El Gobierno cuestionó los amparos contra el DNU: “Ninguno fue presentado por quienes dan trabajo en este país”
El vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó que se descontarán los días de los empleados estatales que participen del paro de la CGT. “Los argentinos no se van a hacer cargo de quienes nos vayan a trabajar”, afirmó.
tras le regreso de Javier Milei de su primer viaje al exterior, para participar del 54° Reunión Anual del Foro Económico Mundial donde su presencia generó un fuerte interés al ser la primera vez que hablaba ante los líderes del mundo.
El vocero presidencial cuestionó los amparos contra el DNU al recalcar que la mayoría provenían de sindicatos: “Ninguno fue presentado por quienes dan trabajo en este país”.
Adorni ratificó además que se descontarán los días de los empleados estatales que participen del paro de la CGT convocado para el 24 de enero. “Una organización sindical me ha enviado una carta documento indicándome a que me abstenga a llevar adelante el descuento por huelga e intimando a que me retracte. Reafirmo cada palabra, quien no trabaje no va a cobrar. El derecho a huelga está garantizado, y no tiene relación con que se cobre o no se cobre, no vamos a hacer que los argentinos paguen por los empleados estatales que no van a trabajar”, indicó.
Además, aprovechó la oportunidad para recordar que el Gobierno dispuso “la Línea 134 que es anónima y gratuita para quienes se sientan extorsionados o sufran algún tipo de amenaza puedan denunciarlo”, dijo sobre el paro del 24 de enero.
El portavoz presidencial destacó además el apoyo de “un sector de diputados de la oposición y de muchos empresarios pyme y de la Unión Industrial Argentina (UIA)” sobre el proyecto de Ley Ómnibus. “Un sector de la oposición ha alcanzado un sinfín de mejoras para la ley, que hemos recibido con mucho agrado”, dijo.
Adorni confirmó que los artículos que se reformen de la Ley “Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos” son “una tarea del poder legislativo” y reiteró que “cuando estén plasmadas en un papel serán los legisladores los que lo darán a conocer”.
”El Gobierno tiene todas las intenciones de trabajar el fin de semana y que se avance lo más rápido posible sobre la Ley. Nosotros no negociamos, nos sentamos a recibir toda sugerencia que se pueda hacer de la ley, cuando estén las mejoras plasmadas en un papel serán los propios legisladores que lo darán a conocer”, indicó.
Sobre el aumento del transporte público previsto para febrero, el vocero manifestó que “el subsidio a la oferta es un gran delirio en términos de inequidad” y que el Gobierno busca que el beneficio “llegue solo al que lo necesita”. El funcionario ratificó que las tarjetas SUBE que no estén asociadas a un usuario no recibirán subsidio: “se hace hincapié en la sube nominada, es decir que la tarjeta esté identificada. La que no lo esté, no tendrá subsidio porque no podemos identificar la necesidad de las personas”.
Te puede interesar
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria
Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.
Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil
Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.
Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural
El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".
Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"
El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.
Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52
La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.