Economía Infotec 07 de enero de 2024

Alta inflación y bajo poder adquisitivo, un cóctel que pega en el consumo directo

Los primeros indicadores mencionan la baja en la compra en almacenes, construcción y despacho de combustible.

Las ventas en los mercados están a la baja.

ECONOMÍA | La economía argentina comienza el 2024 con fuerte golpe al bolsillo y se anticipa un año difícil. La aceleración inflacionaria, la devaluación del peso y el quite de subsidios se traducen en una caída del poder adquisitivo que frena el consumo en sectores clave.

Los últimos datos oficiales evidencian la magnitud del fenómeno: las ventas en supermercados se contrajeron mientras la comercialización de electrodomésticos y artículos del hogar sufrieron bajas también. 

Esta dinámica responde a la pérdida de ingresos reales de los hogares argentinos, golpeados por una inflación anual superior al 150% y una devaluación del peso frente al dólar que superó el 100%. Ello derivó en una caída estimada del poder de compra del orden del 8% solo en diciembre, aunque faltan datos oficiales actualizados. 

Los principales damnificados son los sectores de menores recursos, que destinan la mayor parte de sus ingresos al consumo de bienes esenciales. 

En los pequeños almacenes, por caso, calculan que las ventas cayeron 50% en diciembre y prevén una dinámica similar para los próximos meses. En el caso de las estaciones de servicios, la caída llega hasta un 20% y lo mismo ocurre en la construcción.

Si bien algunos empresarios esperan cierto rebote en el segundo semestre, las perspectivas para 2024 son negativas. 

El Gobierno anunció un duro ajuste fiscal con recortes del gasto, que implica menos circulante y salarios públicos deprimidos. En este contexto, el consumo masivo y los bienes durables serían los más afectados.

Los analistas alertan que esta retracción agravaría la recesión, dado el rol central del mercado interno como motor de la economía. Contener la caída del empleo y los salarios reales se vuelve en un desafío clave para aminorar el impacto social de la crisis.
 

Te puede interesar

Terminó mal la reunión de las provincias con Economía y los gobernadores denuncian el superávit "trucho" de Caputo

El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes para cobrar los fondos que les retiene la Nación.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

Banco JP Morgan aconseja salir de bonos en pesos al menos hasta que pasen las elecciones

La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".

Caputo confirmó que el Tesoro Nacional compró US$ 200 millones

La medida había sido anunciada semanas atrás por el ministro de Economía.

Para el gobierno, no es un problema el déficit de cuenta corriente

Lo considera razonable en un contexto de crecimiento económico.

El 10 por ciento más rico de la población gana 15 veces más que el 10% más pobre

La desigualdad registró en el primer trimestre su dato más bajo para un mismo período desde 2022, según el INDEC.