Economía infotec 05/02/2024

Fuerte caída del dólar MEP en el arranque de la semana

La divisa más utilizada por los ahorristas minoristas retrocedió fuerte en un mercado financiero que sigue atento lo que ocurre en el Congreso con la ley ómnibus.

El dólar MEP cae en el arranque de la semana.

En el comienzo de la semana, el dólar MEP o Bolsa experimenta un fuerte retroceso de $30, a $1.207. 

Pero el Contado Con Liquidación (CCL) sube por tercera rueda al hilo, aunque aún se mantiene debajo de los $1.300, en la previa al debate en particular de la ley ómnibusen la Cámara de Diputados.

Por su parte, el dólar blue baja $5 y cotiza a $1.140 para la compra y a $1.170 para la venta promedio, aunque en algunos circuitos se llega a ofrecer a $1.160.

En el mercado observan lo que está ocurriendo con la ola de calor, porque podría terminar complicando el volumen de la cosecha previsto, y eso haría que ingresen menos divisas al Banco Central.

El dólar CCL avanza $6,56 (+0,5%) hasta los $1.291,53. La brecha con el tipo de cambio oficial se posiciona en el 55,8%.

A su vez, el dólar MEP se derrumba $30,75 (-2,5%) hasta los $1.206,68, tras haber caído $48,9 la semana pasada. 

La brecha de este tipo de cambio con el oficial se ubica en el 45,5%.

El Gobierno anticipó que el financiamiento del Banco Central al Tesoro será nulo, pero hay dudas respecto de que esta meta realmente se termine cumpliendo.

Tras el informe del Fondo Monetario Internacional, quedó claro que el objetivo de mediano plazo de la administración de Javier Milei es terminar con las restricciones cambiarias. 

Esto incluye, por ejemplo, la quita del impuesto PAIS, que fue clave en la recaudación del último año, ya que ese gravamen se ubica tercero entre los que más ingreso generan. 

En la City porteña señalan que luego de tratarse la Ley Ómnibus en el Congreso el Gobierno enviará un nuevo proyecto fiscal, que probablemente incluya el aumento de impuestos para restaurar los ingresos.

La semana pasada, el Banco Central acumuló saldo positivo de US$ 404 millones en sus intervenciones diarias.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) culmina a $1.356,80.

Y el dólar cripto o Bitcoin opera a $1260,39.

Te puede interesar

El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.

La inflación se habría acelerado en octubre, impulsada por alimentos

Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.

El BCRA prevé comprar reservas en los próximos meses para remonetizar la economía

Vladimir Werning presentó el plan ante inversores, en donde se abre una oportunidad para la recuperación de la demanda de dinero.

El BCRA lanzó una moneda especial del Mundial 2026 con homenaje a Maradona: cuál será su valor

La moneda se enmarca en el Programa Internacional de Monedas Conmemorativas del Mundial 2026.