Nacionales Infotec 24 de diciembre de 2023

Oficial: el Gobierno de Milei intervendrá en el Salario Mínimo

El secretario de Trabajo, Omar Yasín, adelantó que en los primeros días de enero 2024 habrá reuniones tripartitas.

El secretario de Trabajo, Omar Yasín, junto a Mauricio Macri.

NACIONALES | En un contexto de reformas laborales y pérdida del poder adquisitivo, el Gobierno de Javier Milei adelantó que habrá convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Omar Yasín, secretario de Trabajo, confirmó esta medida afirmando: "Vamos a convocar al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, posiblemente los primeros días de enero".

Esta convocatoria se produce en medio de un amplio debate sobre un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que introduce cambios en la legislación laboral.

Protesta de la CGT

El DNU, que ha sido objeto de críticas por parte de la Confederación General del Trabajo (CGT), varios sindicatos y asociaciones de abogados laboralistas, incluye la modificación de 26 artículos de la Ley de Contrato de Trabajo y una restricción del derecho a huelga.

En defensa de estas medidas, Yasín argumentó: "El contenido del capítulo laboral tiene por objeto la generación de empleo, generar un estado de certidumbre y previsibilidad para el empleador y trabajador para motivar la generación de más fuentes laborales".

Entre los cambios más destacados se encuentra la ampliación del período de prueba de empleo y la exclusión de ciertos contratos de la Ley de Contrato de Trabajo. Sobre el tema de las indemnizaciones y multas por empleados no registrados, el secretario declaró a Clarín que: "Las multas no hacen previsible la relación laboral para los empleadores... No tuvo el resultado esperado porque el empleo informal sigue creciendo".

Limitación al Derecho de Huelga

Respecto a la limitación del derecho de huelga, Yasín aclaró: "El derecho de huelga no se modifica. Se mantiene el derecho constitucional de huelga. Lo que se hace es preservar a la población de los efectos de una medida de fuerza". Esta postura busca garantizar servicios mínimos en sectores esenciales, como transporte y salud.

La CGT y otros grupos han manifestado su preocupación y no descartan la posibilidad de acciones de protesta. A pesar de estas reacciones, Yasín sostiene que las medidas buscan mejorar el mercado laboral: "Entendemos que no son justificadas las reacciones de la CGT ya que se está haciendo uso de una herramienta constitucional, que es el DNU".

Te puede interesar

Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.

Más fondos buitres quieren recibir acciones de YPF aprovechando el fallo de una jueza de EEUU

Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.

El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".

Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas

Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.