Economía infotec 01/02/2024

Los dólares financieros iniciaron febrero con fuertes saltos y el MEP pasó al blue

El MEP aumentó casi un 5% y cotiza por encima de los $1.230 mientras el CCL se acerca nuevamente a los $1.300.

ECONOMÍA | En una jornada estable para el blue que cerró sin cambios respecto del día de ayer, la nota la dan los dólares financieros. El Mep sube casi un 5% ($57) y se ubica nuevamente por encima del blue. En tanto el CCL también va al alza un 2,4% ($30) y se acomoda sobre los $1.280.

Mientras la atención continúa en la sesión en Diputados para darle media sanción a la Ley Ómnibus que impulsa Javier Milei (que ya de ómnibus le queda cada vez menos de 664 a 224 artículos) y ayer se aprobó la séptima revisión del acuerdo con el FMI en Washington que dio vía libre a un desembolso de US$4.700 millones de dólares,  la tensión se centra ahora en los dólares financieros, refugio de los ahorristas mientras continúen las tasas de interés  reales negativas

La cotización del dólar blue cerró este jueves como ayer a $1.145 para la compra y $1.195, luego de iniciar diez pesos a la baja y recuperarlos promediando la jornada.

La brecha se sitúa en 44,52% respecto del mayorista. A pesar de la pausa de hoy, a lo largo de enero la divisa marginal aumentó $170 (+16,59%).

El mayor aumento del día se registra en la cotización MEP, que sube  54 pesos rompiendo nuevamente el techo de los $1.200 pesos y pasando a la cotización blue. El MEP cotiza a $1.229,94  (+4,62%) y la brecha se ubica en el  48,75%.

El Contado con liqui (CCL) también le siguió la carrera al MEP en el primer día del mes pero más moderadamente. Subió unos 34,85 (+2,8%) y cerró en $1.283,80 acercándose nuevamente a los 1.300 y estirando la brecha al 55%. 

La cotización del dólar en el Banco Nación se ajustó a $846,00 y en el resto de los bancos se ubica en $873,49 promedio según el relevamiento del BCRA.

El valor del dólar Tarjeta es de $1.353,60, siendo el más caro del mercado.

El volumen operado en el segmento de contado del Mercado Libre de Cambios fue de US$ 243,14 millones.

Te puede interesar

La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones

En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.

La inflación se habría acelerado en octubre, impulsada por alimentos

Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.