Tras liquidarse las Leliqs, Caputo va a buscar los pesos con una nueva licitación del Tesoro
Es parte del proceso por el cual se busca sanear el pasivo del Banco Central.
ECONOMÍA | El ministro de Economía, Luis Caputo, dará mañana un nuevo paso en el proceso de normalización del balance del Banco Central (BCRA) al salir a tomar pesos que los bancos tienen en pases pasivos a un día, luego de haberse eliminado las Leliqs.
Lo hará a través de una licitación de bonos del Tesoro Nacional integrada por tres instrumentos con vencimientos a uno, tres y 22 meses que ajustarán por inflación.
El jueves pasado se realizó la última operación con Leliqs y el Banco central pagó el último billón de pesos que vencía. El dinero que estaba colocado en este instrumento fue transferido por los bancos a “pases pasivos de un día” cuyo monto total asciende a $26,2 billones.
En paralelo a este movimiento, el ministerio de Economía comenzó a colocar bonos del Tesoro Nacional para que los bancos tomen esos títulos con el dinero invertido en los pases. De esta forma se produce en forma paulatina la migración de la deuda del Banco Central al Tesoro Nacional.
En un nuevo capítulo de esta estrategia, mañana la secretaría de Finanzas a cargo de Pablo Quirno ofrecerá títulos con vencimientos a febrero y mayo de 2024 y un tercer instrumento a noviembre de 2025.
Finanzas ofrece una Letra ajustada por inflación (LECER) con vencimiento el 20 de febrero y otra el 20 de mayo. Además se pone en consideración de ahorristas bono ajustado por inflación (BONCER) con sobretasa de 1,8% a pagar el 9 de noviembre de 2025.
De acuerdo a la información oficial La recepción de las ofertas de todos los instrumentos comenzará a las 10 y finalizará a las 15 de mañana.
La primera licitación de estas características se realizó en diciembre a poco de que el BCRA había decido eliminar las Leliqs. En ese momento Economía colocó casi $3 billones a una tasa de 8,6% muy por debajo de la inflación.
La intención es controlar lo antes posible el volumen de pesos en pases para evitar la presión sobre el dólar.
Dentro del manejo de deuda en pesos, Caputo no descartó que en los próximos meses se realice un canje por el total de los vencimientos de 2024. La posibilidad ya fue hablada con los bancos en diferentes reuniones.
Te puede interesar
Melconian alertó que el dólar subirá después de las elecciones: "El tipo de cambio actual no es libre"
Al referirse al panorama político, el economista fue tajante: "Si le va mal al oficialismo, es un problema". Y enumeró tres "errores" del Gobierno.
Crece la morosidad en tarjetas y préstamos personales por el encarecimiento del crédito
La suba de las tasas de interés comienza a mostrar un efecto colateral preocupante. La presión impositiva agrava el escenario.
Buena noticia: el agro exportará más de USD 10.000 millones en el último cuatrimestre
Es el tercer registro más alto de los últimos diez años.
Los alimentos subieron hasta 3% en agosto, pese a la desaceleración en la última semana
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
El riesgo país sube a 850 puntos
Se acentúa la desconfianza de los inversores.