
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.


La divisa más utilizada por los ahorristas minoristas retrocedió fuerte en un mercado financiero que sigue atento lo que ocurre en el Congreso con la ley ómnibus.
Economía05/02/2024 infotec






En el comienzo de la semana, el dólar MEP o Bolsa experimenta un fuerte retroceso de $30, a $1.207.


Pero el Contado Con Liquidación (CCL) sube por tercera rueda al hilo, aunque aún se mantiene debajo de los $1.300, en la previa al debate en particular de la ley ómnibusen la Cámara de Diputados.
Por su parte, el dólar blue baja $5 y cotiza a $1.140 para la compra y a $1.170 para la venta promedio, aunque en algunos circuitos se llega a ofrecer a $1.160.
En el mercado observan lo que está ocurriendo con la ola de calor, porque podría terminar complicando el volumen de la cosecha previsto, y eso haría que ingresen menos divisas al Banco Central.
El dólar CCL avanza $6,56 (+0,5%) hasta los $1.291,53. La brecha con el tipo de cambio oficial se posiciona en el 55,8%.
A su vez, el dólar MEP se derrumba $30,75 (-2,5%) hasta los $1.206,68, tras haber caído $48,9 la semana pasada.
La brecha de este tipo de cambio con el oficial se ubica en el 45,5%.
El Gobierno anticipó que el financiamiento del Banco Central al Tesoro será nulo, pero hay dudas respecto de que esta meta realmente se termine cumpliendo.
Tras el informe del Fondo Monetario Internacional, quedó claro que el objetivo de mediano plazo de la administración de Javier Milei es terminar con las restricciones cambiarias.
Esto incluye, por ejemplo, la quita del impuesto PAIS, que fue clave en la recaudación del último año, ya que ese gravamen se ubica tercero entre los que más ingreso generan.
En la City porteña señalan que luego de tratarse la Ley Ómnibus en el Congreso el Gobierno enviará un nuevo proyecto fiscal, que probablemente incluya el aumento de impuestos para restaurar los ingresos.
La semana pasada, el Banco Central acumuló saldo positivo de US$ 404 millones en sus intervenciones diarias.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) culmina a $1.356,80.
Y el dólar cripto o Bitcoin opera a $1260,39.





El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

El INDEC revelará hoy el IPC del décimo mes del año.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

Sigue la baja del indicador, que es clave para el plan económico

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.







El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

La ciudad de Necochea vive horas de conmoción tras la confirmación oficial del hallazgo del cuerpo de Débora Damaris Bulacio del Valle, de 39 años, quien estaba desaparecida desde el sábado por la noche. El hallazgo se produjo en las últimas horas de este martes, en un sector cercano al camping Miguel Lillo, lugar donde había sido vista por última vez.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.







