Cede el dólar blue y también retroceden los financieros.
El tipo de cambio en el mercado paralelo es de $ 1.220. El MEP cerca de perforar los $ 1.200
ECONOMÍA | La cotización del dólar blue abrió este viernes a $ 1.170 para la compra y $ 1.220 para la venta, con una baja de $ 25 respecto de la víspera.
A su vez, el dólar MEP cede a $ 1.209, mientras que el Contado con Liquidación cae $ 1.256.
Antes del ajuste diario el dólar mayorista tiene un valor de $ 823,60 mientras en el Banco Nación es de $ 842,75 y en el resto de los bancos se ubica en $ 871,95.
De esta forma el valor del dólar Tarjeta es de $ 1.348,40.
La brecha entre el dólar oficial y el paralelo se ubica en 36%.
La baja de la divisa se produce luego que en el Banco Central anunciara una favorable suscripción de BOPREAL por US$ 4.096 millones que significa una reducción de la masa monetaria lo que en consecuencia amortiguará la presión sobre los tipos de cambio.
El Banco Central compró ayer US$ 199 millones y el nivel de reservas brutas ascendió a US$ 24.857 millones.
Te puede interesar
El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio
Se llegó a vender a $1.270 en bancos
Mientras se espera una liquidación récord de soja, emergen divisiones en la principal entidad del campo
En el Gobierno confian en que en julio los productores hagan ventas muy fuertes de la cosecha sojera.
Terminó mal la reunión de las provincias con Economía y los gobernadores denuncian el superávit "trucho" de Caputo
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes para cobrar los fondos que les retiene la Nación.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
Banco JP Morgan aconseja salir de bonos en pesos al menos hasta que pasen las elecciones
La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".
Caputo confirmó que el Tesoro Nacional compró US$ 200 millones
La medida había sido anunciada semanas atrás por el ministro de Economía.