El cambio climático se hace notar en La Pampa
El 2023 se caracterizó por ser un año repleto de comportamientos climáticos atípicos reflejando los impactos del cambio en cada rincón de la Provincia. El Gobierno de La Pampa, jerarquización de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático mediante, marcó la agenda en la implementación de medidas de adaptación y mitigación para afrontarlo.
La subsecretaria de Cambio Climático, Florencia Ricard, abordó la problemática actual de cambio climático cada vez más frecuente, visible y con mayores impactos. “Vivimos en un contexto donde la temperatura media de la superficie terrestre va aumentando y hace que sean más frecuentes y más intensas las sucesiones de eventos climáticos extremos. Esto también produce como consecuencia que se pierda la estacionalidad, las temporadas bien definidas tal como las conocemos (verano, invierno, otoño y primavera) van siendo desdibujadas”, indicó.
El 2023 comenzó con el verano más cálido de la historia, tuvimos 9 olas de calor en el verano, en febrero heladas fuera de término en medio de dos olas de calor. Un otoño con el menor número de heladas y registros de temperaturas de 32 °C. Hubo también, una sequía extrema que reportó 3 años de duración. A finales del año comenzamos a vivir eventos de tormentas con precipitaciones muy intensas y caída de granizo, coincidiendo con el fenómeno “El Niño”.
Sistema de Alerta Temprana
En este contexto es de destacar la importancia de la información, el aprendizaje y la comprensión sobre los datos que el Sistema de Alerta Temprana (SAT) nos brinda.
El SAT informa a la población sobre la posible ocurrencia de fenómenos que podrían poner en riesgo el ambiente, la vida de las personas o los bienes materiales. Trabaja en paralelo a los organismos idóneos, como el Servicio Meteorológico Nacional dando alertas certeras, en corto plazo y accesibles para toda la población, que el gobierno de La Pampa difunde a través de la Dirección General de Defensa Civil. Es una herramienta muy útil que como sociedad debemos ir incorporando.
Tipos de alerta
El SAT comprende 5 tipos de alertas meteorológicas: verde, violeta, amarilla, naranja y roja.
La verde indica que no se esperan fenómenos meteorológicos riesgosos, mientras que la violeta manifiesta advertencia sobre fenómenos que podrían presentar inconvenientes o dificultades en el normal desenvolvimiento de la vida social.
Las alertas que requieren atención, comienzan a partir del color amarillo, el cual señala que pueden ocurrir algunos eventos climáticos con capacidad de daño y riesgo de interrupción de las actividades cotidianas. La naranja indica que los eventos pueden ser peligrosos, mientras que la roja es la más extrema: invita a seguir las instrucciones oficiales ya que se esperan fenómenos con potencial de provocar emergencias o desastres.
Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático
Ante la creciente magnitud de la problemática del cambio climático y su impacto cada vez más palpable y frecuente en la Provincia, resulta imperativo abordar esta situación con medidas concretas y efectivas. En respuesta a esta urgencia, la Provincia dedicó esfuerzos considerables para la formulación del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático (PPRCC). Este plan estratégico no solo busca comprender y mitigar los efectos del cambio climático, sino que también plantea un desafío fundamental para los próximos años: su implementación.
La ejecución exitosa del PPRCC requerirá un esfuerzo colaborativo y coordinado entre el Gobierno provincial, los municipios, diversas organizaciones y la activa participación de la sociedad civil. La complejidad de los desafíos climáticos demanda una acción conjunta que trascienda las fronteras administrativas y promueva una sinergia eficiente entre todos los sectores involucrados.
Te puede interesar
Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental
En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.
Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa
El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.