La Policía de La Pampa secuestró más de 50 kilos de droga en 2023
Los datos incluyen marihuana, cocaína y éxtasis. En 2023 hubo 780 procedimientos, 70 detenidos y 32 millones de pesos secuestrados en distintos operativos.
El área de Lucha contra el Narcotráfico realizó durante el 2023 más de 780 procedimientos, secuestró 32 millones de pesos, armas, vehículos y 50 kilos de drogas, entre marihuana, cocaína y éxtasis.
El comisario mayor José Giordano, responsable del área de Lucha contra el Narcotráfico, hizo una evaluación del trabajo realizado por esa división durante el año que culmina.
"Este año ha sido satisfactorio en el sentido de que hemos trabajado mucho en conjunto con organizaciones y recibimos elementos para los operativos en las rutas, donde logramos importantes secuestros de sustancias, pero sobre todo apuntando a la detención de las personas que introducen las drogas. Sabemos que los delincuentes comúnmente están de paso por la provincia para introducir esas drogas", sostuvo Giordano.
Detalló además que el trabajo de su área "lleva una logística y una inteligencia especial para poder llegar a determinar quiénes son los participantes de las organizaciones, que es lo que lleva más tiempo porque son bandas organizadas con mucha logística e involucran a muchas personas".
En diálogo con Infopico Radio, el comisario mayor puntualizó que "en toda la provincia, principalmente en la ciudad de General Pico y Santa Rosa, se hicieron un total de 10 causas, que involucran a bandas con un mínimo de tres personas y hasta 7 por cada causa que investigamos; son bandas que tienen líderes, empleados que hacen el trabajo de mulas o de transporte de la droga, otros que la reciben y otros que la comercializan: cada uno tiene un rango y así es como se las imputan y muchas veces se consiguen condenas efectivas".
Detalló que esas organizaciones, "siempre están buscando métodos para no ser detectados por la policía, nos asombramos de las maneras en que tratan de introducir la droga, ya sea en la provincia o la que va de paso también".
Con respecto a las estadísticas de este año en cuanto a las sustancias secuestradas por la policía en los operativos, Giordano reveló que, de marihuana se secuestraron 50 kilos; éxtasis, 1.406 dosis; 10.000 hojas de marihuana, y unos 16 kilos de cocaína. Además, hubo 70 detenidos; 782 procedimientos; 797 personas notificadas en libertad; 32 millones de pesos; 33 autos y 11 motos secuestradas.
Causas abiertas
De las 10 causas iniciadas, Giordano explicó que "algunas están todavía en proceso, pero en la mayoría hubo personas detenidas. En la ciudad de Santa Rosa realizamos cinco causas, dos de ellas con cuatro personas detenidas, otra con siete detenidos, cuatro de Bolivia, uno de Paraguay y otros de Argentina".
En tanto, en General Pico "también hay influencia de personas de otros países y logramos detener a cinco personas en una tarea larga y compleja que llevó a cabo Toxicomanía de Pico durante varios meses: eran personas que buscaban la droga en el norte o en Buenos Aires, cocaína, específicamente; también en Intendente Alvear hubo una causa por venta de droga con tres detenidos" Y añadió que otra banda "operaba entre Trenel, Vértiz y General Pico, donde terminaron siete imputados y dos continúan detenidos a disposición de la justicia Federal".
Además del secuestro de drogas que se hace habitualmente, "en varios de los procedimientos que mencioné se encontraron armas de puño, como revólver calibre 32, 38, 22, pistolas 9 milímetros y, municiones también. En uno de los operativos en ruta, precisamente en el puerto de Catriló, en un colectivo se encontraron diez armas de puño que llevaba una persona en una mochila y en otro lugar del mismo micro, había dos kilos de cocaína".
Narcomenudeo
El comisario mayor Giordano reveló que la mayor preocupación es por los delitos menores en frogas, conocido como narcomenudeo.
"Nosotros vemos las estadísticas, no solo el trabajo diario que es constante, y vemos que estamos cerrando los círculos exteriores y de a poco vamos trabajando hacia el centro. Si bien sabemos trabajar en toda la metodología, faltaría un poco de estabilidad en la parte interna, en lo que es delitos menores como narco menudeo. Es por eso que siempre estamos planificando y sistematizando para evidenciar todas las causas iniciadas para poder desarticular esos microcomercios de drogas", indicó el jefe policial.
Y consideró que la provincialización de la lucha contra el narcomenuedo, anunciada por el gobernador Ziliotto, permitirá "tener una mejor organización a la hora de investigar y proceder en cada causa. Desde el punto de vista policial, es positivo porque los resultados en otras provincias son positivos".
Finalmente, Giordano contó que "vamos aprendiendo de la experiencia propia del trabajo diario, y además, siempre nos estamos capacitando. Tenemos una conexión importante con el conurbano bonaerense y con Córdoba, con diálogo continuo e intercambiando de información; de hecho, este año tuvimos un curso que lo dictó la Fuerza Policial Antinarcotráfico de Córdoba, que es guía para detectar narcóticos o sustancias prohibidas".
Te puede interesar
Un joven de La Adela huyó de un control policial y terminó con su camioneta al borde del río Colorado
El hecho ocurrió en la madrugada del domingo en Río Colorado. El conductor, que viajaba junto a cuatro acompañantes, intentó escapar de un control y perdió el control del vehículo. Dio positivo en el test de alcoholemia.
CNRT recordó que se pueden solicitar controles previos a los viajes de egresados
Tras el reciente caso ocurrido en General Pico, donde un chofer de un micro estudiantil dio positivo en un control de alcoholemia, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) reiteró que está disponible el servicio de fiscalización previa de unidades y choferes antes de los viajes grupales, como los de egresados o contingentes turísticos.
La CNRT recuerda que se pueden pedir controles de micros y choferes antes de los viajes estudiantiles
Tras el caso ocurrido en General Pico, donde un conductor dio positivo en alcoholemia, el organismo nacional reiteró que padres, docentes o coordinadores pueden solicitar inspecciones previas de los vehículos y choferes para garantizar la seguridad de los viajes grupales.
Un planeador aterrizó en un campo de la zona de Cereales sin registrar incidentes
La tranquilidad de la tarde del domingo se vio interrumpida por una escena poco habitual en la zona rural de Cereales, sobre la Ruta Provincial 14, donde un planeador aterrizó en un campo sin sufrir daños ni registrar heridos.
Derribó una reja y estuvo a punto de ingresar a una vivienda en 25 de Mayo
Una camioneta Chevrolet perdió el control en una curva de la calle Catriló, en la localidad de 25 de Mayo, y terminó impactando contra una reja. Afortunadamente, no hubo personas heridas.
Padres detectaron a un chofer ebrio antes de un viaje de egresados en General Pico
Momentos de tensión se vivieron en la Terminal de Ómnibus de General Pico cuando padres de alumnos advirtieron comportamientos sospechosos en un conductor. El test de alcoholemia confirmó que uno de los choferes designados para el viaje a Mar del Plata estaba bajo los efectos del alcohol.