Nacionales Por: InfoTec 4.028/12/2023

Tras cuatro años de silencio cómplice los "gordos" de la CGT convocan a un paro nacional

La Central General de los Trabajadores (CGT) ha decidido convocar a un paro general a nivel nacional, programado para el próximo 24 de enero. Aseguran que la medida es en repudio a las primeras medidas de Milei. La medida fue anunciada a solo 18 días de la sunción del libertario que se impuso en el balotaje ante Sergio Massa, el candidato que era apoyado por la CGT.

NACIONALES | El Comité Central Confederal decidió avanzar con una medida de fuerza extrema. La huelga será por 12 horas e incluirá una marcha al Congreso Nacional. Rechazan el DNU y la “ley ómnibus” que desregula y abre la economía y achica el peso del Estado.



Andrés Rodríguez, Héctor Daer, Gerardo Martínez, Pablo Moyano, José Luis Lingeri, Abel Furlán y "Paco" Manrique

A tan sólo 18 días de la asunción del nuevo gobierno, la CGT decidió romper lanzas con la presidencia de Javier Milei. Anunció un paro de actividades con movilización para el próximo 24 de enero, en rechazo a la serie de medidas tomadas por las autoridades que afectan los intereses de los sindicalistas. Rechazaron el DNU que desreguló la economía, pero también el contenido de la “ley ómnibus” que buscó abrir la economía, reducir el peso del Estado y aplicar cambios en la vida cotidiana.

La medida de fuerza extrema se tomó luego de la reunión del Comité Central Confederal en la sede histórica de la calle Azopardo, donde participaron todos los sectores gremiales, desde los más dialoguistas a los más opositores. Y expuso una decisión que contrasta con lo que ocurrió con los últimos cuatro años, donde no hubo ni un solo día de huelga, pese al deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores.

En la reunión del Confederal, el paro nacional con movilización -que empezará a las 12 y concluirá a la medianoche del 24- sorprendió porque el propio Pablo Moyano, antes de llegar al encuentro había dicho que no tenía sentido hacer una protesta en medio de las vacaciones. “Hay que instalar un plan de lucha. En enero y febrero los laburantes se toman vacaciones. Entonces tomar una medida en ese momento no tiene mucho valor. Pero sí ir movilizando con actos, plenarios, en las regionales del interior, y que en cada provincia visiten a sus diputados y senadores para que después no voten leyes contra los derechos de los trabajadores”.

 La sede histórica de la CGT, donde se reunirán los gremios para definir un plan de lucha contra el DNU de Milei
Según lo que trascendió de lo que ocurrió en la sede de la Confederación General del Trabajo los sindicalistas decidieron reclamar a la política, sobre todo a los sectores que no pertenecen a La Libertad Avanza, como el peronismo, los partidos provinciales, un sector del PRO y del radicalismo, “que actúen en favor de los trabajadores y de la sociedad, que es donde pasa el 100% del ajuste”.

Lo cierto es que la central obrera durante el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, en el que se experimentó un grave retroceso en el poder adquisitivo de los salarios -sobre todo los de menor calificación- aumentó la pobreza, creció la indigencia y la inflación hizo estragos en los sueldos, la central obrera se mantuvo aliada al gobierno peronista.

Lo concreto es que en el DNU que Milei firmó para desregular la economía se aplicaron fuertes reformas al sistema de obras sociales sindicales, primero equiparando a la medicina prepaga y luego retirando la mediación obligatoria que había hasta ahora para contratar una cobertura de operadores privados. Eso más la limitación de los aportes sindicales obligatorios pusieron a la CGT en la vereda de enfrente del gobierno nacional.

La convocatoria al paro general confirma que la CGT está dispuesta a ir a fondo en su pelea con el gobierno de Milei y que decidió abandonar la vía de negociación que había intentado lanzar el veterano dirigente del sindicato de Comercio, Armando Cavalieri. Mientras los sindicatos estaban protestando frente al Palacio de Justicia, el mercantil se reunió con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Trabajo, Omar Yasín.

Ese tanteo sirvió de poco. Se impuso la posición intransigente de Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la CGT, de Omar Maturano, de La Fraternidad, y del bancario Sergio Palazzo, además del gremio de los empleados públicos, Andrés Rodríguez. Cada uno tiene, a su modo, un impacto directo en las medidas anunciadas en el DNU y en la “ley ómnibus” que impulsó Milei.

Daher: “Es la suma del poder público en el presidente”
Luego del plenario confederal, Héctor Daher, miembro del triunvirato de la CGT, destacó que el paro general haya sido decidido por unanimidad y anticipó que el Consejo Directivo quedó facultado para tomar medidas similares si lo consideran necesario. “Si le dan la suma del poder público a un presidente, más allá de los votos que haya sacado, vamos a estar ante una circunstancia de que un presidente va a tener todo su mandato la suma del poder público, sin respetar las instituciones ni nada”, indicó el titular de Sanidad.

Daher dijo, además, que antes de la jornada señalada para la huelga general, la central sindical activará todas las delegaciones en las provincias, con el objetivo de discutir en el lugar de origen de los diputados nacionales. “Convocamos a todas las delegaciones del interior a un plenario para ir actuando en cada lugar, de donde provienen los legisladores que después van a tener la potestad de decidir en el Congreso”, informó. De esta forma, los dirigentes buscan influir en la postura que tendrán diputados y senadores a la hora de debatir en el recinto.

Te puede interesar

Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.

¿Por qué este jueves es feriado bancario?

Se acerca una nueva jornada en la que cerrarán los bancos de todo el país, generando que la actividad se paralice en los mercados financieros.

Milei llegó a Estados Unidos para participar del America Business Forum

El Presidente arribó en la madrugada del jueves tras un viaje que tuvo una sorpresiva escala en la ciudad de Lima.

Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.

Se originaron tres focos de incendio en el Parque Lanín

Intensas lluvias, con descargas eléctricas y fuertes vientos, generaron el siniestro.

Nación desplegará un operativo de emergencia en zonas inundadas de provincia de Buenos Aires

El Gobierno nacional anunció un operativo directo de asistencia y rescate para los productores y vecinos afectados por las inundaciones en amplias zonas de la provincia de Buenos Aires. La decisión fue comunicada este miércoles por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante una conferencia de prensa encabezada junto al jefe de Gabinete, en la que se precisó que se pondrán en marcha recursos humanos, logísticos y maquinaria vial para atender la situación. Las tareas por ahora son sin participación del Gobierno provincial, aunque la ministra aclaró que “si la provincia quiere sumarse, será bienvenida”.