Una familia necesitó $495.798 para no ser pobre en diciembre
La mediciones de pobreza e indigencia crecieron por encima de la inflación en 2023. La primera lo hizo en un 225,1% anual y la segunda en un 258,2%,
La Canasta Básica Total (CBT), que se utiliza para medir pobreza en la Argentina, y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), empleada para las mediciones de indigencia, aumentaron el año pasado por encima de la inflación en ambos casos, según informó este lunes el INDEC.
En diciembre pasado, la CBT registró una suba de 27%, por lo que acumuló durante 2023 un incremento de 225,1%.
En ese sentido, una familia tipo para no ser pobre en la Argentina necesitó ingresos por $495.798 hacia fines del año pasado.
En tanto, la CBA registró una variación mensual de 30,1% en diciembre pasado, por lo que finalizó 2023 con un aumento acumulado del 258,2%.
La línea de indigencia para una familia tipo quedó entonces en $240.679 al concluir 2023.
El año pasado, en la Argentina se registró una inflación de 211,4%, según datos oficiales del INDEC.
En consecuencia, la canasta de indigencia se ubicó casi 50 puntos porcentuales (46,8 p.p.) por encima del índice general de precios al consumidor de 2023.
También fue también superior a la inflación de alimentos y bebidas, del 251,3% el año pasado.
En tanto, el incremento acumulado de la CBT, que mide pobreza, se ubicó 13,7 p.p. por delante el aumento general del costo de vida en el país en 2023.
Te puede interesar
El Gobierno analiza eliminar el Monotributo: qué se sabe hasta ahora
La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.
Argentina habilitará el ingreso de vehículos fabricados en Estados Unidos bajo normas propias de ese país
Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.
Se declaró la emergencia ígnea en Río Negro
El gobernador Weretilneck firmó el decreto, que apunta a prevenir los incendios forestales.
Oficial: Estados Unidos y Argentina acuerdan marco para profundizar el comercio y la inversión
EE. UU. y Argentina anunciaron Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión (TIFA) para fortalecer relación económica, eliminar aranceles y abrir mercados.
De Narváez acelera por Carrefour Argentina
Vende activos en Uruguay para concentrar su apuesta para la compra.
UNICEF Argentina informó una fuerte reducción de la pobreza en hogares con niños y adolescentes
UNICEF Argentina presentó los resultados de su 9ª Encuesta Rápida sobre la situación de niñas, niños y adolescentes, donde se registró una notable disminución de la pobreza en los hogares más vulnerables del país. Según el estudio, el porcentaje de familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos corrientes descendió del 48% al 31% en el último año, lo que representa una mejora significativa en las condiciones de vida de los sectores más afectados por la crisis económica.