Nacionales Por: InfoTec 4.024 de enero de 2024

24 de enero, día de la Educación: El aporte de una organización cristiana a la labor de educar

Según el sitio web de las Naciones Unidas, “la educación desempeña un papel clave en la construcción de sociedades sostenibles y resilientes”. Sin embargo, el mismo organismo reporta que 244 millones de niños y jóvenes no están escolarizados y 771 millones de adultos son considerados analfabetos. El Día Internacional de la Educación, que se celebra el 24 de enero, busca concientizar a las personas sobre este asunto de importancia mundial.

NACIONALES | Desde hace muchos años, los testigos de Jehová le han dado gran importancia a la educación de calidad. “Creemos que la educación es un tema que no debe tomarse a la ligera”, afirma Marcos Donadío portavoz nacional de los testigos de Jehová en Argentina. “Consideramos que una buena educación permite a las personas insertarse en la sociedad como individuos productivos.” 

Por tal motivo, desde la década de los 40, los testigos de Jehová han impartido clases gratuitas de alfabetización de manera ininterrumpida por todo el mundo. Para este propósito incluso han publicado ayudas gratuitas de aprendizaje como los folletos Aprenda a leer y escribir y Aplícate a la lectura y a la escritura. Donadío agrega: “La lectura es esencial para el aprendizaje. Para que las personas se beneficien de lo que la Biblia enseña, necesitan aprender a leer”. 

Según la información disponible en jw.org, el sitio web de los testigos de Jehová, entre los países que se han beneficiado de estos programas se encuentran: Bolivia, Camerún, Ghana, Malaui, Perú, Sierra Leona, Islas Salomón, Zambia, México, Nepal, Nigeria y Mozambique. 

Estos programas de alfabetización han ayudado a más de un cuarto de millón de personas a aprender a leer y escribir. Las autoridades escolares de diferentes países han reconocido muchas veces el valor de estos programas educativos. En México, por ejemplo, un inspector escolar escribió: “Reciban por mi conducto la felicitación más sincera que el Gobierno del Estado les concede por su noble labor de progreso en beneficio del pueblo, al llevar la luz de la enseñanza a los iletrados [...;] les deseo éxito en su labor educativa”.

Los Testigos también han publicado contenido para ayudar a los jóvenes a superar diversos obstáculos que pudieran presentarse durante su formación básica. Por ejemplo, en la revista ¡Despertad!, publicada por los testigos de Jehová, en su edición de octubre de 2012, se incluyó una serie de artículos bajo el tema “Cómo aprovechar al máximo la escuela”. Allí se exponen cinco sugerencias prácticas que han beneficiado a cientos de estudiantes de todo el mundo. La misma revista también recomienda a los padres que colaboren con los profesores y se involucren activamente en la educación de sus hijos.

Te puede interesar

El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".

Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas

Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche

Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad

Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas

Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.