Nacionales Por: INFOTEC 4.005/01/2024

El Gobierno y el FMI ya discuten los términos de la renegociación del acuerdo

Durante el día tendrán lugar las reuniones técnicas en el Ministerio de Economía y Banco Central. La cumbre entre Luis Caputo y Nicolás Posse y los responsables de la misión finalmente sería el lunes.

El Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) iniciaron hoy una serie de reuniones en Buenos Aires con el objetivo de reflotar el acuerdo por la refinanciación del préstamo de US$ 45.000 que tomó el país con el organismo.

La comitiva que llega desde Washington está encabezada por el Jefe del Departamento del Hemisferio Occidental, Luis Cubeddu, y el jefe de la Ashvin Ahuja y un grupo de técnicos encargados de la auditoría de las cuentas públicas.

Los funcionarios extranjeros tendrán diferentes reuniones en el Ministerio de Economía y en el Banco Central para avanzar en el estado de las cuentas públicas de la Argentina que luego serán parte del Staff Report Agreement.

Espert: "Cuando el kirchnerismo no está en el poder, no te deja gobernar y si puede te voltea"
“Se acordó con el FMI que hoy comienzan las reuniones entre los equipos técnicos del BCRA y del Ministerio de Economía, que van a seguir durante el fin de semana”, señalaron fuentes oficiales. 

En tanto, la reunión entre el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, se realizaría el lunes. 

En caso de llegarse a un acuerdo, ese reporte será elevado al Directorio de la entidad y en caso de ser aprobado generará un desembolso por un monto que también se está discutiendo.

Argentina tiene pendiente el giro correspondiente a la revisión que debía realizarse en noviembre, que no se efectuó por razones políticas.

Ese desembolso era de U$S 2.600 millones, cuya llegada al Banco Central estaría garantizada con este nuevo acuerdo. 

Pero la aspiración del gobierno es lograr el adelanto de los U$S 1.000 que corresponderían a la auditoría que debía realizarse en marzo.

El Gobierno ya le pidió al FMI la unificación de los vencimientos de enero para el último día del mes por U$S 1.900. De allí que el dinero que ingrese no significará una mejora en el nivel de reservas, porque además Argentina debe devolverle a la CAF U$S 960 millones que recibió para realizar el pago correspondiente a diciembre.

La postergación de los vencimientos hacia fin de mes denota cierta expectativa del Gobierno de obtener la aprobación del Board en el transcurso de enero para de esta forma no tener que apelar a una nueva ingeniería financiera para hacer el pago.

Te puede interesar

Bullrich recorrió zonas inundadas en la Provincia y anunció asistencia, maquinaria y créditos

La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

Rescataron a una mujer que había caído al Riachuelo

Ocurrió en el límite con el barrio porteño de Villa Lugano. Aparentemente, padece problemas psiquiátricos.

Milei fue ovacionado en el Congreso boliviano y acaparó la atención de los legisladores en la asunción de Paz

El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia.

YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre del año

Representó un incremento del 21% con relación al segundo trimestre.

Equipo UBA: desarrollan una herramienta con IA para predecir la respuesta a tratamientos contra el cáncer

Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.

Dos tornados dejaron severos destrozos en Misiones y Brasil

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.