Nacionales Por: InfoTec 4.018/09/2025

Kroneberger: “El veto a la Ley de ATN constituye un claro avasallamiento a las provincias”

En una sesión del Senado de la Nación realizada hoy, la Cámara Alta rechazó por amplia mayoría el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias. La votación concluyó con 59 votos a favor del rechazo, 9 en contra y 3 abstenciones.

El senador pampeano Daniel Kroneberger fue uno de los legisladores que votó en contra del veto. En su intervención, sostuvo que esta decisión presidencial “constituye un retroceso institucional y un claro avasallamiento a las provincias”. Para él, la ley sancionada por el Congreso es un instrumento que busca “un mecanismo justo, transparente y automático para distribuir los fondos, evitando la discrecionalidad política y otorgando previsibilidad a los gobiernos provinciales”.

Kroneberger señaló que los ATN originalmente estaban destinados a emergencias —catástrofes naturales, crisis sanitarias, desequilibrios financieros imprevistos— pero que en los hechos se convirtieron en “una herramienta de manejo político del poder central”. Advirtió también sobre los efectos que esta discrecionalidad tiene sobre el federalismo, la autonomía provincial y la equidad institucional.

El senador apuntó que rechazar el veto no implica ignorar la necesidad de orden fiscal, sino que exige que ese orden se construya sin “subordinar a las provincias”, sin que los gobernadores e intendentes dependan de favores, y con reglas claras para la distribución de recursos. “Transparencia en la distribución de los fondos fortalece tanto al federalismo como a la sostenibilidad fiscal (…) no hay espacio para privilegios ni discrecionalidad”, añadió.

Además, Kroneberger destacó que el proyecto de ATN aprobado garantiza que el Estado Nacional mantenga una participación significativa de los recursos —mencionó que el Gobierno retiene cerca del 43 % de los fondos— mientras que el resto se distribuye automáticamente a las provincias de acuerdo al índice de coparticipación. A su juicio, esto demuestra que “no se desfinancia al Estado nacional ni se altera el destino de los fondos”, sino que se aporta previsibilidad, equidad y transparencia.

Es importante mencionar que junto con Kroneberger, Victoria Huala (PRO) y Daniel Bensusán (Frente de Todos) también votaron en contra del veto presidencial. los tres pampeanos coincidieron en que la norma rechazada hoy representa la defensa de las provincias frente a decisiones del poder central que, según ellos, buscan concentrar recursos mediante criterios discrecionales. 

El rechazo al veto será ahora tratado en la Cámara de Diputados para su ratificación definitiva, pues el proceso legislativo exige que ambas cámaras mantengan su postura para que la ley vuelva al Ejecutivo sin posibilidad de veto.

Te puede interesar

Estiman en 5 millones de hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires

Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.

Milei recibió las cartas credenciales del embajador de los Estados Unidos

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.

Adorni a Francos tras asumir como jefe de Gabinete: “Gracias por tu entrega, tu liderazgo y tu legado”

El flamante jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, expresó un mensaje de reconocimiento hacia su antecesor, Guillermo Francos, luego de ser confirmado oficialmente en el cargo por la Oficina del Presidente.

Histórico aumento salarial en el Hospital Garrahan tras las elecciones: cerca del 60% en la asignación básica

El Hospital Garrahan oficializó un incremento salarial histórico cercano al 60% en la asignación básica para la totalidad de su personal, una medida que beneficiará a trabajadores de planta, contratados, becarios y residentes con Beca Institución. Desde la institución médica aclararon que se están saneando los números para direccionar los fondos a donde realmente deben ir.

El Gobierno Nacional le quita a la Policía Federal un predio de 10.000 m² en Belgrano y lo prepara para subasta

Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.

Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones

Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.