes.