Francos les prometió a los gobernadores coparticipar el 30% del impuesto PAIS a cambio de la ley ómnibus
El ministro del Interior se reunió en el CFI con los representantes de 9 provincias. El PRO le prometió apoyar la ley el miércoles.
Guillermo Francos les prometió a los gobernadores la coparticipación del 30% del impuesto PAIS a cambio del apoyo para que se apruebe la ley ómnibus.
El ministro del Interior se reunió en el CFI con los representantes de 9 provincias, además de un grupo de diputados radicales, del PRO y del bloque de los Pichettos.
Allí ofreció coparticipar 150 mil millones de pesos por mes en concepto del impuesto PAIS, una suma que reemplazaría a Ganancias. En la reunión no quedó claro el detalle, pero se acordó que la coparticipación no implique una pérdida de recursos para la Nación.
Los gobernadores comprometieron su apoyo a la ley si el gobierno cumple con esta oferta, aunque tienen sus reparos sobre si Francos podrá tener el respaldo de Javier Milei para confirmar esta propuesta.
En ese sentido, los mandatarios analizaron como una señal positiva la presencia en el encuentro de José Rolandi, el número dos de Nicolás Posse en la jefatura de gabinete.
Los diputados presentes exigieron que en la ley se incluya expresamente que no sólo no se privatizará YPF, sino que tampoco se tocará Arsat, el Banco Nación y Nucleoeléctrica, que controla las centrales nucleares.
El encuentro comenzó pasadas las 19 con la asistencia de los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Jorge Macri (CABA), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), Leandro Zdero (Chaco) y Carlos Sadir (Jujuy). Solamente estuvo ausente el mendocino Alfredo Cornejo. El tucumano Osvaldo Jaldo, que había dicho que asistiría, mandó a su vice. Lo mismo hizo el catamarqueño Raúl Jalil.
También estuvieron diputados nacionales Cristian Ritondo, Diego Santilli, Miguel Pichetto, Damián Arabia, Rodrigo de Loredo, Nicolás Massot y Emilio Monzó.
Te puede interesar
Kroneberger: “El veto a la Ley de ATN constituye un claro avasallamiento a las provincias”
En una sesión del Senado de la Nación realizada hoy, la Cámara Alta rechazó por amplia mayoría el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias. La votación concluyó con 59 votos a favor del rechazo, 9 en contra y 3 abstenciones.
El Senado rechazó el veto de Milei a la coparticipación de los ATN con más votos que en la media sanción de julio
El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al insistir con la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta no solo rechazó el veto presidencial sino que además lo hizo con una mayoría aún más amplia que la registrada en la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el proyecto había reunido 56 votos.
Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Adorni: ”Es un horror lo que han votado en el día de ayer”
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario
En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.
La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.