Nacionales Por: INFOTEC 4.005 de enero de 2024

El Gobierno y el FMI ya discuten los términos de la renegociación del acuerdo

Durante el día tendrán lugar las reuniones técnicas en el Ministerio de Economía y Banco Central. La cumbre entre Luis Caputo y Nicolás Posse y los responsables de la misión finalmente sería el lunes.

El Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) iniciaron hoy una serie de reuniones en Buenos Aires con el objetivo de reflotar el acuerdo por la refinanciación del préstamo de US$ 45.000 que tomó el país con el organismo.

La comitiva que llega desde Washington está encabezada por el Jefe del Departamento del Hemisferio Occidental, Luis Cubeddu, y el jefe de la Ashvin Ahuja y un grupo de técnicos encargados de la auditoría de las cuentas públicas.

Los funcionarios extranjeros tendrán diferentes reuniones en el Ministerio de Economía y en el Banco Central para avanzar en el estado de las cuentas públicas de la Argentina que luego serán parte del Staff Report Agreement.

Espert: "Cuando el kirchnerismo no está en el poder, no te deja gobernar y si puede te voltea"
“Se acordó con el FMI que hoy comienzan las reuniones entre los equipos técnicos del BCRA y del Ministerio de Economía, que van a seguir durante el fin de semana”, señalaron fuentes oficiales. 

En tanto, la reunión entre el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, se realizaría el lunes. 

En caso de llegarse a un acuerdo, ese reporte será elevado al Directorio de la entidad y en caso de ser aprobado generará un desembolso por un monto que también se está discutiendo.

Argentina tiene pendiente el giro correspondiente a la revisión que debía realizarse en noviembre, que no se efectuó por razones políticas.

Ese desembolso era de U$S 2.600 millones, cuya llegada al Banco Central estaría garantizada con este nuevo acuerdo. 

Pero la aspiración del gobierno es lograr el adelanto de los U$S 1.000 que corresponderían a la auditoría que debía realizarse en marzo.

El Gobierno ya le pidió al FMI la unificación de los vencimientos de enero para el último día del mes por U$S 1.900. De allí que el dinero que ingrese no significará una mejora en el nivel de reservas, porque además Argentina debe devolverle a la CAF U$S 960 millones que recibió para realizar el pago correspondiente a diciembre.

La postergación de los vencimientos hacia fin de mes denota cierta expectativa del Gobierno de obtener la aprobación del Board en el transcurso de enero para de esta forma no tener que apelar a una nueva ingeniería financiera para hacer el pago.

Te puede interesar

Altas Cumbres: una familia cayó a un precipicio tras despistar con su vehículo

Un impactante accidente se registró este viernes por la tarde en el Camino de las Altas Cumbres, cuando un automóvil en el que viajaba una familia oriunda de Buenos Aires perdió el control y cayó al vacío, resultando sus ocupantes con heridas leves.

Córdoba: el incendio destruyó el área de auditoría médica de Apross pero no afectó los sistemas

El fuego se inició en el segundo piso del edificio, donde funcionaban áreas clave para la validación de tratamientos. Investigan si fue causado por una falla eléctrica. Las causas judiciales no se vieron comprometidas.

Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción

Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná

Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí

El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.

Polémica: Vilma Ripoll juró como diputada "por la resistencia del pueblo palestino"

La dirigente de izquierda asumió en reemplazo de Mónica Schlotthauer. Su discurso fue calificado como "antisemita" y recibió el rechazo de sectores del Congreso.