Nacionales Por: InfoTec 4.011/01/2024

Hoy se conoce de cuánto fue la inflación de diciembre y el Gobierno avisa: "No somos responsables"

Así lo aseguró el ministro del Interior Guillermo Francos. Según analistas, el número rondará el 30%.

En medio de una gran expectativa, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer hoy el dato de la inflación de diciembre. Se trata del primer Índice de Precios al Consumidor del gobierno de Javier Milei, que rondaría el 30% según estimaciones privadas.

Las mediciones hablan de niveles récord, por arriba del 30%. Desde Casa Rosada también esperan que el IPC del último mes del 2023 esté dentro de esos valores.

Vale aclarar que diciembre estuvo marcado por el cambio de gobierno que aplicó una devaluación del 54% que llevó al dólar mayorista a $800 junto al plan de desregulación económica que lanzó Milei, lo que condujo a una brusca aceleración de precios.

“No es nuestra responsabilidad”

El ministro del Interior Guillermo Francos dejó en claro que “cuando el presidente Milei asumió, la inflación estaba volando al 1% diario”, Sostuvo que “los efectos de la inflación monetaria se ven meses después de que se produce el incremento de la masa monetaria”.

Para el ministro del Interior, “el peor impuesto es la inflación, peor que eso es la hiperinflación” y consideró que “la gente entiende que las medidas que se tomaron fueron para evitar eso y que van a ser duras”. “El índice de la inflación (que se conocerá este jueves) no es responsabilidad del Gobierno de Milei, es de arrastre”, explicó. (NA)

Te puede interesar

El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries

El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.

Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: cambios en pensiones y pagos a prestadores

El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".

Milei se metió en la “guarida” del kirchnerismo y llamó a votar La Libertad Avanza en Buenos Aires

El presidente Javier Milei encabezó un acto en Moreno en el que pidió a los bonaerenses concurrir a las urnas el próximo domingo 7 de septiembre y reafirmó su estrategia de confrontar directamente al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.

El Gobierno destinó más de $13.200 millones para financiar la campaña electoral

El Gobierno nacional estableció en $13.223 millones el monto global que será distribuido entre los partidos políticos que participen en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

Milei inició su viaje a Estados Unidos con una agenda cargada en Los Ángeles

El presidente Javier Milei partió este miércoles por la noche hacia Los Ángeles, Estados Unidos, para cumplir con una agenda oficial que combina encuentros políticos, empresariales y de divulgación científica.

El agro desde el aire, entre producción y polémica: La Pampa una de las más restrictivas

La aviación agrícola en Argentina, herramienta clave para la producción y la sanidad de los cultivos, se encuentra en un escenario que su propio impulsor en el ámbito científico califica como un “enorme caos legal”. Así lo expresó Ramiro Cid, ingeniero agrónomo, referente histórico del INTA y uno de los especialistas más reconocidos en el tema, en una entrevista en la que volvió a plantear la necesidad urgente de una Ley Nacional de fitosanitarios que brinde un marco normativo uniforme, claro y sustentable.