Nacionales Por: INFOTEC 4.013/01/2024

Cuándo entran en circulación los nuevos billetes de $10.000 y $20.000

Estos billetes no solo facilitarán las transacciones cotidianas, sino que también optimizarán la logística del sistema financiero y reducirán los costos de producción de billetes.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la próxima emisión de nuevos billetes de $10.000 y $20.000, los cuales entrarían en circulación a partir de junio de este año.


Billete de $10.000: Homenaje a Belgrano y María Remedios del Valle
El billete de $10.000 presentará en su anverso las imágenes de dos figuras emblemáticas de la historia argentina: Manuel Belgrano y María Remedios del Valle. Belgrano será representado por un retrato atribuido al artista francés François Casimir Carbonnier, mientras que la imagen de María Remedios del Valle proviene de la obra “La Capitana” de la artista argentina Gisela Banzer. El reverso del billete destacará una recreación artística de la Jura de la Bandera del 27 de febrero de 1812.

   
El Banco Central decidió que el billete de $10.000 tendrá las imágenes de Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle y su diseño pertenece a la familia "Heroínas y Héroes de la Patria" que había lanzado la gestión de Alberto Fernández. (Foto: Banco Central)

Billete de $20.000: Tributo a Juan Bautista Alberdi
En el billete de $20.000, el protagonista será Juan Bautista Alberdi, reconocido por su influencia en la Constitución Nacional de 1853. Su retrato adornará el anverso, mientras que el reverso exhibirá una ilustración de su casa natal.

Características y seguridad de los nuevos billetes
Los nuevos billetes mantendrán el tamaño de las denominaciones actuales y se imprimirán en papel de algodón. Incluirán elementos tradicionales de seguridad como la marca de agua y el hilo de seguridad. Además, se implementarán tecnologías avanzadas de impresión para incorporar elementos de seguridad adicionales, destinados tanto al público general como al reconocimiento por máquinas.

Disponibilidad de los nuevos billetes
Según el BCRA, se espera que los nuevos billetes de $10.000 y $20.000 estén disponibles para el público a partir de junio del año en curso. Este lanzamiento representa un paso significativo en la modernización del sistema monetario del país y en la preservación de su rica historia y patrimonio cultural.

Te puede interesar

Confirmaron el sobreseimiento de Mauricio Macri por la acusación de espionaje a familiares del ARA San Juan

El máximo tribunal rechazó los recursos de las querellas y dio por cerrado el caso. Consideró que las tareas realizadas por la AFI se enmarcaron dentro de los protocolos de seguridad y no constituyeron espionaje ilegal.

El Gobierno nacional aumenta hasta un 35% las prestaciones para discapacidad

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.

El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario

Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.

Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei

En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.

Reestructuración global de SKF en Argentina, el gigante sueco que se instaló en 1917

Se reconvierte en importadora tras 118 de presencia en el país. Es líder en rodamientos para la industria y el agro.