Fuerte caída del dólar MEP en el arranque de la semana
La divisa más utilizada por los ahorristas minoristas retrocedió fuerte en un mercado financiero que sigue atento lo que ocurre en el Congreso con la ley ómnibus.
En el comienzo de la semana, el dólar MEP o Bolsa experimenta un fuerte retroceso de $30, a $1.207.
Pero el Contado Con Liquidación (CCL) sube por tercera rueda al hilo, aunque aún se mantiene debajo de los $1.300, en la previa al debate en particular de la ley ómnibusen la Cámara de Diputados.
Por su parte, el dólar blue baja $5 y cotiza a $1.140 para la compra y a $1.170 para la venta promedio, aunque en algunos circuitos se llega a ofrecer a $1.160.
En el mercado observan lo que está ocurriendo con la ola de calor, porque podría terminar complicando el volumen de la cosecha previsto, y eso haría que ingresen menos divisas al Banco Central.
El dólar CCL avanza $6,56 (+0,5%) hasta los $1.291,53. La brecha con el tipo de cambio oficial se posiciona en el 55,8%.
A su vez, el dólar MEP se derrumba $30,75 (-2,5%) hasta los $1.206,68, tras haber caído $48,9 la semana pasada.
La brecha de este tipo de cambio con el oficial se ubica en el 45,5%.
El Gobierno anticipó que el financiamiento del Banco Central al Tesoro será nulo, pero hay dudas respecto de que esta meta realmente se termine cumpliendo.
Tras el informe del Fondo Monetario Internacional, quedó claro que el objetivo de mediano plazo de la administración de Javier Milei es terminar con las restricciones cambiarias.
Esto incluye, por ejemplo, la quita del impuesto PAIS, que fue clave en la recaudación del último año, ya que ese gravamen se ubica tercero entre los que más ingreso generan.
En la City porteña señalan que luego de tratarse la Ley Ómnibus en el Congreso el Gobierno enviará un nuevo proyecto fiscal, que probablemente incluya el aumento de impuestos para restaurar los ingresos.
La semana pasada, el Banco Central acumuló saldo positivo de US$ 404 millones en sus intervenciones diarias.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) culmina a $1.356,80.
Y el dólar cripto o Bitcoin opera a $1260,39.
Te puede interesar
En agosto, una familia tipo necesitó $1.160.780 para no ser pobre
La canasta básica total se incrementó 23,5% interanual
El Indec informó la inflación de agosto
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos reportó el Índice de Precios al Consumidor del octavo mes de 2025
Tras el revés electoral, Luis Caputo pidió elegir "entre esto, o el comunismo en 2027"
El ministro de Economía se reunió con empresarios tras la elecciones bonaerenses.
Se conocerá hoy el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 1,6% en agosto
Limitado pase a precios de la suba del dólar
Fuerte castigo de los mercados tras la derrota de LLA en Buenos Aires
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cayeron hasta 12% y los bonos en dólares retrocedieron hasta 8%. El resultado electoral reavivó las dudas sobre el rumbo económico del Gobierno.