Kroneberger: “El veto a la Ley de ATN constituye un claro avasallamiento a las provincias”
En una sesión del Senado de la Nación realizada hoy, la Cámara Alta rechazó por amplia mayoría el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias. La votación concluyó con 59 votos a favor del rechazo, 9 en contra y 3 abstenciones.
El senador pampeano Daniel Kroneberger fue uno de los legisladores que votó en contra del veto. En su intervención, sostuvo que esta decisión presidencial “constituye un retroceso institucional y un claro avasallamiento a las provincias”. Para él, la ley sancionada por el Congreso es un instrumento que busca “un mecanismo justo, transparente y automático para distribuir los fondos, evitando la discrecionalidad política y otorgando previsibilidad a los gobiernos provinciales”.
Kroneberger señaló que los ATN originalmente estaban destinados a emergencias —catástrofes naturales, crisis sanitarias, desequilibrios financieros imprevistos— pero que en los hechos se convirtieron en “una herramienta de manejo político del poder central”. Advirtió también sobre los efectos que esta discrecionalidad tiene sobre el federalismo, la autonomía provincial y la equidad institucional.
El senador apuntó que rechazar el veto no implica ignorar la necesidad de orden fiscal, sino que exige que ese orden se construya sin “subordinar a las provincias”, sin que los gobernadores e intendentes dependan de favores, y con reglas claras para la distribución de recursos. “Transparencia en la distribución de los fondos fortalece tanto al federalismo como a la sostenibilidad fiscal (…) no hay espacio para privilegios ni discrecionalidad”, añadió.
Además, Kroneberger destacó que el proyecto de ATN aprobado garantiza que el Estado Nacional mantenga una participación significativa de los recursos —mencionó que el Gobierno retiene cerca del 43 % de los fondos— mientras que el resto se distribuye automáticamente a las provincias de acuerdo al índice de coparticipación. A su juicio, esto demuestra que “no se desfinancia al Estado nacional ni se altera el destino de los fondos”, sino que se aporta previsibilidad, equidad y transparencia.
Es importante mencionar que junto con Kroneberger, Victoria Huala (PRO) y Daniel Bensusán (Frente de Todos) también votaron en contra del veto presidencial. los tres pampeanos coincidieron en que la norma rechazada hoy representa la defensa de las provincias frente a decisiones del poder central que, según ellos, buscan concentrar recursos mediante criterios discrecionales.
El rechazo al veto será ahora tratado en la Cámara de Diputados para su ratificación definitiva, pues el proceso legislativo exige que ambas cámaras mantengan su postura para que la ley vuelva al Ejecutivo sin posibilidad de veto.
Te puede interesar
El Senado rechazó el veto de Milei a la coparticipación de los ATN con más votos que en la media sanción de julio
El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al insistir con la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta no solo rechazó el veto presidencial sino que además lo hizo con una mayoría aún más amplia que la registrada en la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el proyecto había reunido 56 votos.
Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Adorni: ”Es un horror lo que han votado en el día de ayer”
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario
En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.
La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.
Milei aumenta el fondo de ATN, pero quiere mantener el reparto
La partida para 2026 tiene un incremento de 689%