Economía infotec 05 de febrero de 2024

Fuerte caída del dólar MEP en el arranque de la semana

La divisa más utilizada por los ahorristas minoristas retrocedió fuerte en un mercado financiero que sigue atento lo que ocurre en el Congreso con la ley ómnibus.

El dólar MEP cae en el arranque de la semana.

En el comienzo de la semana, el dólar MEP o Bolsa experimenta un fuerte retroceso de $30, a $1.207. 

Pero el Contado Con Liquidación (CCL) sube por tercera rueda al hilo, aunque aún se mantiene debajo de los $1.300, en la previa al debate en particular de la ley ómnibusen la Cámara de Diputados.

Por su parte, el dólar blue baja $5 y cotiza a $1.140 para la compra y a $1.170 para la venta promedio, aunque en algunos circuitos se llega a ofrecer a $1.160.

En el mercado observan lo que está ocurriendo con la ola de calor, porque podría terminar complicando el volumen de la cosecha previsto, y eso haría que ingresen menos divisas al Banco Central.

El dólar CCL avanza $6,56 (+0,5%) hasta los $1.291,53. La brecha con el tipo de cambio oficial se posiciona en el 55,8%.

A su vez, el dólar MEP se derrumba $30,75 (-2,5%) hasta los $1.206,68, tras haber caído $48,9 la semana pasada. 

La brecha de este tipo de cambio con el oficial se ubica en el 45,5%.

El Gobierno anticipó que el financiamiento del Banco Central al Tesoro será nulo, pero hay dudas respecto de que esta meta realmente se termine cumpliendo.

Tras el informe del Fondo Monetario Internacional, quedó claro que el objetivo de mediano plazo de la administración de Javier Milei es terminar con las restricciones cambiarias. 

Esto incluye, por ejemplo, la quita del impuesto PAIS, que fue clave en la recaudación del último año, ya que ese gravamen se ubica tercero entre los que más ingreso generan. 

En la City porteña señalan que luego de tratarse la Ley Ómnibus en el Congreso el Gobierno enviará un nuevo proyecto fiscal, que probablemente incluya el aumento de impuestos para restaurar los ingresos.

La semana pasada, el Banco Central acumuló saldo positivo de US$ 404 millones en sus intervenciones diarias.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) culmina a $1.356,80.

Y el dólar cripto o Bitcoin opera a $1260,39.

Te puede interesar

El Gobierno de Milei sueña con converger en un dólar de $1000

La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.

Impacto económico: ventas en Chile aumentan un 535% gracias al turismo argentino

El éxodo de los argentinos a Chile se multiplica en el medio del fin de semana largo de Semana Santa con las compras en el centro del interés, lo que obliga a los comercios a estar abiertos a pesar del feriado.

El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación

El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.

El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC

La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.

La deuda externa sigue en aumento y ya roza los US$ 474 mil millones

Los últimos datos oficiales revelan que se pagaron más de US$ 12.000 millones en marzo.