24 de enero, día de la Educación: El aporte de una organización cristiana a la labor de educar
Según el sitio web de las Naciones Unidas, “la educación desempeña un papel clave en la construcción de sociedades sostenibles y resilientes”. Sin embargo, el mismo organismo reporta que 244 millones de niños y jóvenes no están escolarizados y 771 millones de adultos son considerados analfabetos. El Día Internacional de la Educación, que se celebra el 24 de enero, busca concientizar a las personas sobre este asunto de importancia mundial.
NACIONALES | Desde hace muchos años, los testigos de Jehová le han dado gran importancia a la educación de calidad. “Creemos que la educación es un tema que no debe tomarse a la ligera”, afirma Marcos Donadío portavoz nacional de los testigos de Jehová en Argentina. “Consideramos que una buena educación permite a las personas insertarse en la sociedad como individuos productivos.”
Por tal motivo, desde la década de los 40, los testigos de Jehová han impartido clases gratuitas de alfabetización de manera ininterrumpida por todo el mundo. Para este propósito incluso han publicado ayudas gratuitas de aprendizaje como los folletos Aprenda a leer y escribir y Aplícate a la lectura y a la escritura. Donadío agrega: “La lectura es esencial para el aprendizaje. Para que las personas se beneficien de lo que la Biblia enseña, necesitan aprender a leer”.
Según la información disponible en jw.org, el sitio web de los testigos de Jehová, entre los países que se han beneficiado de estos programas se encuentran: Bolivia, Camerún, Ghana, Malaui, Perú, Sierra Leona, Islas Salomón, Zambia, México, Nepal, Nigeria y Mozambique.
Estos programas de alfabetización han ayudado a más de un cuarto de millón de personas a aprender a leer y escribir. Las autoridades escolares de diferentes países han reconocido muchas veces el valor de estos programas educativos. En México, por ejemplo, un inspector escolar escribió: “Reciban por mi conducto la felicitación más sincera que el Gobierno del Estado les concede por su noble labor de progreso en beneficio del pueblo, al llevar la luz de la enseñanza a los iletrados [...;] les deseo éxito en su labor educativa”.
Los Testigos también han publicado contenido para ayudar a los jóvenes a superar diversos obstáculos que pudieran presentarse durante su formación básica. Por ejemplo, en la revista ¡Despertad!, publicada por los testigos de Jehová, en su edición de octubre de 2012, se incluyó una serie de artículos bajo el tema “Cómo aprovechar al máximo la escuela”. Allí se exponen cinco sugerencias prácticas que han beneficiado a cientos de estudiantes de todo el mundo. La misma revista también recomienda a los padres que colaboren con los profesores y se involucren activamente en la educación de sus hijos.
Te puede interesar
Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
Alerta por una droga que entró al país: la usan los delincuentes para no tener miedo ni sentir dolor
Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.
La AGN en crisis: el proyecto de Martín Menem para reformar la Auditoría
Menem presentó un proyecto de reforma de la AGN, en medio la parálisis de la Auditoria, por la falta de acuerdo políticos para designar a los auditores.
El Gobierno Nacional facilitó la importación de alimentos vía Courier
Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000
Alberto Fernández estuvo en Comodoro Py por la causa por violencia de género: qué hizo
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
Temporal: el puestero encontrado muerto en Rojas es Pablo Catacata Madrigal
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.