La "Ruta del Desierto" ya cuenta con cobertura 4G
Según se informó desde el Ministerio de Conectividad y Modernización, el trabajo de Empatel y Claro consistió en la puesta en valor de dos torres que se encontraban en desuso a unos 30 km de La Reforma y 25 de Mayo, respectivamente. Esto permitió dar servicio móvil a gran parte del tramo de 150 km que recorren estas dos localidades donde había nula conectividad. Ahora la cobertura aproximada será de 100 km, quedando los 50 restantes divididos en tramos más cortos.
Además, con las obras realizadas, se garantiza redundancia a la red de radioenlaces que llega a Santa Isabel, Puelén y 25 de Mayo y dará más estabilidad a los enlaces de Casa de Piedra y Gobernador Duval.
Gracias a un acuerdo y un trabajo conjunto entre la empresa provincial Empatel y Claro, con estas antenas los usuarios cuentan ahora con conectividad móvil, cubriendo gran parte de ese tramo. También posibilitan el servicio de internet rural a una amplia zona a través de prestadores locales de última milla.
El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, sostuvo que “estamos contentos de estar acá en el oeste de nuestra Provincia, en una ruta muy importante que tiene mucha significancia para la conectividad logística, productiva y turística de nuestro país; pero que, sin embargo, hasta el día de ayer no tenía conectividad en sus 150 km de extensión. Es histórico para nosotros porque se realizó una ingeniería muy compleja en un lugar donde ni siquiera había electricidad y con un acuerdo entre una empresa provincial y una multinacional que nos beneficia a todos”.
Además agregó que “es parte de uno de los mandatos del gobernador, Sergio Ziliotto, y de las propuestas que le hizo la ciudadanía”.
Por su parte, el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, afirmó que “esta obra tiene que ver con algo que venimos afirmando, nosotros dejamos de impulsar un plan de negocios para transformarlo en un plan de desarrollo para la Provincia. Y parte de ese plan es esta alianza estratégica que tenemos con CLARO, que nos lleva no necesariamente a obtener ganancias pero sí a mejorar el servicio y la calidad de vida de todas las personas con cada acción que realizamos”.
Finalmente, Julio Porras, CEO de Claro Argentina, Uruguay y Paraguay, comentó al respecto que “desde Claro continuamos con nuestro compromiso de seguir ampliando la cobertura de nuestra red. Gracias a este valioso acuerdo y trabajo conjunto con EMPATEL, inauguramos las conexiones móviles en la Ruta del Desierto (Ruta 20), en un lugar particularmente desafiante para llegar con conectividad 4G y 3G. A este hito se suma el reciente lanzamiento de servicios móviles en la localidad de Santa Isabel, también en La Pampa. En un contexto macroeconómico complejo, Claro continúa con acciones concretas en mejoras de calidad para sus clientes, como compañía líder en Argentina”.
Este acuerdo llega para brindar más seguridad vial en un tramo de 150 km de una ruta que a pesar de que la cinta asfáltica se encuentra en buenas condiciones, resulta monótona y peligrosa para turistas y habitantes de la zona, ya que en gran parte es una línea recta. Los servicios de emergencia, tanto Policía como Salud, pueden ahora asistir a siniestros viales o lugares donde se lo convoque de manera más rápida y segura, cumpliendo así mejor su tarea.
En el acto de inauguración estuvieron presentes el ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello; los ministros de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández; y de Seguridad, Horacio di Nápoli; el secretario de Turismo, Saúl Echeveste; el presidente de Empatel, Andrés Zulueta; los intendentes municipales de La Reforma, Chacharramendi, Puelén, 25 de Mayo y Limay Mahuida; y en representación de la empresa estuvieron Alejandro Quiroga López, director de Asuntos Institucionales para Argentina, Uruguay y Paraguay; y Mike Bachmann, CTO de la firma.
Te puede interesar
El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4
Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.
El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo
El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.
PROCAAP celebrará las 20.000 asistencias registradas con entrega de reconocimientos
El acto tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.
Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión
Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.
Provincia modernizará la RP 20: nuevo puente sobre el Salado y mejoras urbanas en La Reforma
El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.
La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía
La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.